7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Taquigrafiando lo social

Sinopsis del Libro

Libro Taquigrafiando lo social

Tallar los conceptos de las ciencias sociales es un arte, dice Renato Ortiz en el hermoso texto que da título a todo el volumen. "No necesariamente en el sentido artístico de la palabra, sino en cuanto artesanía, un hacer, como decía Wright Mills. No pueden ser producidos en serie, según la vieja ortodoxia fordista; es necesario tomarlos, uno a uno, en su idiosincrasia, en su integridad." La reflexión sobre ese trabajo intelectual específico de las ciencias sociales crea el hilo que liga entre sí a los ensayos de este libro. Estas disciplinas nunca tuvieron el monopolio de la explicación de los fenómenos sociales y su derecho para hablar con una autoridad propia acerca de ellos puede ser siempre cuestionada. Sólo diferenciándose del discurso del sentido común -desfamiliarizando lo que es familiar- pueden producir conocimiento y para hacerlo forjan un lenguaje. El lenguaje de las ciencias sociales es como el de la taquigrafía, menos extenso, más abstracto que el lenguaje corriente, pero ese código conceptual más simple es, al mismo tiempo, el que permite revelar más detalles en el mapa del mundo. Ahora bien, ese hacer artesanal, para el que Ortiz tiene también la metáfora doméstica de la costura ("la expresión 'hilvanar las ideas' revela algo inherente al trabajo intelectual") se indaga y se dilucida en estos textos a través de diferentes viajes: exploración de la Escuela de Frankfurt, de la labor fundadora de Émile Durkheim, del audaz esfuerzo teórico de Pierre Bourdieu

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 206

Autor:

  • Renato Ortiz

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.5

80 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Ciencias Sociales

El ser anfibio. Imaginarios acuáticos en el Sinú

Libro El ser anfibio. Imaginarios acuáticos en el Sinú

El presente trabajo tiene como propósito mostrar cómo el imaginario mítico sagrado de la cultura Sinú, basado en los ecosistemas acuáticos, está presente en su arte narrativo y metalúrgico. Esta relación se evidencia a partir de la orfebrería inspirada en la fauna acuática y anfibia. Sus caminos siguen abriéndose en la tradición oral como filosofía popular y las formas de vida de las comunidades, tanto indígenas como mestizas, que actualmente habitan la región del Caribe Colombiano conocida como Depresión Momposina. Para dicho propósito abordamos la transformación en el ser...

Historia y presente de la homosexualidad

Libro Historia y presente de la homosexualidad

Tras desarrollar una visión histórica del tema, en la que se pone de manifiesto la forma en que las diferentes sociedades han contemplado y vivido la condición homosexual, -como pecado, delito o enfermedad-, se pasa luego al estudio particularizado de una serie de sujetos cuyo comportamiento habitual es homosexual.

Divergencias y convergencias

Libro Divergencias y convergencias

Este libro nos entrega una serie de entrevistas realizadas a docentes, gestores culturales y artistas de la frontera colombo-ecuatoriana. Su propósito es permitir que ellos, por medio de su voz, muestren de qué manera su práctica pedagógica se fusiona con su experiencia estética, en un contexto geopolítico donde también se fusionan Ecuador y Colombia. De este modo, el lector de este libro visitará múltiples conocimientos que desbordan todo tipo de límites: aquellos que separan la pedagogía del arte, los que dividen una nación de la otra y, por supuesto, aquellos otros límites que ...

Manual para el cultivo de frutales en el trópico. Gulupa

Libro Manual para el cultivo de frutales en el trópico. Gulupa

"Un nuevo libro en manos del público es muy significativo para una sociedad, pero un libro calificado como de "gran tamaño" y que a la vez haga referencia a una actividad que, como los frutales para Colombia, puede constituirse al lado del café, las flores y el banano en referente obligado de nuestra identidad ante el mundo en los próximos 20 años, tiene una altísima dosis de motivación, no solo desde el punto de vista de los estudiosos de la fruticultura -especialistas y neófitos- sino, principalmente, desde el ángulo de los inversionistas y de los diseñadores de políticas...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas