7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Al-Andalus contra España

Sinopsis del Libro

Libro Al-Andalus contra España

Fruto del Romanticismo literario se desarrolla en el siglo XIX la mitificación de al-Andalus. Desde entonces, dos imágenes por igual hipertrofiadas tienden a representar en exclusiva esta faceta de la Historia de España. Y si bien hoy en día nadie sostiene en serio que ignorancia, despoblación y desertización africanas fueran el corolario inevitable de la invasión musulmana, por el contrario-y por razones muy de momento- sí subsiste una corriente publicística que no se contenta con embellecer en su magín los surtidores del Generalife con bancos o jardines de hace cuatro días, insconsciente del daño que a la propia comprensión han perpetrado los malos poetas y va mucho más lejos, manteniendo que un al-Andalus superior, refinado y culto sucumbió ante unos cristianos bárbaros, ignorantes y torpes. La idealización maurófila, al retomar para la Hispania musulmana dos de los mitos más caros al eurocentrismo (el del Buen Salvaje y el del Paraíso Perdido), trasluce una actitud que se sale del terreno del análisis racional de la sociedad y de la Historia y se hunde en el de la fe o las creencias religiosas.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : la forja del mito

Número de páginas 327

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.9

94 Valoraciones Totales


Biografía de Serafín Fanjul

Serafín Fanjul es un académico, ensayista y escritor español, conocido principalmente por sus contribuciones al estudio de la literatura y la cultura española, así como por sus reflexiones sobre la historia de España y su identidad. Nacido en 1946 en Madrid, Fanjul ha tenido una carrera prolífica que abarca diversas áreas del conocimiento, destacándose en la literatura, la historia, y la filosofía.

Fanjul se formó en las aulas de la Universidad Complutense de Madrid, donde se interesó por la literatura y la crítica literaria. Su vocación por la escritura se evidenció desde temprana edad, lo que lo llevó a publicar varios ensayos y artículos en revistas especializadas y periódicos. A lo largo de su trayectoria, ha sido un ferviente defensor de la lengua y la cultura españolas, así como un crítico del nacionalismo y los movimientos separatistas en España.

Uno de los aspectos más destacados de su obra es su análisis de la figura de Francisco de Quevedo, uno de los más grandes escritores del Siglo de Oro español. Fanjul ha dedicado numerosos estudios a la vida y obra de Quevedo, explorando su complejidad y su influencia en la literatura española. Además, ha abordado temas como la literatura contemporánea y el papel del escritor en la sociedad actual, cuestionando la relevancia de la identidad cultural en la creación literaria.

Como profesor en diversas universidades, Fanjul ha compartido su conocimiento con las nuevas generaciones de estudiantes, fomentando un pensamiento crítico y una apreciación más profunda por la literatura y la cultura. Su estilo académico se caracteriza por la claridad y la profundidad de su análisis, lo que le ha valido el respeto y reconocimiento tanto en el ámbito académico como en el literario.

Fanjul también es conocido por su postura crítica en relación a ciertos aspectos de la política española y su preocupación por la decadencia de la cultura. En sus ensayos, ha abordado temas como la educación, la memoria histórica y el impacto de las políticas culturales en la sociedad. Su voz se ha convertido en un referente para aquellos que buscan un análisis rigoroso y sin complejos de la realidad española.

Entre sus obras más destacadas se encuentran “Las dos caras de la historia”, donde explora la dualidad de la memoria y el olvido en la historia de España, y “El laberinto de la identidad”, en el que examina el concepto de identidad cultural y su evolución en un mundo cada vez más globalizado.

A lo largo de su carrera, Fanjul ha recibido numerosos premios y reconocimientos, consolidándose como una voz influyente en el ámbito cultural español. Su compromiso con la defensa de la lengua y la cultura españolas, así como su crítica constructiva hacia los problemas que enfrenta la sociedad, lo convierten en un autor esencial para entender la realidad contemporánea de España.

La obra de Serafín Fanjul sigue resonando en el ámbito literario y académico, y su legado perdurará en el tiempo gracias a su dedicación y enriquecimiento del pensamiento crítico en el panorama español. Su capacidad para conectar la literatura con la identidad cultural convierte su obra en un faro para quienes buscan un entendimiento más profundo de la historia y la literatura en España.

Otros libros de Serafín Fanjul

Al-Andalus contra España

Libro Al-Andalus contra España

Fruto del Romanticismo literario se desarrolla en el siglo XIX la mitificación de al-Andalus. Desde entonces, dos imágenes por igual hipertrofiadas tienden a representar en exclusiva esta faceta de la Historia de España. Y si bien hoy en día nadie sostiene en serio que ignorancia, despoblación y desertización africanas fueran el corolario inevitable de la invasión musulmana, por el contrario-y por razones muy de momento- sí subsiste una corriente publicística que no se contenta con embellecer en su magín los surtidores del Generalife con bancos o jardines de hace cuatro días,...

Más libros de la categoría Historia

Berlín, 1936

Libro Berlín, 1936

En el verano de 1936, Berlín enfebrece con la celebración de los Juegos Olímpicos. La ciudad muestra de nuevo su rostro más abierto y cosmopolita. Los carteles con "prohibido a los judíos" han desaparecido de las paredes y, en lugar de los himnos nazis, en las calles se escuchan ritmos de swing. Aquél fue un verano de contradicciones: mientras en el estadio olímpico las masas celebraban las hazañas deportivas, a las puertas de la capital se abrían campos de concentración. Oliver Hilmes acompaña a personajes célebres del momento y gente corriente, deportistas, escritores, artistas, ...

Breve historia del salvaje oeste. Pistoleros y forajidos

Libro Breve historia del salvaje oeste. Pistoleros y forajidos

?En el volumen dedicado a esta emocionante historia, mezclada con la leyenda, de rufianes de gatillo fácil, conocemos curiosos detalles de las hazañas de Pat Garret y Billy el Niño, de Wild Bill Hickok y Buffalo Bill, de los hermanos Dalton, de Wyatt Earp y Doc Holliday, así como episodios de duelos, tiroteos, atracos al banco y asaltos a la diligencia y al ferrocarril.? (Web Hislisbris) ?En fin, de lo que no hay duda es de que, con este libro, Gregorio Doval responde a muchas preguntas, algunas de las cuales jamás me había planteado. Multitud de datos interesantes explicados con...

Respuestas acerca del maíz

Libro Respuestas acerca del maíz

El maíz es más antiguo que las primeras civilizaciones de Mesoamérica y su capacidad para resistir, coexistir y adaptarse a la llegada de otras plantas y formas de producción fue creación de todos los pueblos originarios y continúa como fundamento de la alimentación y de las culturas que integran la nación mexicana. Hay aquí 110 preguntas y respuestas surgidas de un sector preocupado por retomar la causa del maíz, su nobleza como alimento y las virtudes culturales con las que se ha desarrollado.

Bartolo se pinta solo

Libro Bartolo se pinta solo

Durante el ano 2010 la Biblioteca Nacional realizo un concurso de becas de investigacion bajo el nombre "Flora Tristan," para proyectos orientados a analizar las representaciones de lo femenino. Uno de ellos, presentado por Maria Gabriela Ini, exploro las representaciones del cuerpo femenino en dos tipos de textos: los escritos de Aurelia Gutierrez y la prensa periodica durante la fiebre amarilla. Se trata de textos del desgarro, escritos en una nacion que se va consituyendo en la guerra de las fronteras -y el impiadoso exterminio del indio- y en una ciudad asediada por la peste. Ini advierte ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas