7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Mitos y evidencia histórica sobre las tunas y estudiantinas

Sinopsis del Libro

Libro Mitos y evidencia histórica sobre las tunas y estudiantinas

El Diccionario de Autoridades definió tradición por primera vez en su edición de 1739 como «noticia de alguna cosa antigua que se difunde de padres a hijos y se comunica por relación sucesiva de unos a otros», poniendo como ejemplo la siguiente oración para dar más valor a lo escrito que lo transmitido de manera oral: «Pues me fundo no en tradiciones, que tienen gran peligro de dar en apócryphas, sino en papeles antiquissimos». Extrapolando esta definición a las Tunas podría hablarse de tradición como la «conjunto de valores, costumbres y ritos conservados a lo largo del tiempo y transmitidos de generación en generación por considerarse valiosos» pero, al no disponer de aval documental, supone un terreno fecundo para la aparición de mitos fundacionales. Estos mitos parten del siglo XIX cuando España pierde los territorios de Ultramar, y la época de cambio que supone el siglo XX, cuando afloran nuevas ideas (como la libertad y la igualdad), se produce la laicización de la sociedad, se pierden tradiciones, y la nostalgia y apetencia medieval que impregnan el romanticismo literario decimonónico aportan el ‘caldo de cultivo’ perfecto para que se gestara el ‘origen medieval de las Tunas’. Comenzada la investigación en esta área del pasado estudiantil en el último cuarto del siglo pasado ha aflorado una buena cantidad de publicaciones que muestran una importante variabilidad que dificulta aceptar la evidencia documental puesto que su análisis precisa aceptar previamente que no existe un legado histórico que surge en la Edad Media. La negación de la evidencia supone un mecanismo de defensa de las Tunas para conservar su cohesión interna en momentos en que sus integrantes, como buenos estudiantes, valoran las pruebas documentales que van apareciendo y empiezan a cuestionar las enseñanzas orales recibidas. La característica más negativa de estos mitos fundacionales es que tienden a estar personalizados y blindados contra cualquier crítica, manteniendo sus argumentos fuera del debate racional y la discusión documentada. No obstante, estos mitos no pasan de ficciones muy bien preparadas que intentan conferir a la Tuna un linaje que no tiene al otorgar significados actuales a las palabras de antaño y que la dictadura franquista potenció.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 196

Autor:

  • Félix O. Martín Sárraga

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.7

31 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Historia

La supresión del tráfico de esclavos africanos en la isla de Cuba

Libro La supresión del tráfico de esclavos africanos en la isla de Cuba

En La supresión del tráfico de esclavos africanos en la isla de Cuba José Antonio Saco propone prohibir la entrada de negros en Cuba. Escrito en 1844 y publicado en París, este ensayo ofrece dos argumentos principales para la abolición de la esclavitud en la Isla: Las personas de raza blanca pueden sobrevivir en igualdad de condiciones en el Caribe y es necesario fomentar la entrada de ellos a Cuba. La población africana entraña un peligro innato para la paz social y la supervivencia de la raza blanca. Así lo afirma el autor: Estas simples consideraciones nos indican cuan violento y...

Economía romana en Castilla-La Mancha

Libro Economía romana en Castilla-La Mancha

En esta obra se abordan diversos aspectos relativos a la economía romana en el territorio de la Meseta sur de Hispania, a la luz de las últimas investigaciones llevadas a cabo al respecto. Así pues, es objeto de estudio la economía romana en la provincia de Ciudad Real, y la circulación monetaria en el ámbito provincial de Albacete, así como el tráfico comercial de la ciudad de Segóbriga, y el paisaje agrario romano de la provincia de Guadalajara. También se presta atención a los intercambios y relaciones entre la Meseta superior y la Meseta meridional, así como a los talleres y...

La revolución del capital

Libro La revolución del capital

Hace 150 mil años un simio se puso de pie y abandonó África. Hoy se aventura en el interior del átomo y en los confines del universo. La humanidad camina lentamente, pero de pronto hay un salto sobre el abismo, una explosión transformadora y radical. Eso es revolución, y ha marcado todo lo que somos. La revolución es la esencia de la humanidad; es un antes y un después, un punto sin retorno; es un giro drástico, vertiginoso. Es un acontecimiento después del cual las cosas nunca vuelven a ser iguales. La revolución humana. Una historia de la civilización es un viaje a través de...

Usos y funcionamiento de la cárcel novohispana

Libro Usos y funcionamiento de la cárcel novohispana

En la Real Carcel de Corte, ubicada en el Palacio Virreinal, habia "un millon de presos. Unos blancos, otros prietos; unos medio vestidos, otros decentes; unos empelotados, otros enredados en sus pinchas"; en ella, "unos jugaban albures, otros saltaban con los grillos, otros cantaban, otros tejian medias y puntas, otros platicaban, y cada cual procuraba divertirse." Esto fue escrito por Jose Joaquin Fernandez de Lizardi en "El Periquillo Sarniento," pero que era una carcel en la parte final de la epoca colonial?, que funcion desempenaba en el proceso judicial?, cual era su jurisdiccion?,...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas