7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Tratados

Sinopsis del Libro

Libro Tratados

Traducidos por primera vez al castellano desde el árabe y el persa por un grupo de especialistas coordinados por Clara Janés, los Tratados de Jayyam dan la medida de las enormes capacidades intelectuales de un autor capaz de abarcar innumerables facetas del pensamiento: desde aspectos científicos relacionados con la trigonometría, la física o la fijación del calendario hasta cuestiones relativas al estudio de los géneros musicales y otras que siguen vigentes en la especulación filosófica y científica actual como la contraposición esencia-existencia, la existencia de los universales científicos y la tensión entre determinismo y libre albedrío. El libro se completa con dos ensayos inéditos dedicados a los Rubayat.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 272

Autor:

  • Omar Jayyam

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.2

44 Valoraciones Totales


Biografía de Omar Jayyam

Omar Jayyam, nacido en 1048 en Nishapur, Persia (actual Irán), fue un polímata y figura prominente en la historia de la literatura, la poesía y las ciencias. Aclamado principalmente como poeta, también se destacó en matemáticas y astronomía, convirtiéndose en uno de los más grandes intelectuales de su tiempo.

Desde joven, Jayyam mostró un talento sobresaliente en diversas disciplinas. Sus estudios iniciales se centraron en las matemáticas y la astronomía, y se dice que recibió educación en la prestigiosa Universidad de Nishapur. Durante su vida, Omar realizó valiosas contribuciones en la resolución de problemas matemáticos, particularmente en el campo de la geometría. Su obra más notable, “Algebra”, fue un texto fundamental que abarcó no solo la teoría algebraica, sino también aplicaciones prácticas.

Sin embargo, es en la poesía donde Jayyam ha dejado una huella imborrable. Su colección más famosa de poemas, conocida como los Rubaiyat, es un conjunto de cuartetos que exploran temas como el amor, la existencia y el paso del tiempo. Jayyam utiliza un estilo lírico y perspicaz, combinando la reflexión filosófica con una profunda apreciación de la belleza de la vida. Sus versos son a menudo melancólicos, reflejando una visión del mundo que se siente a la vez desalentadora y esperanzadora.

El Rubaiyat, que fue redescubierto en el siglo XIX gracias a la traducción de Edward FitzGerald, catapultó a Jayyam a la fama en Occidente. La traducción de FitzGerald capturó la esencia de los poemas originales, y su popularidad ayudó a cimentar la reputación de Jayyam como uno de los más grandes poetas persas. La obra ha sido objeto de numerosos análisis y ha influido en muchos escritores y poetas posteriores, tanto en Oriente como en Occidente.

En el ámbito de la astronomía, Omar Jayyam también fue pionero. Participó en la creación del observatorio de Isfahán, donde llevó a cabo investigaciones sobre el calendario persa y contribuyó al desarrollo de un nuevo calendario solar que fue notablemente preciso. Su trabajo en la astronomía no solo refleja su habilidad intelectual, sino también su profundo interés por la observación y el entendimiento del universo que nos rodea.

A lo largo de su vida, Jayyam fue un defensor de la razón y el pensamiento crítico, lo que lo llevó a enfrentarse a las doctrinas religiosas de su tiempo. Esta actitud provocativa ha hecho que su legado sea objeto de debate a lo largo de la historia, ya que algunos lo consideran un hereje, mientras que otros lo ven como un hombre de ciencia y filosofía en un periodo marcado por la superstición y la religiosidad dogmática. Su enfoque racional y su espíritu inquisitivo resonaron en las ideas durante el Renacimiento, y muchos consideran que su pensamiento anticipó el racionalismo moderno.

Omar Jayyam falleció en 1131, pero su legado vive a través de sus obras. La esencia de su poesía y su pensamiento científico continúa inspirando a generaciones de lectores y pensadores. Su capacidad para combinar la profundidad filosófica con la belleza artística ha asegurado su lugar en la historia como uno de los grandes maestros del pensamiento y la poesía. En una época en la que la ciencia y el arte estaban intrínsecamente ligados, Jayyam se posicionó como un símbolo de la búsqueda del conocimiento y la apreciación de la vida.

Hoy en día, el nombre de Jayyam es sinónimo de la rica cultura persa y su influencia perdura en la literatura universal. Su obra nos invita a reflexionar sobre los grandes dilemas de la existencia humana y el significado del tiempo, emociones que siguen siendo relevantes en nuestra contemporaneidad.

Más libros de la categoría Filosofía

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MEDIEVAL Y RENACENTISTA I

Libro HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MEDIEVAL Y RENACENTISTA I

El medioevo es un amplio periodo de tiempo en el que se ha ido forjando el mundo occidental. No se puede sustanciar una etapa tan extensa en el tiempo y tan compleja de una forma simple. Sabemos que el nombre de «Edad Media» (A. G. Bussi), contrapuesto al de «Renacimiento» (Vasari), tuvo el sentido de designar un periodo sombrío y bárbaro entre una Antigüedad luminosa y un Renacimiento precursor de la iluminación epocal de la Edad Moderna. La historia del pensamiento ha ido poniendo énfasis en la importancia de este periodo, cuyos protagonistas fueron lectores inteligentes del legado ...

Nuevo arte de pensar

Libro Nuevo arte de pensar

Es nuestro «deber» ser inteligentes, someter la razón a la experiencia, ajustarse a las leyes del espíritu, «luz desde la cual vemos las otras luces», y estudiar el método para pensar bien. Por eso este libro se dirige a todos: a los estudiantes, por supuesto

Las Fuerzas Morales

Libro Las Fuerzas Morales

"Los sermones laicos reunidos en el presente volumen fueron publicados en revistas estudiantiles y universitarias entre 1918 y 1923, quinquenio generador de un nuevo espíritu en nuestra América latina. Este libro completa la visión panorámica de una ética funcional. "El, hombre mediocre" es una crítica de la moralidad; "Hacia una moral sin dogmas", una teoría de la moralidad; "Las fuerzas morales", una deontología de la moralidad. Prevalece en todo el concepto de un idealismo ético en función de la experiencia social, inconfundible con los capciosos idealismos de la vieja...

Historia de la Filosofía Medieval

Libro Historia de la Filosofía Medieval

Se trata de una historia clara y expuesta con rigor y sencillez, donde destaca una excelente línea argumentativa, muy ponderada en cuanto a la interpretación de los autores, sin dejarse llevar por partidismos, sino concediendo relevancia a las corrientes que han ejercido mayor influjo en la filosofía posterior (en este caso, de señalar la atención prestada a autores como Juan Escoto Erígena y Juan Duns Escoto, situados en la obra a la par de Tomás de Aquino, cosa poco usual, dada la tradicional orientación neotomista de los manuales al uso en esta disciplina).

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas