7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Soledades / Primero sueño

Sinopsis del Libro

Libro Soledades / Primero sueño

Soledades de Góngora y Primero sueño de sor Juana son los dos grandes epítomes líricos del barroco hispano. Si bien similares en forma, sus temas no podrían ser más dispares: mientras que Góngora evoca una edad dorada "un universo bucólico idealizado", el poema de sor Juana está más emparentado con la Ilustración, es un canto al conocimiento y la ciencia. Lo más destacado de esta edición es el estudio que acompaña a cada poema: una guía de lectura para las Soledades escrita por Antonio Carreira y una invitación a la lectura del Sueño escrita por Antonio Alatorre.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 193

Autor:

  • Góngora, Luis; Cruz, Sor Juana Inés De La

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.9

21 Valoraciones Totales


Biografía de Góngora, Luis; Cruz, Sor Juana Inés De La

Luis de Góngora y Argote (1561-1627) fue un poeta y dramaturgo español, considerado una de las figuras más representativas del Siglo de Oro español. Nació en Córdoba, en el seno de una familia noble. Góngora comenzó sus estudios en la Universidad de Salamanca, donde se formó en diversas disciplinas, desarrollando un interés especial por la poesía y el teatro. A lo largo de su vida, mantuvo una intensa carrera literaria, caracterizada por su estilo culterano, que se centraba en el uso de un lenguaje complejo y ornamentado, buscando la musicalidad y el ritmo en sus versos.

El poeta es conocido por obras como La Fábula de Polifemo y Galatea, un poema narrativo que mezcla la mitología clásica y el amor, y La Soledad, que muestra su maestría en el soneto y su habilidad para crear imágenes vívidas. Góngora también se destacó en la creación de obras teatrales, aunque su legado más perdurable está en la poesía. Su obra tuvo una influencia duradera en la literatura española y más allá, inspirando a muchos escritores posteriores.

A lo largo de su vida, Góngora enfrentó críticas y controversias debido a su estilo innovador y su rechazo de la sencillez lírica que caracterizaba a otros poetas de su tiempo. Su confrontación con autores como Francisco de Quevedo, quien criticó su estilo en una serie de sátiras, es un reflejo de las tensiones entre las diferentes corrientes literarias de la época. A pesar de las críticas, su obra ganó reconocimiento y admiración, y fue un precursor del modernismo literario.

La figura de Góngora ha sido objeto de estudio y análisis a lo largo de los siglos. Su estilo, que hoy se considera una de las cumbres de la poesía en lengua española, ha inspirado a poetas y estudiosos, y su influencia se puede rastrear en la obra de figuras como Gustavo Adolfo Bécquer y Antonio Machado, quienes vieron en su lenguaje y su estética un modelo a seguir.

Por otro lado, Sor Juana Inés de la Cruz (1648-1695) fue una escritora, poeta y filósofa novohispana, considerada una de las más grandes figuras literarias en idioma español y una de las precursoras del feminismo. Nació en San Miguel Nepantla, México, en una familia criolla, y desde joven demostró un talento excepcional para el estudio. A los 16 años, ingresó al convento de San Jerónimo en la Ciudad de México, donde desarrolló su obra literaria y su pensamiento crítico.

Su escritura abarcó diversos géneros, desde la poesía hasta el teatro y la prosa, siendo su poesía la que mayor reconocimiento le ha otorgado. Obras como Inundación castálida y Respuesta a Sor Filotea de la Cruz son ejemplos de su brillantez y su capacidad para abordar temas complejos como el amor, la religión y la búsqueda del conocimiento. Sor Juana se destacó por su defensa del derecho de las mujeres a la educación y la cultura, un tema que aún resuena en el debate contemporáneo sobre los derechos de las mujeres.

La vida de Sor Juana estuvo marcada por la tensión entre su deseo de conocimiento y la rígida sociedad colonial que la rodeaba. A pesar de su renombre, enfrentó críticas y fue objeto de ataques por su independencia intelectual. La iglesia y la sociedad de su tiempo veían su erudición como una amenaza al orden establecido. En 1700, tras una serie de cartas y enfrentamientos con la jerarquía eclesiástica, Sor Juana decidió renunciar a la escritura y a sus estudios, pero su legado como una de las voces más audaces de la literatura hispanoamericana perdura hasta hoy.

Ambos escritores, aunque de épocas y estilos diferentes, comparten la característica de haber desafiado las normas de su tiempo y de haber dejado una huella indeleble en la literatura en español. Su obra continúa siendo estudiada y admirada, reflejando la riqueza y la complejidad del Siglo de Oro y la época colonial en América. La influencia de Góngora y Sor Juana va más allá de su tiempo, inspirando a nuevas generaciones a explorar y cuestionar las realidades culturales y sociales a través de la literatura.

Más libros de la categoría Poesía

El Ombligo del Mundo

Libro El Ombligo del Mundo

Poemario que nace de la frase de Oscar Wilde "No soy tan joven como para saberlo todo", y homenajea a Miguel Hernandez, Rubén Darío y Federico García Lorca. Habla del mundo, de las huellas, del horror, de las bombas sobre Libia, del cielo, del cansancio, de la alegría y el ombligo del mundo.

Poemas de barro

Libro Poemas de barro

El maestro del relato corto y poeta satírico americano Ambrose Bierce, nacido en Ohio en 1842 y desaparecido en 1914, en sus días de gloria se ganaría el sobrenombre de «Bitter Bierce» (‘el amargo Bierce’) como consecuencia de su enfoque sarcástico de la vida y de su visión grotesca de la condición humana tal y como se advierte en toda su creación literaria. Pese a ser la poesía uno de los géneros literarios donde mejor se aprecia su deslumbrante ingenio, el legado literario de Bierce ha venido siendo especialmente estudiado como periodista, escritor de relato corto y crítico...

Mi Lai

Libro Mi Lai

Texto vertiginoso, acelerado, rítmico y alucinante. Como toda la escritura de Carmen Berenguer, el Mi Lai es una propuesta para remembrar, radical e innovadora. Un relato de huachos, de rufianes, de autores y emperatrices, una hibridez de prosa y poesía, de citas y autoficción, se trata de una picaresca ubicada en los principios de los años 70. Mi Lai es un libro de viajes, de personajes en fuga, de voces extrañas, de cantos, de choques entre lenguas. Un trabajo con la voz y el viaje, con el asma y el aire, Mi Lai recorre las Américas y llega al Norte para señalar el arte de la...

Poesias y Reflexiones

Libro Poesias y Reflexiones

En memoria a mi madre Maria Reyes Armenta Su poema Las once sillas Es inutil querer retener lo que ya no es de uno Aunque siempre una madre nunca olvida El recuerdo desde que en mi vientre los traia Y, ahora de hombres solo Dios sabe por donde andaran Aunque se que estan bien, si estuvieran mal lo presentiria He pasado mil noches bendiciendo sus hogares Ahora vivo nada mas de sus recuerdos Yo le pido a la virgen me haga fuerte Para que nunca demuestre mi tristeza El tiempo paso, yo no lo senti Poco a poco me fui quedando sola Es muy triste aceptar la realidad Aquellos tiempos alegres ya se...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas