7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Soplos renacentistas

Sinopsis del Libro

Libro Soplos renacentistas

Este volumen compila, bajo el título Soplos renacentistas, para facilitar su lectura se ha aligerado la ortografía y puntuación, esperando con ello que el lector aproveche la novedad y soltura de un humanista y científico que mucho bien le hubiera hecho a España, y por ende a sus dominios, si su prematuro fallecimiento no hubiese cancelado la formación de Felipe II desde su mirada abierta y crítica, pues poco antes de morir habia sido nombrado su preceptor.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 200

Autor:

  • Fernán Pérez De Oliva

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.5

20 Valoraciones Totales


Biografía de Fernán Pérez De Oliva

Fernán Pérez de Oliva fue un destacado escritor y poeta español del siglo XV, cuya obra se sitúa en el contexto del Renacimiento español. Nacido en 1492 en la región de Castilla, su vida y obra representan una época de transición en la literatura española, marcada por la búsqueda de nuevas formas de expresión y el redescubrimiento de la cultura clásica.

En su juventud, Oliva estuvo expuesto a las corrientes humanistas que comenzaban a arraigarse en la península ibérica, influenciado por las ideas del Renacimiento que provenían de Italia. Esto lo llevó a incorporar en su obra no solo tradiciones literarias de la Edad Media, sino también elementos del arte y la filosofía clásicas, lo que le confirió un estilo único y innovador.

A lo largo de su carrera, Fernán Pérez de Oliva se destacó principalmente por sus escritos en prosa y poesía. Su obra más conocida es El diálogo de la dignidad del hombre, en la que reflexiona sobre la naturaleza humana y la búsqueda de la verdad. Este texto es considerado uno de los primeros ejemplos del pensamiento humanista en la literatura española, donde se aboga por la importancia del individuo y su capacidad para razonar y actuar con virtud.

Además de su labor como escritor, Oliva también fue un importante funcionario en la administración de la Corona. Ocupó diversos cargos públicos y mantuvo contacto con importantes figuras de su tiempo, lo que le permitió influir en el pensamiento y la cultura de su época. Su compromiso con la educación y el bienestar social se refleja en sus escritos, donde promueve la importancia del conocimiento y el estudio como herramientas para el progreso de la sociedad.

La obra de Fernán Pérez de Oliva no solo se limita a textos filosóficos, también abarca la poesía, donde retoma los temas clásicos del amor y la naturaleza. Su estilo lírico es elogiado por su musicalidad y profundidad emocional, así como por su habilidad para retratar la complejidad de las relaciones humanas. A través de sus versos, Oliva logra conectar con el lector, tocando temas universales que resuenan a lo largo de los siglos.

  • Principales obras:
    • El diálogo de la dignidad del hombre
    • Poemas líricos
  • Influencias:
    • Humanismo renacentista
    • Cultura clásica grecorromana

A pesar de los logros de Oliva, su legado no siempre ha sido reconocido en la misma medida que el de otros contemporáneos. El paso del tiempo y las corrientes literarias posteriores han oscurecido su figura, pero cada vez más críticos y estudiosos de la literatura están redescubriendo su obra y su contribución al Renacimiento español. Hoy en día, se le considera una figura clave para entender la evolución de la literatura en España y el impacto del humanismo en la cultura ibérica.

Fernán Pérez de Oliva murió en 1530, pero su legado sigue vivo a través de sus escritos, que continúan inspirando a nuevas generaciones de lectores y escritores. Su capacidad para combinar la tradición con la innovación lo convierte en un referente de la literatura española y un símbolo del espíritu renacentista. Su vida y obra nos invitan a explorar el vasto universo del pensamiento humano y su capacidad para transformar el mundo a través del arte y la literatura.

Más libros de la categoría Literatura

El motín de la naturaleza

Libro El motín de la naturaleza

Una esclarecedora crónica que es a su vez una llamada a enfrentar los retos climáticos del presente y el futuro. Hacia finales del siglo XVI, las temperaturas empezaron a caer, hasta tal punto que se helaron las aguas de algunos puertos mediterráneos y las aves se congelaban en pleno vuelo... Sobre el hielo del Támesis se organizaban animadas ferias. A mediados del siglo siguiente, Europa se transformó: cosechas arruinadas, hambrunas, migraciones... El propio pensamiento occidental inició un proceso de cambio culminado con el surgimiento de la Ilustración, que combatió la concepción...

Amor, escarnio y linaje en la literatura gallego-portuguesa

Libro Amor, escarnio y linaje en la literatura gallego-portuguesa

Durante más de dos siglos las cantigas gallego-portuguesas fueron el principal vehículo expresivo de la lírica peninsular. Renombrados poetas participaron en la creación y difusión de esta poesía alrededor de los reyes poetas Alfonso X de Castilla y Dionis de Portugal. Este libro sitúa las cantigas de amigo en el contexto de la lírica románica medieval, y analiza los motivos simbólicos, claves para llegar al significado profundo de las canciones de mujer. También se analiza el linaje artístico de los autores, así como los mismos nobiliarios, representados por Pedro de Barcelos,...

La bodega enterrada

Libro La bodega enterrada

“La bodega enterrada” es un relato lleno de entusiasmo y amistad. Entusiasmo por los personajes, que hacen todo en su vida con absoluta pasión y honestidad, y amistad de verdad, genuína, altruista y comprometida. Arqueología, misterio, búsqueda de conocimiento y aventura. Porque “La bodega enterrada” es una aventura con un principio y un fin. El equipo de Robert Lucas y sus colaboradores llevará al lector a un viaje fascinante hasta la tierra de la primera civilización sumeria, en busca del mayor tesoro arqueológico de todos los tiempos.

Anatomía de la melancolía

Libro Anatomía de la melancolía

Obra desmesurada, cuya enorme extensión ha hecho sumamente azarosa su trayectoria editorial desde que se publicara por vez primera en 1621, la ANATOMÍA DE LA MELANCOLÍA es un minucioso examen de un rasgo propio de numerosos temperamentos humanos que, vinculado a veces al genio y otras a la locura, ha hallado forma de manifestarse desde la antigua hipocondria al moderno spleen o los contemporáneos trastornos psíquicos. Contemporáneo de John Donne y en buena medida de Shakespeare, ROBERT BURTON (1577-1640), hombre de carrera silenciosa, sedentaria, solitaria, íntima en el Christ Church...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas