7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

desalojo de la naturaleza

Sinopsis del Libro

Libro desalojo de la naturaleza

“Nos alejamos de la ciudad”, advierte el primer verso de Desalojo de la naturaleza, el segundo libro de Juan Arabia (Buenos Aires, 1983). Pertenece al poema titulado “Juicio”, un manifiesto basado en la afirmación de la naturaleza y la toma de partido por el salvaje. La obra de este joven poeta argentino realiza así uno de los viejos ritos de la poesía: la crítica de la modernidad. Mundo moderno, ese eufemismo que suele usarse para nombrar el orden social y cultural creado por la burguesía metropolitana a la medida de sus intereses. En este contexto, la poesía deviene “[e]l colibrí inadaptable… Púrpura,/ como el placer del límite, sediento/ como la destructora raíz del sauce” (Un colibrí en la bauhinia). Esa raíz es símbolo de poder transformador, de desafío radical al burgo y al civilizado: “Nuestra flauta quedó encerrada/en la raíz de un sauce:/ […] levantando calles y baldosas” (Juicio). Arabia hace bien al rechazar la modernidad y, en particular, la que nos toca a los latinoamericanos, deformada y dependiente. Las élites en el poder participaron ayer del saqueo colonial, y participan hoy de la no menos cruenta e injusta explotación neocolonial. Crearon naciones para el beneficio de las antiguas y nuevas metrópolis y, por supuesto, su propio beneficio como intermediarios. Evocando ese contexto, nuestro poeta cuenta que “me alejé de tus calles como mis/ancestros se alejaron de Europa” (B. A.). Pero su posición es crítica del colonialismo y el neocolonialismo, y por esos nos conmina a que “olvidemos las sociedades de los ricos,/ y pasemos el resto de nuestros/ días entre lobos” (Inspiración en Jean de la Fontaine). La transformación social es percibida como un proceso natural: “Por aquí pasó la revolución,/ como pasaron las estaciones” (Ardennes), y es necesario “recuperar cada desalojo de la naturaleza” (B. A.). Con este inquieto libro vuelve Arthur Rimbaud a romperse el alma en los caminos, reverdece la tradición por momentos marchita del poeta rebelde: La esclavitud occidental, las ratas. Acá mueren enfermos los sonidos de cacería… Brota el húmedo aire de la brisa en los círculos de rebelión. No se trata de una rebeldía generacional porque, como se denuncia en “El poeta que enterró sus mentiras”, mientras en los anaqueles se empolvan los libros de poesía, “el único resto de humanidad que queda”, los jóvenes se emborrachan “abandonando toda idea de independencia”. El desplazamiento a la naturaleza se realiza, esta vez, con conciencia de clase: “Pero no parezco un campesino:/ ahora entiendo que quiero destruir todo” (B. A.).

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 116

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.6

21 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Arabia

Juan Arabia es un poeta, ensayista y crítico literario argentino, conocido por su trabajo en la literatura contemporánea. Nacido en 1980 en La Plata, Argentina, Arabia ha sido una figura influyente en la escena literaria de su país y ha trascendido fronteras, siendo reconocido en el ámbito hispanohablante.

Desde joven, Arabia mostró una inclinación hacia las letras, lo que lo llevó a estudiar Literatura en la Universidad Nacional de La Plata. Durante sus años de formación, se interesó por las obras de autores argentinos como Roberto Arlt, Jorge Luis Borges y Julio Cortázar, cuyos estilos y temáticas influyeron en su desarrollo como escritor.

Juan Arabia comenzó su carrera literaria publicando poemas en diversas revistas literarias, lo que le permitió establecer su voz única. Su primer libro, “Los sueños”, se publicó en 2005 y marcó el inicio de su trayectoria como poeta. Este trabajo, aunque breve, fue bien recibido por la crítica y estableció a Arabia como un escritor prometedor en la nueva ola de la poesía argentina.

Con el paso de los años, Arabia continuó publicando poesía y ensayos que abordan temas como la identidad, el tiempo, y la memoria. Entre sus obras más destacadas se encuentran “La casa de la cultura” y “Los escombros”, libros que muestran su habilidad para entrelazar lo personal con lo universal. En su poesía, Arabia juega con el lenguaje, utilizando imágenes evocadoras y una musicalidad particular que resuena con sus lectores.

  • “Los sueños” (2005)
  • “La casa de la cultura” (2010)
  • “Los escombros” (2015)

Arabia también ha sido un ávido colaborador en el ámbito literario, participando en talleres y espacios de creación donde ha fomentado el desarrollo de jóvenes escritores. Su compromiso con la literatura no solo se limita a su producción individual, sino que también ha sido un defensor del fomento cultural. Ha sido miembro de jurados en concursos literarios y ha participado en ferias de libros, donde ha llevado su obra a un público más amplio.

En sus ensayos, Juan Arabia aborda la literatura con un enfoque crítico, analizando no solo la obra de otros autores, sino también el panorama literario actual. Su estilo se caracteriza por un análisis profundo y reflexivo, lo que le ha ganado reconocimiento en círculos académicos y literarios. Además, ha contribuido a revistas de crítica literaria, donde sus ensayos se destacan por su claridad y profundidad.

En el ámbito personal, Arabia es conocido por su carácter introspectivo y su amor por la naturaleza, elementos que a menudo se reflejan en su poesía. Su vida cotidiana en La Plata le proporciona una rica fuente de inspiración, y su conexión con los espacios que habita se manifiesta en el tono melancólico y contemplativo de su obra.

A lo largo de su carrera, Juan Arabia ha sido galardonado con varios premios literarios que reconocen su contribución a la poesía y el ensayo en Argentina. Entre sus distinciones, destaca el Premio Nacional de Literatura, que reafirma su posición como uno de los escritores más relevantes de su generación.

Hoy en día, Arabia continúa escribiendo y explorando nuevas formas de expresión literaria. Su obra sigue evolucionando, y su compromiso con la literatura es un testimonio de su pasión por el arte de las palabras. A través de su poesía y ensayos, Juan Arabia invita a los lectores a reflexionar sobre la vida, la existencia, y el poder de la literatura para transformar nuestra percepción del mundo.

Otros libros de Juan Arabia

Bulmenia

Libro Bulmenia

Bulmenia (2022) es el sexto libro de poesía de Juan Arabia*. sharp metal war dying by hat Brescia fishes bottom of pond 锋利的金属战争 为帽子而死 布雷西亚鱼 在池塘底部 * Juan Arabia es poeta, traductor y crítico literario. Nacido en Buenos Aires, Argentina, en 1983. Entre sus títulos más recientes se encuentran: Desalojo de la naturaleza (Buenos Aires Poetry, 2018), L’Océan Avare (Al Manar, Voix Vives de Méditerranée en Méditerranée, 2018), The Bund (Buenos Aires Poetry, 2020), Hacia Carcassonne (Pre-Textos, 2021) y Verso Carcassonne (Raffaelli Editore, 2022). ...

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Mary Murnó y el Fantasmario

Libro Mary Murnó y el Fantasmario

En la casa de los Murnó hay un fantasma. Mary lo ha descubierto y está segura de que es inofensivo: ¿será eso posible? La pequeña se enfrentará a las opiniones negativas de sus padres y amigos sobre estos seres, y peor aún, a Abraham Estaca, un despiadado cazafantasmas. Mary Murnó demostrará que no se debe juzgar a alguien sin siquiera conocerlo, incluso si se trata de un fantasma. Los pequeños entenderán que no debe juzgarse a los demás sin conocerlos.

El Doctor D. Manuel Milá y Fontanals

Libro El Doctor D. Manuel Milá y Fontanals

Excerpt from El Doctor D. Manuel Mila y Fontanals: Semblanza Literaria La Edad Media espanola va renovandose en todas sus partes por el concurso de propios y extranos. Pero el pabellon aislado y humilde que Mila construyo desafia hasta ahora la in. About the Publisher Forgotten Books publishes hundreds of thousands of rare and classic books. Find more at www.forgottenbooks.com This book is a reproduction of an important historical work. Forgotten Books uses state-of-the-art technology to digitally reconstruct the work, preserving the original format whilst repairing imperfections present in...

Políticas poéticas

Libro Políticas poéticas

Canon y compromiso pudieran parecer dos categorías antitéticas, cuando menos a la luz de las premisas que sostienen el polémico concepto de canon divulgado por Harold Bloom. Este libro, en cambio, parte de la insoslayable imbricación de estética e ideología, o de la idea de la literatura como discurso ideológico, y pone en juego una noción de compromiso que conduce a superar las tradicionales dicotomías manejadas por el inconsciente artístico dominante, pureza/impureza, privado/público, intimidad/historia, y la querella resultante entre el canon poético y el compromiso. Desde...

Escrituras nómades

Libro Escrituras nómades

Si bien mucho se ha hablado sobre literaturas no lineales desde contextos cercanos a las teorías de los nuevos medios, este libro acentúa la continuidad de estas prácticas a lo largo de la historia de la literatura. Los nuevos dispositivos de escritura, surgidos a partir de tecnologías digitales, permiten alcanzar dimensiones antes no previstas en estrategias tales como la no linealidad de las tramas, la interactividad o el reparo en el aspecto perceptual de los signos. Sin embargo, este tipo de experiencias no son nuevas en el campo literario. Desde los Carmina Figurata hasta los poemas...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas