7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Clases de literatura argentina

Sinopsis del Libro

Libro Clases de literatura argentina

En 1984 Beatriz Sarlo dictó por primera vez la materia Literatura Argentina II en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Comenzaban los años de la primavera alfonsinista, cuando volvían a la universidad intelectuales y profesores que habían estado en el exilio o habían atravesado la dictadura sosteniendo la discusión política y teórica puertas adentro, en grupos de estudio y en revistas; cuando docentes y estudiantes modificaron el plan de la carrera de Letras, buscando otros modos de reflexionar sobre la literatura, la crítica, la lingüística, la lengua y la cultura clásicas. Este libro, editado amorosamente por Sylvia Saítta, recupera esas clases ya míticas, cuando todo estaba por hacerse y por pensarse. Semana a semana, Beatriz Sarlo analizaba obras y proponía pensar la literatura argentina a partir de hipótesis que se convertirían en "lugares comunes" de la crítica. Así, mientras en la televisión podían seguirse las audiencias del Juicio a las Juntas, ella se preguntaba por la vigencia de Operación Masacre de Walsh, por sus testimonios, por la primacía de ese autor-narrador justiciero y por la completa ausencia textual de Enriqueta Muñiz, quien fue fundamental en el proceso de investigación. Leía el Evaristo Carriego de Borges en clave de minuciosa ruptura con las tradiciones, como gran estrategia de comienzo, y Respiración artificial de Piglia como un modo de pensar la verdad histórica, trazar un mapa literario y ubicarse en él. Ponía en duda la supuesta polifonía de La traición de Rita Hayworth de Puig, y desplegaba fascinada las capas y capas compositivas de Cicatrices de Saer. Al mismo tiempo, armaba las piezas de un marco teórico novedoso y presentaba un sistema literario –el "canon Sarlo", comentado y criticado por escritoras y escritores, colegas, periodistas culturales– en el que convivían quienes ahora el público general reconoce como los grandes clásicos del siglo XX con autoras y autores más contemporáneos. Zambulléndose en los textos para contarnos cómo están hechos, de dónde salen los materiales y cómo se traban en una forma, Sarlo enseñó y sigue enseñando modos de leer, de hacerse preguntas, de sacar a la literatura de su zona de autosuficiencia. Estas clases son ejercicios críticos maravillosos, con su propia dosis de intriga y expectativa, pero también herramientas imperdibles para profesores, estudiantes y lectores apasionados.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Facultad de Filosofía y Letras (UBA), 1984-1988

Número de páginas 288

Autor:

  • Beatriz Sarlo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.6

53 Valoraciones Totales


Biografía de Beatriz Sarlo

Beatriz Sarlo es una reconocida crítica literaria, ensayista y académica argentina, cuya obra se ha caracterizado por su aguda reflexión sobre la cultura, la política y la literatura en América Latina. Nacida el 15 de diciembre de 1942 en la ciudad de Buenos Aires, ha sido una figura influyente en el pensamiento contemporáneo argentino y ha contribuido significativamente al desarrollo de la crítica cultural en el país.

Sarlo estudió en la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, donde se formó bajo la influencia de figuras clave del pensamiento argentino. A lo largo de su carrera, ha sido profesora en diversas universidades, tanto en Argentina como en el extranjero, y ha impartido conferencias sobre temas relacionados con la literatura, la cultura y la historia argentina.

Una de sus obras más destacadas es “Escenas de la vida posmoderna”, donde aborda los cambios culturales y sociales que se han producido en Argentina a partir de los años 80. En esta obra, Sarlo analiza cómo la posmodernidad ha impactado en la literatura y el arte, así como en la identidad argentina. Su enfoque crítico y su estilo incisivo la han convertido en una de las voces más respetadas de la crítica literaria en el ámbito hispanohablante.

  • Obras destacadas:
    • “La ciudad de los muertos” (1993)
    • “El período especial” (1991)
    • “La imaginación política” (1994)
    • “Tiempo presente” (1997)
    • “La aventura de los escritores” (2001)

Además de su trabajo literario, Beatriz Sarlo ha estado involucrada en la vida pública, participando activamente en debates sobre la cultura y la política en Argentina. Su compromiso con la defensa de la libertad de expresión y su crítica a los gobiernos autoritarios han marcado su trayectoria, convirtiéndola en una figura de referencia para muchos jóvenes intelectuales y estudiantes.

Sarlo ha recibido numerosos premios y distinciones por su trabajo, lo que refleja la importancia de su labor en el ámbito académico y cultural. Su enfoque crítico y su capacidad para articular ideas complejas de manera accesible han hecho que sus libros sean leídos tanto por especialistas como por el público en general.

En la actualidad, Beatriz Sarlo sigue escribiendo y participando en conferencias y debates sobre literatura y cultura. Su legado continúa influyendo en nuevas generaciones de escritores y críticos, y su voz sigue siendo una de las más relevantes en el panorama literario y cultural argentino.

A través de su obra, Beatriz Sarlo ha logrado abrir espacios de reflexión sobre la identidad argentina y la relación entre la literatura y la política, consolidándose como una de las pensadoras más importantes de su tiempo.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

From Romanticism to Surrealism

Libro From Romanticism to Surrealism

The book offers an in-depth, critical appreciation of seven major Spanish poets. Emphasis is on the modern period, with five of the poets being twentieth-century poets. It is argued that the roots of modern poetry are to be found in Romanticism's anguished search for meaning. The seven Spanish poets include Becquer, Rosalia de Castro, Antonio Machado, Jorge Guillen, Pedro Salinas, Garcia Lorca and Rafael Alberti.

Abecedario de lector

Libro Abecedario de lector

"Este es un libro subjetivo. Quizá todos lo sean, pero este, si cabe, lo es más. Responde a la idea de compartir con un público, cuanto más amplio mejor, una serie de sugerencias sobre libros, temáticas y autores que conforman una literatura de calidad, y cuya lectura es una fuente de placer y conocimiento. He elegido la forma de un abecedario porque permite organizar y parcializar la información de un modo ordenado que es, a su vez, aleatorio, lo cual aporta un grado más de sorpresa en la inclusión de las entradas elegidas. Sobre la lectura, ya se ha dicho todo en la historia. Cabe...

¡El lobo no nos morderá!

Libro ¡El lobo no nos morderá!

Vitalidad, diversion y risas garantizadas de principio a fin en este cuento que lleva el sello personal, artistico e inconfundible de Emily Gravett. Esta vez el lobo no mordera ni aterrorizara, en vez de ello se vera perseguido, amenazado y ridiculizado por tres cerditos divertidos y resolutivos.

Rapsodia valleinclaniana: escritura narrativa y escritura teatral

Libro Rapsodia valleinclaniana: escritura narrativa y escritura teatral

Selección de trabajos de dos valleinclanistas franceses de reconocido prestigio. Incluye estudios sobre las Comedias bárbaras, los Esperpentos o las Sonatas, sin olvidar ni los cuentos, muchísimo más modernos de lo que se podría pensar, ni Tirano Banderas o El ruedo ibérico. Después de examinar sus primeros años de producción literaria, varios capítulos analizan el proceso de creación de un Valle-Inclán hombre de teatro o narrador en busca de la perfección formal en las sucesivas ediciones de sus obras. También se estudia la estética valleinclaniana.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas