7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Yo, poeta

Sinopsis del Libro

Libro Yo, poeta

Buesa alcanzó en vida una popularidad inusitada, tanto dentro de Cuba, como en el orbe del idioma español. Todavía hay personas en Hispanoamérica, incluso en España, y muchísimas en Cuba, que recuerdan de memoria sus versos, los cuales fueron gala en recitales de declamadores, sirvieron como letras de canciones, fueron oralizados por la radio y la televisión, y hasta declamados a veces parcialmente en algunos filmes. Pasaron manuscritos de mano en mano, se los leyeron entre sí novios de todas partes o sirvieron para declaraciones amorosas. Tal currículo emocional no siempre fue del agrado de los cultos e incisivos críticos; muchos de ellos han seguido considerando a Buesa como un bardo inferior, de calado emotivo populista, y por ello solía ser desposeído de mención o estudio en historias literarias, diccionarios, tesis académicas o de la profusión crítico-ensayística. Pero Buesa sigue vivo con su poesía al hombro. O mejor sea dicho: su poesía sigue viva, arrastrando consigo el nombre de su creador.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Poesía completa

Número de páginas 868

Autor:

  • José Ángel Buesa

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.4

11 Valoraciones Totales


Biografía de José Ángel Buesa

José Ángel Buesa fue un poeta y escritor cubano, nacido el 2 de septiembre de 1910 en la ciudad de La Habana. Su obra, que incluye poesía, ensayos y obras de teatro, ha dejado una profunda huella en la literatura latinoamericana y es considerada un referente de la poesía romántica en español. Buesa es conocido por su estilo melancólico y emotivo, que habla de temas como el amor, la soledad y la nostalgia.

Desde una edad temprana, Buesa mostró un gran interés por la literatura. Su padre, quien era un modesto comerciante, fomentó en él el amor por la lectura. A lo largo de su adolescencia, Buesa comenzó a escribir sus primeros poemas, influenciado por grandes maestros de la poesía española y latinoamericana. Entre sus influencias se encuentran autores como Gustavo Adolfo Bécquer y Miguel de Unamuno.

En 1933, Buesa se trasladó a la ciudad de Puerto Rico, donde continuó su formación literaria y comenzó a publicar sus primeras obras. Su poema "Poema de la noche" se publicó en una antología literaria en 1935, lo que marcó el inicio de su carrera como poeta reconocido. Con el tiempo, se convirtió en una figura prominente en el ámbito literario de la isla, participando en diversos círculos literarios y colaborando con numerosas revistas literarias.

En 1945, Buesa regresó a Cuba, donde su fama siguió en ascenso. Su obra más emblemática, "El poema del amor", se publicó en 1948 y se convirtió en un best seller en varios países de América Latina. Este poema, como muchas de sus obras, refleja su habilidad para capturar la esencia del amor romántico en sus múltiples facetas. Su estilo lírico y su utilización de metáforas conmovedoras lo convirtieron en uno de los poetas más leídos de la época.

A lo largo de su carrera, Buesa también se dedicó al periodismo y la escritura de guiones para el cine, lo que amplió su influencia en el ámbito cultural. Durante las décadas de 1940 y 1950, escribió numerosos artículos y crónicas sobre la vida social y política en Cuba. Su compromiso con la cultura y la sociedad cubana lo llevaron a criticar abiertamente las injusticias y desigualdades que observaba en su entorno.

Sin embargo, tras la Revolución Cubana de 1959, Buesa se vio obligado a abandonar su país natal debido a su oposición al nuevo régimen. Se estableció en Estados Unidos, donde continuó su carrera literaria y mantuvo una producción activa durante años. A pesar de la distancia, su amor por Cuba y su tierra natal nunca disminuyó, y escribió numerosas obras que reflejaban su nostalgia por su patria.

En 1970, José Ángel Buesa publicó su último libro de poesía, titulado "El canto de los desterrados", que se convirtió en un emotivo homenaje a su vida y su sufrimiento como expatriado. A lo largo de su vida, Buesa fue reconocido con varios premios literarios y honores, consolidando su legado como uno de los grandes poetas de la literatura hispanoamericana.

A pesar de sus logros, Buesa también experimentó momentos de tristeza y desencanto personal. Su lucha con la soledad y el desarraigo se reflejó en muchos de sus poemas, y esta vulnerabilidad humana resonó con sus lectores. Su obra ha sido objeto de estudio en numerosas universidades, y su influencia se puede sentir en las generaciones de poetas que vinieron después de él.

José Ángel Buesa falleció el 8 de agosto de 1982 en Miami, Florida, dejando un legado literario que sigue inspirando a poetas y escritores en todo el mundo. Su capacidad para expresar los sentimientos más profundos y sus reflexiones sobre la vida, el amor y la pérdida lo convierten en una figura ineludible en la poesía en español.

Hoy en día, su obra es recordada y celebrada, y su poesía continúa resonando en los corazones de aquellos que buscan consuelo y belleza a través de las palabras.

Más libros de la categoría Poesía

Poética 2016-2020

Libro Poética 2016-2020

Poética es más que un libro de poemas. Es otra de las maneras de constatar —como ya lo hicieron Nietzsche o María Zambrano— la indivisible relación que desde el origen del pensamiento vincula a la filosofía con la poesía. En este recorrido poético, Francisco Muñoz Soler nos muestra, a través de su razón poética, cómo el hombre habita el mundo, cómo pone en marcha su voluntad ética y cómo se relaciona con la naturaleza desde una razón vital ecológica.

Escenas del derrumbe del occidente

Libro Escenas del derrumbe del occidente

“Como un nuevo Sísifo, el poeta arrastra así su drama existencial, que es también el nuestro: el de cuantos vivimos a la intemperie de la realidad, sin protección religiosa, mental ni moral alguna y a punto de perder también el sistema defensivo creado por nuestra sociedad, que ahora, como él dice, se derrumba. Ese y no otro es el escenario en que esta obra se ha escrito y en el que hoy se representa: esa y no otra es nuestra propia escenicación del drama que hoy vivimos. Los largos títulos de sus poemas funcionan como en el teatro una acotación. Andrés Morales se ha atrevido a...

Mi nombre es nosotros

Libro Mi nombre es nosotros

El primer poemario de Amanda Gorman, la voz que encarna la esperanza del cambio social: aclamado por la crítica y número uno en las listas de más vendidos de The New York Times, The Wall Street Journal y USA Today «Un himno inspirador para la generación que viene: un debut poético impresionante». Kirkus Reviews Edición bilingüe Con la lectura de su poema «La colina que ascendemos» en la ceremonia de investidura del presidente Biden, la joven Amanda Gorman ofreció a un mundo herido un nuevo lenguaje de esperanza. En Mi nombre es nosotros, la autora explora la memoria, el dolor y la ...

Poema de Alfonso Onceno, Rey de Castilla y de Leon

Libro Poema de Alfonso Onceno, Rey de Castilla y de Leon

Excerpt from Poema de Alfonso Onceno, Rey de Castilla y de Leon: Manuscrito del Siglo XIV, Publicado por Vez Primera de Orden de Su Majestad la Reina Creyo deber contar al rey don Alfonso el onceno en el nu mero de los poetas castellanos, por suponerle autor de dicha cronica; opinion de que participo el padre Sarmiento. Los elogios hechos por algunos de estos y por otros autores de las treinta y cuatro coplas conocidas, y los que de toda la obra escrib10 don Diego de Mendoza, que la encontro y remitio al historiador Zurita con una carta, que inserto Dormer en. About the Publisher Forgotten...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas