7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia de Roma. Libro III

Sinopsis del Libro

Libro Historia de Roma. Libro III

Las guerras púnicas abren este segundo volumen, en el que se describe el imparable avance de la dominación romana hasta las fronteras naturales de Italia, primero, y luego mucho más allá, desde la unión de los Estados itálicos hasta la sumisión de Cartago y de Grecia. Mommsen no se limita a la narración cronológica de los hechos militares: su objetivo es la reconstrucción sistemática de la civilización romana, tanto la explicación de su formidable expansión territorial como también el análisis de las relaciones entre gobernantes y gobernados, las características del sistema económico de los romanos, las creencias y costumbres, la literatura y el arte. Theodor Mommsen (Dinamarca, 1817-1903) es considerado el historiador clásico más importante de todo el siglo XIX, fue también, jurista, periodista, arqueólogo. Es de los pocos autores de no ficción en haber ganado el premio Nobel de Literatura: sus más de novecientos escritos revolucionaron el estudio de la historia de Roma, aportando nuevos enfoques a sus leyes. Del mismo modo, sentó las bases del estudio de las inscripciones en artefactos materiales, lo que le valió multitud de premios como la Medalla al Mérito de Francia, o el ser ciudadano de honor de Roma.

Ficha Técnica del Libro

Autor:

  • Theodor Mommsen

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.3

61 Valoraciones Totales


Biografía de Theodor Mommsen

Theodor Mommsen (30 de noviembre de 1817 – 1 de noviembre de 1903) fue un destacado historiador, jurista, y político alemán, conocido principalmente por su obra monumental sobre la historia de Roma, que le hizo merecedor del Premio Nobel de Literatura en 1902. Mommsen es considerado uno de los más grandes historiadores del siglo XIX y su influencia se extiende hasta nuestros días.

Nacido en Garding, en el actual estado de Schleswig-Holstein, Mommsen creció en un entorno intelectual. Su padre, un pastor luterano, fomentó su educación y su amor por el conocimiento. Desde muy joven, Mommsen mostró un interés por la historia y las lenguas clásicas, estudiando en la Universidad de Kiel donde se formó en derecho y en filología.

Durante su carrera académica, Mommsen ocupó diversos cargos en universidades alemanas, incluyendo la Universidad de Berlín. Sin embargo, su mayor legado proviene de su trabajo en la historia de Roma, en particular su obra más conocida, Historia de Roma, publicada en tres volúmenes entre 1854 y 1856. Este extenso trabajo no solo aborda la historia política de Roma, sino que también examina sus instituciones, cultura y el desarrollo social de la civilización romana.

Mommsen utilizó un enfoque analítico y crítico para explorar la historia romana, basándose en fuentes primarias y adoptando un estilo literario que lo hacía accesible tanto para académicos como para el público general. Su obra es conocida por su profundidad de análisis y su capacidad para conectar eventos históricos con los desarrollos contemporáneos de su tiempo.

Aparte de su trabajo como historiador, Mommsen también tuvo una carrera política activa. Durante la Revolución de 1848, participó en el movimiento por la unificación alemana y fue elegido como miembro del parlamento. Sin embargo, sus ideales republicanos lo llevaron a distanciarse de los gobiernos autoritarios y a criticar abiertamente el sistema político de Prusia. Esto lo llevó a enfrentamientos con autoridades y a un cierto grado de exilio político.

En 1864, Mommsen fue nombrado director de la Biblioteca Estatal de Berlín, una posición que le permitió trabajar en sus investigaciones sin la presión de enseñar. Su compromiso con la educación y la cultura se mantuvo firme, y continuó escribiendo sobre temas de historia, derecho y política.

Mommsen también fue un defensor ferviente de la libertad de expresión y la investigación académica. Su correspondencia con otros intelectuales de la época revela su interés en temas de justicia social y educación. En su obra Historia del Derecho Romano, Mommsen se adentra profundamente en las estructuras legales de Roma, analizando su influencia en los sistemas jurídicos modernos.

A lo largo de su vida, Mommsen mantuvo una corresponsalía activa con diversos intelectuales, críticos y amigos, lo que le permitió estar al tanto de los últimos desarrollos en las ciencias humanas. Su obra no solo se limitó a la historia, también se adentró en la arqueología, la epigrafía y otras disciplinas relacionadas. Su enfoque interdisciplinario enriqueció su perspectiva histórica.

Legado: El legado de Theodor Mommsen perdura a través de sus escritos y el impacto que tuvo en las generaciones posteriores de historiadores. Su Historia de Roma sigue siendo un texto fundamental en los estudios de historia clásica y es referenciado en numerosas enseñanzas académicas alrededor del mundo. Mommsen ha sido aclamado no solo por su rigor académico, sino también por su capacidad de narrar la historia de manera apasionante.

El impacto de Mommsen también se puede ver en su influencia sobre figuras posteriores como el historiador británico Edward Gibbon y muchos otros que vinieron después de él. La forma en que abordó la historia de Roma y su relevancia contemporánea ha dejado una huella indeleble en el campo de la historia.

Mommsen falleció en 1903, pero su vida y obra continúan siendo estudiadas y celebradas en el ámbito académico. Su dedicación a la verdad histórica y su pasión por la enseñanza siguen inspirando a aquellos que buscan comprender el pasado para iluminar el presente.

Más libros de la categoría Historia

La Guerra de Secesión: Cronologia Mundial Dia a Dia

Libro La Guerra de Secesión: Cronologia Mundial Dia a Dia

Como todos sabemos, la vida transcurre día a día. Es una sucesión de acontecimientos, causas y consecuencias, en todos los escenarios de nuestro mundo. Si estudiamos la Historia de la misma forma, por medio de una cronología que transcurra diariamente, reviviremos el pasado, que volverá a mostrarse delante de nuestros ojos, con la misma intensidad y dramatismo como ocurrió. Esa necesidad de comprender el pasado me llevó a organizar esta cronología para acompañar los hechos, grandiosos o engañosamente insignificantes; mostrados sin distorsiones, exactamente como todo ocurrió. Ha...

La evolución de la identidad regional en los territorios del antiguo Reino de León

Libro La evolución de la identidad regional en los territorios del antiguo Reino de León

La presente investigación estudia la problemática territorial existente en las provincias de Salamanca, Zamora y León, históricamente integradas en el Reino o Región de León. En ellas, se contrapone la aceptación de la comunidad de Castilla y León con el deseo, por parte de un sector de su población, de crear una autonomía que agrupe a estas tres provincias. Con el presente estudio se pretende dar respuesta, desde el punto de vista politológico, a todo lo concerniente a esta cuestión. Para ello, la investigación se ha apoyado, aparte de en la ciencia política, en otras áreas de ...

Es necesario castigo

Libro Es necesario castigo

Cuando Felipe II encomendó en 1567 el gobierno de los Países Bajos a Fernando Álvarez de Toledo, III duque de Alba, el experimentado militar, de sesenta años de edad, se puso en camino hacia Bruselas con un cometido claro: castigar a los rebeldes que se habían alzado contra el rey el año anterior, perseguir la herejía protestante y modernizar las finanzas del país. Alba tuvo que bregar con burgomaestres y abades díscolos, con una población que observaba con temor a los soldados españoles veteranos llegados con el duque, y con las incursiones de los mendigos del mar, piratas...

Manuel Ugarte. Tomo I

Libro Manuel Ugarte. Tomo I

La intención de la colección “Los libros son nuestros” es realizar un acto de reparación histórica ya que a los textos que fueron elegidos para integrarla les fue arrebatada violentamente la posibilidad de ser conocidos y leídos por el público cuando, en 1976, fueron secuestrados por los militares para su inmediata destrucción. La sentencia pronunciada por Luis Pan, director ejecutivo de Eudeba entonces, que selló el destino de estos títulos, fue recuperada gracias al título con el que Hernán Invernizzi bautizó el valioso trabajo de investigación que permitió conocer este...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas