7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Bioética cotidiana

Sinopsis del Libro

Libro Bioética cotidiana

Es importante conocer los diferentes enfoques de la bioética, pero es igualmente importante detener la atención y la reflexión sobre el alcance de su influencia en la vida de cada quien, en el nacer, el crecer y el morir, en la sexualidad y la reproducción, en el trabajo, en la enfermedad y el derecho a la salud. Con lucidez, este análisis es capaz de involucrar al lector en los temas más acuciantes de nuestra época.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 231

Autor:

  • Giovanni Berlinguer

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.3

82 Valoraciones Totales


Biografía de Giovanni Berlinguer

Giovanni Berlinguer es un destacado político, pedagogo y académico italiano, nacido el 17 de diciembre de 1924 en la ciudad de Sassari, Cerdeña. Proveniente de una familia con una sólida tradición política, Berlinguer fue hijo de un influyente político y se convirtió en una figura relevante en la política italiana del siglo XX, especialmente asociado al Partido Comunista Italiano (PCI).

Después de finalizar la Segunda Guerra Mundial, Berlinguer se unió al PCI, donde rápidamente subió en las filas del partido debido a su carisma y capacidad de liderazgo. Su compromiso con la educación y la reforma social lo llevó a dedicarse al ámbito pedagógico, donde trabajó incansablemente en la creación de políticas educativas progresistas. A lo largo de su carrera, enfatizó la importancia de la educación como herramienta fundamental para el desarrollo personal y social.

Berlinguer fue un ferviente defensor del “Eurocomunismo”, una corriente dentro del comunismo que buscaba adaptar las ideas marxistas a las realidades políticas y sociales de Europa Occidental, diferenciándose de la Unión Soviética. Su enfoque pragmático y su habilidad para construir puentes entre diferentes ideologías políticas lo convirtieron en una figura respetada tanto dentro como fuera de su partido.

En 1972, Berlinguer fue elegido como el Secretario General del PCI, cargo que desempeñó hasta 1984. Durante su mandato, buscó modernizar el partido e introducir cambios que permitieran una mayor integración del PCI en el contexto europeo. Uno de sus legados más significativos es su esfuerzo por establecer un diálogo con las fuerzas sociales y políticas que no eran comunistas, lo que llevó a una fase de apertura política conocida como “la strategia dell'alleanza” (estrategia de la alianza).

En el plano internacional, Berlinguer fue un firme defensor de los derechos humanos y la paz, condenando las invasiones y las políticas represivas de varios regímenes autoritarios. Su compromiso con la justicia social y la equidad se manifestaron no solo en sus discursos, sino también en su participación en diversas iniciativas y movimientos sociales a lo largo de su vida.

A pesar de su éxito político, la carrera de Berlinguer no estuvo exenta de desafíos. En la década de 1980, el PCI enfrentó una crisis significativa, y las luchas internas comenzaron a surgir. Con la caída del Muro de Berlín en 1989 y los cambios drásticos en Europa del Este, Berlinguer se encontró en una encrucijada: la necesidad de replantear la identidad del partido y su lugar en un mundo cambiante. Sin embargo, no pudo ver estos cambios, ya que falleció el 11 de junio de 1989.

Su legado, sin embargo, perdura. Giovanni Berlinguer es recordado como un político que buscó la reconciliación y el entendimiento entre diferentes corrientes ideológicas, así como un académico que valoró la educación como un motor de cambio social. Su obra y pensamiento continúan siendo objeto de estudio y análisis, inspirando a nuevas generaciones de políticos y educadores en Italia y más allá.

En resumen, la vida de Giovanni Berlinguer es un testimonio de la lucha por la justicia social y la importancia del diálogo político. A través de su dedicación y liderazgo, dejó una marca indeleble en la historia política de Italia que todavía resuena en la actualidad.

Más libros de la categoría Filosofía

Filosofía de la educación

Libro Filosofía de la educación

Esta obra se enmarca en el ámbito de la Filosofía de la Educación y es de suma utilidad tanto para los universitarios que cursan estudios relacionados con la educación, como para los profesionales en ejercicio, pues los temas que se abordan son de permanente actualidad. En este libro se analiza el fenómeno educativo y se estudian las características de la perspectiva filosófica y de la Filosofía de la Educación como “aproximación filosófica al conocimiento de la educación” y como “disciplina académica”. Se analizan las relaciones de este campo con otros saberes...

Elogio y posibilidad de la filosofía

Libro Elogio y posibilidad de la filosofía

Elogio y posibilidad de la filosofía recoge tanto la lección inaugural del ingreso de Merleau-Ponty en el Collège de France el 15 de enero de 1953, como los Resúmenes de los Cursos que dio en la misma institución entre 1952 y 1960. En el primer caso asistimos a una lúcida reflexión sobre la filosofía como tal mientras que los resúmenes arrojan luz sobre el discurso hablado, polimorfo, de las clases de Merleau.

Elogio de la razón sensible

Libro Elogio de la razón sensible

Frente a las fragmentaciones del campo social, a la dislocacion entre nuevos clanes, tribus y grupos sociales en los que las relaciones economicas, culturales y profesionales ya no funcionan como factores de unidad durable, nuestras redes tradicionales de comprension se han vuelto notoriamente insuficientes. Describen un mundo que ya no existe y contribuyen, un poco mas cada dia, a oscurecer nuestra lectura de los fenomenos tal y como se desarrollan ante nuestra mirada, porque buscan en ellos finalidades y proyectos que la mayoria de las veces no tienen. Resultaba urgente, por lo tanto,...

Kant: Entre la moral y la política

Libro Kant: Entre la moral y la política

Reivindicación del pensamiento de Kant (1724-1804), este libro lo rescata del tópico que lo etiqueta como un metafísico trasnochado cuya obra es compleja e inaccesible. Roberto R. Aramayo muestra en estas páginas que Kant se propuso más bien simplificar los problemas con que aún hoy continuamos confrontándonos y buscó sencillas fórmulas para orientar nuestras reglas de convivencia más elementales, porque ante todo quiso moralizar la política y defender los derechos humanos, apostando por el primado de lo práctico y el principio de autonomía en todos los ámbitos. No es casual que ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas