7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los filósofos contemporáneos y la técnica

Sinopsis del Libro

Libro Los filósofos contemporáneos y la técnica

Si bien es cierto que la técnica es una de las dimensiones fundamentales de la condición humana, sólo contemporáneamente ha adquirido el rango de característica “epocal” por excelencia: vivimos en la “era de la técnica”. De ahí que la mayoría de los principales filósofos de nuestro tiempo le hayan prestado una muy especial atención. Su penetrante mirada busca, detrás de lo más tópico y visible, lo más profundo. Y, por eso, lo que ellos han visto, o entrevisto, ha de sernos de gran ayuda para entender mejor la encrucijada en que nos encontramos, así como para repensarnos una vez más a nosotros mismos. La oportunidad y la singularidad de esta obra consisten en sintetizar, exponer y comentar las ideas de José Ortega y Gasset, Martin Heidegger, Jan Patocka, Jacques Ellul, Hannah Arendt, Hans Jonas, Jürgen Habermas y Peter Sloterdijk sobre la configuración técnica (y tecnológica) del mundo. Como, además, la cuestión de la técnica es nuclear en todos estos autores, tenemos con ella una buena puerta de acceso a cada una de sus respectivas filosofías.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : De Ortega a Sloterdijk

Número de páginas 176

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.3

83 Valoraciones Totales


Biografía de Josep Maria Esquirol

Josep Maria Esquirol es un destacado filósofo, ensayista y profesor español, conocido por su obra en el ámbito de la filosofía contemporánea. Nacido en 1950 en Barcelona, ha desarrollado una carrera intelectual que combina la reflexión filosófica con un profundo interés en las cuestiones existenciales y humanísticas.

Esquirol se graduó en Filosofía por la Universidad de Barcelona y posteriormente obtuvo su doctorado, donde comenzó a explorar temas que han marcado sus investigaciones y publicaciones. A lo largo de su carrera, ha sido profesor en varias instituciones educativas, donde ha compartido su conocimiento y su enfoque crítico sobre la realidad social y cultural.

Su obra se ha caracterizado por una aproximación reflexiva y fenomenológica, donde aborda aspectos de la existencia humana, la subjetividad y la ética. Esquirol también ha sido un pensador comprometido con la realidad social, reflexionando sobre la importancia de la comunidad y la interrelación entre los individuos.

Una de sus publicaciones más reconocidas es “La resistencia íntima”, un ensayo que explora el concepto de la resistencia personal frente a las adversidades de la vida moderna. En este libro, Esquirol argumenta que la búsqueda de un sentido de pertenencia y de comunidad es esencial para la vida humana. A través de su prosa accesible y reflexiva, invita al lector a considerar la importancia de la introspección y de la solidaridad.

En su obra, también ha tratado temas relacionados con la cultura, el arte y la estética, defendiendo la idea de que el arte y la filosofía son herramientas fundamentales para entender la condición humana. Su enfoque ha sido siempre multidisciplinario, lo que le ha permitido abordar cuestiones complejas desde diversas perspectivas.

  • Temas Abordados:
    • Existencialismo y subjetividad
    • Cultura y comunidad
    • Ética y responsabilidad social
  • Obras Destacadas:
    • La resistencia íntima
    • El sentido de la existencia
    • La comunidad de los solitarios

Josep Maria Esquirol ha sido galardonado con varios premios por su trayectoria y contribuciones a la filosofía. Su enfoque humanista resuena en un mundo cada vez más complejo, donde las preguntas sobre la identidad, la comunidad y el sentido de la vida se vuelven cada vez más relevantes.

A lo largo de su carrera, ha participado en numerosos conferencias y debates, donde ha compartido sus ideas con una audiencia amplia y diversa. Su capacidad para comunicar conceptos filosóficos de manera clara y accesible lo ha convertido en un referente en el campo de la filosofía contemporánea en el ámbito hispanohablante.

En resumen, Josep Maria Esquirol es un pensador que invita a la reflexión sobre la condición humana, la importancia de la comunidad y el arte de vivir. Su obra continúa influyendo a nuevas generaciones de filósofos y pensadores, reafirmando la relevancia de la filosofía en la búsqueda de un sentido y propósito en la vida.

Otros libros de Josep Maria Esquirol

El respirar de los días

Libro El respirar de los días

¿Por qué el ritmo determinado por el paso del día y la noche es tan relevante para nuestra orientación y nuestra salud? ¿En qué sentido puede el tiempo «perderse» o «darse»? ¿Es cierto que «el tiempo todo lo cura»? ¿Cuánto tiempo «nos queda»? ¿Qué puede querer decir —más allá del tópico— lo de «vivir el presente»? ¿Cómo es que hoy, en plena época de los relojes y cronómetros de máxima precisión, apenas tenemos «tiempo» para nada? Estas son algunas de las cuestiones que se plantean en este ensayo sobre la experiencia del tiempo; un ensayo cuya originalidad...

Más libros de la categoría Filosofía

Sobre la educación

Libro Sobre la educación

Este es uno de los libros más importantes de Jiddu Krishnamurti, resultado de las charlas y diálogos que mantuvo con estudiantes y profesores de Rishi Valley y Rajghat, en la India. Rompiendo los esquemas habituales de los sistemas pedagógicos y educativos, Krishnamurti resalta la enorme importancia que la educación tiene a la hora de comunicar lo que es básico para la transformación de la mente humana, así como de romper las fronteras entre las diferentes culturas y religiones. El reto que plantea está enfocado no sólo hacia la actual estructura educativa, sino también hacia la...

La fragilidad de los sabios y el fin del pensamiento

Libro La fragilidad de los sabios y el fin del pensamiento

A lo largo de la historia occidental, se creyó en la existencia de un determinado tipo de personas que dedicaron su vida al cultivo desinteresado del saber, obteniendo a cambio de ello un prestigio especial. Las figuras de esos sabios fueron durante muchos siglos la garantía de que las sociedades occidentales podían lograr el acceso sin trabas a la verdad. Sin embargo dichos sabios, desde los filósofos griegos hasta los intelectuales de la Edad Moderna, pasando por generaciones y generaciones de clérigos, fueron en realidad unos seres enormemente frágiles, debido a su carencia de...

Ser errático

Libro Ser errático

Ser errático es un rasgo esencial de la condición humana. Es el modo como el hombre puede poner en obra su libertad y elevarse a la forma más digna de su existencia. Pues existir implica afrontar el reto que supone estar siempre en tránsito o en ciernes. Ahora bien, en nuestra época el hombre anda a la deriva, de manera que su ser errático se desdibuja y rebaja. Vive en un movimiento sin cese, pero éste es sólo un devenir aparente, una obsesiva organización del vacío, apoyada en procesos de clausura y parálisis: los nuevos rostros del capital, la administración funcional de la...

¿Qué es una vida realizada?

Libro ¿Qué es una vida realizada?

Las sociedades contemporáneas nos incitan a pensar la «realización» como un modo de soñar despierto. A veces son sueños de posesión. Pero otras veces son sueños de seducción, donde aparecemos al fin como individuos dotados de cualidades sublimes, virtuosos de un instrumento musical del que hasta entonces sólo habíamos extraído sonidos angustiosos, campeones de un deporte que comenzaba a desalentarnos, haciendo gala de virtudes insospechadas ante los demás... ¿Podemos conformarnos con eso? Para responder a la cuestión de la «buena vida», la sabiduría antigua invitaba a los...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas