7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Mitos y evidencia histórica sobre las tunas y estudiantinas

Sinopsis del Libro

Libro Mitos y evidencia histórica sobre las tunas y estudiantinas

El Diccionario de Autoridades definió tradición por primera vez en su edición de 1739 como «noticia de alguna cosa antigua que se difunde de padres a hijos y se comunica por relación sucesiva de unos a otros», poniendo como ejemplo la siguiente oración para dar más valor a lo escrito que lo transmitido de manera oral: «Pues me fundo no en tradiciones, que tienen gran peligro de dar en apócryphas, sino en papeles antiquissimos». Extrapolando esta definición a las Tunas podría hablarse de tradición como la «conjunto de valores, costumbres y ritos conservados a lo largo del tiempo y transmitidos de generación en generación por considerarse valiosos» pero, al no disponer de aval documental, supone un terreno fecundo para la aparición de mitos fundacionales. Estos mitos parten del siglo XIX cuando España pierde los territorios de Ultramar, y la época de cambio que supone el siglo XX, cuando afloran nuevas ideas (como la libertad y la igualdad), se produce la laicización de la sociedad, se pierden tradiciones, y la nostalgia y apetencia medieval que impregnan el romanticismo literario decimonónico aportan el ‘caldo de cultivo’ perfecto para que se gestara el ‘origen medieval de las Tunas’. Comenzada la investigación en esta área del pasado estudiantil en el último cuarto del siglo pasado ha aflorado una buena cantidad de publicaciones que muestran una importante variabilidad que dificulta aceptar la evidencia documental puesto que su análisis precisa aceptar previamente que no existe un legado histórico que surge en la Edad Media. La negación de la evidencia supone un mecanismo de defensa de las Tunas para conservar su cohesión interna en momentos en que sus integrantes, como buenos estudiantes, valoran las pruebas documentales que van apareciendo y empiezan a cuestionar las enseñanzas orales recibidas. La característica más negativa de estos mitos fundacionales es que tienden a estar personalizados y blindados contra cualquier crítica, manteniendo sus argumentos fuera del debate racional y la discusión documentada. No obstante, estos mitos no pasan de ficciones muy bien preparadas que intentan conferir a la Tuna un linaje que no tiene al otorgar significados actuales a las palabras de antaño y que la dictadura franquista potenció.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 196

Autor:

  • Félix O. Martín Sárraga

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.7

31 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Historia

La República alucinada

Libro La República alucinada

A partir de las interrogantes formuladas por Maye Primera y de las respuestas ofrecidas por cada uno de los entrevistados, se exponen aquí reflexiones diversas y actuales sobre distintos tópicos relacionados con el proceso y los sucesos que tuvieron lugar hace doscientos años atendiendo, al mismo tiempo, al sentido y la trascendencia de la Independencia para los venezolanos del presente. La formulación de un proyecto republicano, sus fundamentos modernos y liberales; el lento proceso de construcción de una sociedad democrática; las tensiones y enfrentamientos que suscitó la sanción...

Año I. Israel y su mundo cuando nació Jesús

Libro Año I. Israel y su mundo cuando nació Jesús

El AÑO I es uno de los más importantes de la Historia universal, al ver nacer a Jesús de Nazaret, personaje transcendental en el desarrollo de Occidente. El autor explica con un lenguaje ameno y pedagógico cómo era la situación política, económica, social y sobre todo, religiosa, del Imperio Romano en esos momentos y su repercusión en el ámbito de Israel. ¿Cómo afectaba la dominación romana a la vida cotidiana? ¿Qué impacto tuvo en Israel el principado de Augusto y el fin de la República? ¿Cómo se hallaba organizado el judaísmo? ¿Qué influencias tuvieron en él las...

La Sociedad de Castas

Libro La Sociedad de Castas

"India es conocida por haber desarrollado un sistema de estratificación social único en el mundo: la sociedad de castas. No existe otro aspecto sobre el Sur de Asia que despierte opiniones y emociones tan encontradas. Pero, a pesar de la importancia y lo controvertido del asunto, apenas existen textos en lengua española que aborden con seriedad la cuestión. Tras muchos años de investigación, Agustín Pániker nos sumerge en el complejo universo que acompaña a la casta: sus oscuros orígenes; su engranaje en la religión, el ritual y la ideología brahmánica; sus vínculos con el poder ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas