7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Una historia del cuerpo en la Edad Media

Sinopsis del Libro

Libro Una historia del cuerpo en la Edad Media

Sueño, trabajo, sexualidad... Entre la represión y la libertad, la Cuaresma y el Carnaval, el cuerpo de la Edad Media es el lugar donde se producen algunas de las más importantes tensiones de la época en Occidente. De la abstinencia de los frailes a las delicias profanas de la carne, del auge del cristianismo a la persistencia del paganismo, de la risa a las lágrimas, de la moda en el vestir a las costumbres del comer, del celibato al amor cortés, este esbozo de "historia total" del cuerpo permite comprender los códigos, los gestos y los significados que el Occidente medieval legó a nuestra modernidad. Se trata, en suma, de dar cuerpo a esta Edad Media de la que todos procedemos.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 226

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.5

49 Valoraciones Totales


Biografía de Jacques Le Goff

Jacques Le Goff, nacido el 1 de enero de 1924 en Toucy, Francia, y fallecido el 1 de abril de 2014 en París, fue un destacado historiador medievalista francés, conocido por su enfoque innovador en la historia social y cultural de la Edad Media. Su obra ha tenido un impacto significativo en la manera en que se estudia y se comprende este período histórico.

Le Goff se formó en la École Normale Supérieure, donde comenzó a desarrollar su interés por la historia medieval. A lo largo de su carrera, se convirtió en un ferviente defensor de la idea de que la Edad Media no debería ser vista simplemente como un período de oscuridad que precedió al Renacimiento, sino como una época rica en desarrollo cultural y social. Su enfoque se centró en aspectos como la vida cotidiana, las creencias y las mentalidades de las personas de la época, lo que le llevó a rechazar la visión tradicional de la historia que priorizaba los eventos políticos y militares.

Una de sus obras más influyentes es La Civilización del Occidente Medieval, publicada en 1970, que explora la complejidad de la sociedad medieval y propone una visión renovada de la época, defendiendo la idea de que la Edad Media fue un tiempo de transición y transformación profunda en Europa. En este libro, Le Goff examina las interacciones entre la cultura, la economía y la política, así como la importancia de las estructuras sociales y la religión en la vida cotidiana de las personas.

El historiador también fue un pionero en el uso de la historia total, un enfoque que busca estudiar un período o un evento desde múltiples perspectivas, integrando aspectos sociales, económicos, culturales y políticos. Su metodología ha inspirado a generaciones de historiadores a adoptar un enfoque más holístico en la investigación histórica.

Le Goff también fue conocido por su trabajo en el desarrollo de la historia mental, un campo que investiga las formas en que las personas de una época particular concebían el mundo que les rodeaba. Este enfoque le llevó a explorar conceptos como el tiempo, la muerte y la memoria en la cultura medieval. Su libro El nacimiento del Purgatorio, publicado en 1981, es un claro ejemplo de este interés, donde analiza la evolución de la creencia en el purgatorio en la sociedad medieval y su impacto en la vida religiosa y social.

A lo largo de su carrera, Jacques Le Goff no solo se destacó en la investigación académica, sino que también fue un prolífico divulgador de la historia. Participó en numerosos proyectos de educación y divulgación, con el objetivo de hacer accesible la historia medieval al público general. Fue director del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia y miembro de la Académie des Inscriptions et Belles-Lettres, donde compartió su conocimiento y pasión por la historia con otros académicos y estudiantes.

En resumen, Jacques Le Goff dejó una huella imborrable en el campo de la historia medieval. Su enfoque multidimensional y su insistencia en la importancia de la vida cotidiana y las mentalidades en el estudio del pasado transformaron la forma en que se entiende la Edad Media. Su legado perdura no solo en sus numerosas obras, sino también en la influencia que ha ejercido sobre generaciones de historiadores que continúan explorando este fascinante período con su espíritu innovador.

Otros libros de Jacques Le Goff

Diccionario razonado del Occidente medieval

Libro Diccionario razonado del Occidente medieval

Obra en la que un nutrido grupo de reconocidos medievalistas abordan, bajo la dirección de Le Goff y Schmitt, los temas fundamentales (del feudalismo a la naturaleza, pasando por el amor cortés, la secualidad o el pecado) para comprender la Edad Media en todos sus aspectos materiales, sociales o simbólicos.

Una Edad Media en imágenes

Libro Una Edad Media en imágenes

Este libro, síntesis inédita en la obra de Jacques Le Goff y fruto de más de cuarenta años de trato diario con el arte medieval y sus imágenes, se propone restituir el mundo visual de la Edad Media. Representaciones del feudalismo (señores y campesinos), de la violencia de la guerra y de la muerte: estos fenómenos son bien conocidos, pero no expresan tanto, según él, la Edad Media esencial, profunda, como lo hacen los gestos, la sociedad humana frente a la sociedad divina y las imágenes del más allá. Esta Edad Media en imágenes se le antoja más verdadera sobre todo porque...

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Crónica del Gran Encierro

Libro Crónica del Gran Encierro

Covid-19: hace seis meses esta palabra no existía y ahora debe ser la más pronunciada en todo el mundo. La difusión del nuevo coronavirus, la mortalidad que genera y las inéditas medidas globales de contención implementadas para frenar su avance -entre ellas el confinamiento- han trastocado nuestras vidas cotidianas hasta extremos inauditos. ¿Qué nos han desvelado estas diez semanas de cuarentena sobre el Perú?, ¿qué sabemos de la sociedad peruana que no conocíamos antes?, ¿qué nuevas luces nos aporta la actual coyuntura sobre el Estado peruano?, ¿cómo podemos aprovechar estos...

La vida en rosa

Libro La vida en rosa

El presente libro, si bien tiene un enfoque informativo, busca evadir los límites de tiempo y espacio que imponen los medios noticiosos convencionales. Sergio Haro Cordero, periodista desde el año 1983, decidió, en 2016, dar cuenta del fenómeno de los feminicidios, ubicado en el espacio que mejor conoce, Mexicali, la capital del estado de Baja California, que desde el año 2009 dio sus primeros pasos para convertirse en protagonista del recién legislado delito, cuando cadáveres de mujeres empezaron aparecer en los drenes de la ciudad, en hoteles, en la zona de tolerancia y en casas de...

Entramados Emocionales cuidados,vivencias y redes sociales virtuales (Colección Emociones e Interdisciplina)

Libro Entramados Emocionales cuidados,vivencias y redes sociales virtuales (Colección Emociones e Interdisciplina)

Este volumen, octavo de la Colección Emociones e Interdisciplina, se orienta a explorar las emociones a partir de las narrativas y prácticas del cuidado, su relación estrecha y compleja con la vivencia y la experiencia o en sus nexos con las redes virtuales. Los autores, en su estudio, colocan en el centro el análisis del trabajo y regulación emocional de cuidadoras y cuidadores. Al enfocar la vivencia como un concepto que se refiere a los acontecimientos significativos relatados por el sujeto social, en estas páginas se intenta responder a la pregunta: ¿qué es la felicidad? Dirigido...

Desigualdad, movilidad social y curso de vida en la ciudad de México

Libro Desigualdad, movilidad social y curso de vida en la ciudad de México

La Zona Metropolitana del Valle de México es un escenario de contrastes sociales. En ella se concentran los principales poderes políticos y económicos de la nación, pero también severas privaciones sociales y barreras a la movilidad social. Esta combinación de afluencia y desigualdad de oportunidades la convierten en un espacio privilegiado para estudiar los procesos de reproducción intergeneracional de la desigualdad social. En conjunto, la investigación ofrece una mirada comprehensiva de los patrones de movilidad social en la Ciudad de México, que no se limita a analizar las...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas