7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Canaima

Sinopsis del Libro

Libro Canaima

Los estudios cr ticos publicados en esta edici n, coordinada por Charles Minguet, constituyen un aporte nuevo de la cr tica literaria galleguiana; responden a las reflexiones que inspira a Fran ois Delprat a la revisi n minuciosa que nos ofrece de Canaima. Los estudios aqu reunidos aportan m s luz sobre los procesos creadores de Gallegos. Como lo apuntan los colaboradores: John S. Brushwood, Juan Liscano, Gustavo Guerrero, Maya Sch rer, y especialmente Fran oise P rus, Canaima presenta, junto con los rasgos tradicionales propios de la producci n novelesca de los a os treinta, nuevos caracteres narrativos que anuncian ya lo que en los a os cincuenta de este siglo se llamar nueva novela.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 562

Autor:

  • Rómulo Gallegos

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.6

66 Valoraciones Totales


Biografía de Rómulo Gallegos

Rómulo Gallegos nació el 2 de agosto de 1884 en Caracas, Venezuela. Hijo de un médico y una madre de origen español, creció en un ambiente de gran interés cultural y académico. Desde muy joven, Gallegos mostró una inclinación hacia la literatura, influenciado por una rica tradición literaria y las circunstancias políticas de su país. A lo largo de su vida, se convertiría en uno de los más importantes escritores y políticos de Venezuela, conocido principalmente por su novela Don Segundo Sombra, que es un pilar de la literatura latinoamericana.

Gallegos inició sus estudios en el Liceo de Caracas y luego se trasladó a Nueva York, donde se dedicó a trabajar en diversos oficios mientras continuaba sus estudios. Su pasión por la literatura lo llevó a escribir cuentos y obras de teatro, aunque su primer gran éxito literario llegó en 1929 con la publicación de Los tres siglos, que lo estableció como una figura prominente en el panorama literario venezolano.

A lo largo de su carrera, Rómulo Gallegos se destacó por su capacidad para retratar la realidad social y política de Venezuela. Su obra más famosa, Doña Bárbara, publicada en 1929, es un profundo análisis de la lucha entre la civilización y la barbarie, representada por sus personajes opuestos: la enigmática Doña Bárbara y el inocente Santos Luzardo. Esta novela ha sido objeto de numerosos estudios y es considerada una de las obras maestras de la literatura hispanoamericana.

En Doña Bárbara, Gallegos utiliza un estilo narrativo fresco y vívido, impregnado de un lenguaje poético que logra captar la esencia de la llanura venezolana. Además, sus personajes son complejos y multidimensionales, lo que les confiere una profundidad que resuena en el lector. La obra no solo aborda temas de identidad nacional y desarrollo social, sino que también explora la lucha interna del ser humano.

La labor de Gallegos no se limitó a la literatura. Fue un ferviente defensor de la democracia y la justicia social, lo que le valió el desdén de varios regímenes autoritarios que gobernaron Venezuela en su época. En 1947, después de años de exilio, Gallegos fue elegido presidente de Venezuela, pero su mandato fue breve debido a un golpe de estado que lo derrocó al poco tiempo. Sin embargo, su legado en la política y la literatura continúan siendo significativos.

Además de Doña Bárbara, Rómulo Gallegos escribió otras importantes novelas como La trepadora (1925) y El último patriarca, donde aborda temas como la familia, el poder y la identidad. Su estilo se caracteriza por un enfoque realista en la construcción de personajes e historias que reflejan la lucha del pueblo venezolano y sus aspiraciones.

Gallegos también fue un gran defensor de la educación y la cultura. Fundó la Sociedad de Autores de Venezuela en 1936 y se convirtió en miembro de la Academia Venezolana de la Lengua, donde continuó promoviendo la literatura y las artes. A través de su obra, buscó no solo entretener, sino también educar y concienciar sobre los problemas sociales que aquejaban a su país.

Su vida estuvo marcada por un compromiso inquebrantable con sus ideales, lo que lo convirtió en un símbolo de resistencia y lucha por la democracia y la justicia. Gallegos falleció el 7 de abril de 1969 en Caracas, dejando un legado literario y político que sigue siendo relevante en la actualidad.

En reconocimiento a su obra, Rómulo Gallegos ha sido homenajeado en múltiples ocasiones, y su literatura continúa siendo objeto de estudio en universidades y escuelas de todo el mundo. Su vida y trabajo se inscriben en la historia de la literatura latinoamericana, y su influencia perdura en las nuevas generaciones de escritores y lectores que encuentran en sus páginas la voz de un pueblo que busca su identidad y su futuro.

Más libros de la categoría Arte

Cristal de Vanguardia

Libro Cristal de Vanguardia

Some of the finest examples of early modern glass in the world appear in this illustrated volume featuring over 200 objects from Bröhan's collection of Austrian, Bohemian and German glass.

El star system del cine español de Posguerra (1939-1945)

Libro El star system del cine español de Posguerra (1939-1945)

Al finalizar la guerra civil, los vencedores utilizaron el cine como uno de los instrumentos didácticos de propaganda política a su servicio. Apoyándose en tres compañías productoras estables se creó un star-system. Este libro establece las equivalencias en el cine español de aquellos años de un star-system clásico y analiza las tipologías de los personajes de ficción y la personalidad de las estrellas más representativas. Todo ello ligado a la situación político-social, las características de las productoras más importantes; las películas más representativas; la...

Paseos

Libro Paseos

A la obra Paseos de Noëlle Renaude la componen cinco momentos o "escenas", donde las voces de los personajes exigen que las escuchemos decir. Los personajes -seres verbales- deambulando, vagan por distintos e imprecisos tiempos y espacios. Paseos por las palabras que los personajes dicen y repiten: frases que van y vienen dando cuenta, como anuncian las indicaciones, de lo que "precedió" y "siguió". Ellos no hablan persiguiendo un intercambio, sino el ́no dejar decir ́, particularmente, lo que ya fue dicho en contextos diferentes al de la obra. En esta obra de Renaude, tal como sostiene...

Museo Dolores Olmedo Patiño

Libro Museo Dolores Olmedo Patiño

"Catalog of the exhibition inaugurating temporary exhibition program at the Museo Dolores Olmedo Patiño in Mexico City. Features 66 works by the North American artist who emigrated to Mexico in 1924, honoring 91st anniversary of his birth. Includes presentation by Dolores Olmedo, and essays by José Suárez Sánchez (director of the museum) and Gilberto Bosques Saldívar. Chronology by Francisco Reyes Palma"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas