7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Contra los lugares comunes

Sinopsis del Libro

Libro Contra los lugares comunes

Nadie está a salvo de lo que parece que no hay que demostrar: las ideas preconcebidas o los lugares comunes; tópicos insertos en los discursos e imaginarios cotidianos que a simple vista parecen formar parte del sentido común, pero que están muy lejos de ser inocentes o inocuos, ya que forman parte de la disputa por la hegemonía cultural y política. En este libro se plantean 24 lugares comunes ampliamente extendidos sobre la identidad nacional española y que han articulado el relato sobre la historia y el presente español: ¿es España una nación construida contra el islam?, ¿fracasó la revolución liberal en España, dejando un país invertebrado?, ¿naufragó la Segunda República y triunfó el 18 de julio un golpe fascista? ¿fue la Transición un pacto de élites, fue pacífica? ¿no hay racismo en España?, etc. Lugares comunes sobre los que hay que reflexionar para entender si se corresponden con lo que sabemos sobre el pasado y el presente español, y cómo han llegado a formarse y aceptarse. Lejos de querer ofrecer una premisa política unívoca o una “versión correcta” y cerrada de la historia, los textos de este libro someten a crítica y plantean la relectura de un conjunto de lugares comunes tanto de la derecha como de la izquierda.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Historia, memoria y nación en la España democrática

Número de páginas 225

Autor:

  • Ferran Archilés Cardona
  • Xavier Andreu-miralles
  • Julián Sanz

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.3

41 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Historia

Rumbo a la libertad

Libro Rumbo a la libertad

DESCRIPCIÓN EN ESPAÑOL: Este libro procura dar respuesta a una pregunta central: Por qué las reformas de mercado de fines del siglo XX, festejadas en su día como modelo para los países subdesarrollados, han fracasado en América latina? Vargas Llosa sostiene que todos los intentos de reforma hasta la fecha han fracasado por lo que define como "los cinco principios de la opresión": corporativismo, mercantilismo de Estado, privilegio, redistribución de abajo hacia arriba, politización del derecho. Luego de examinar la herencia del pasado, analiza las reformas de los años 90, explicando ...

Restauración y primeras oleadas revolucionarias (1815-1830)

Libro Restauración y primeras oleadas revolucionarias (1815-1830)

En 1815 los vencedores de Napoleón se reúnen para poner fin a la página histórica iniciada en 1789 con el estallido de la Revolución Francesa. Sin embargo, la Restauración entendida como intento de restablecer el Antiguo Régimen, choca con la dinámica de transformación histórica representada por la Revolución. Por eso, la reacción sólo se mostrará en Eruopa de forma parcial y provisional. En 1820 y 1830 se producen sentas oleadas revolucionarias que ponen de manifiesto las crecientes fisuras del sistema de la Restauración. en 1848 una generalizada, aunque momentánea, primavera ...

El Régimen de Santander en la Gran Colombia

Libro El Régimen de Santander en la Gran Colombia

Venezuela, Nueva Granada y Quito, La creación de la Gran Colombia, El Régimen de Santander: Reforma política y problemas administrativos, Los poderes legislativo y judicial, Los conflictos personales y partidistas entre 1821 y 1826, La crisis fiscal (i): el sistema de rentas, La crisis fiscal (ii): Deudas, déficit y recriminaciones, La deuda externa como expediente fiscal y como controversia política, Reconstrucción y desarrollo económicos, Política y practica del comercio exterior, Los liberales y las masas: la esclavitud y el problema indígena, La educación en el Régimen de...

Obedecer, negociar y resistir

Libro Obedecer, negociar y resistir

La mita minera fue una de las prácticas más importantes de la era colonial, tanto en el aspecto económico y social como en el simbólico. Ella implicó la migración forzada, aunque temporal, de la población india a un lugar desconocido y para un tipo de trabajo duro y peligroso. Así, la mita minera ha permanecido hasta hoy en la memoria de los pueblos andinos como una de las marcas más hondas y sangrantes de dicha época. En este libro, la historiadora Paula C. Zagalsky enfoca las estrategias de los visisa, un grupo aymara integrante de la nación Qaraqara, establecido al sur de...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas