7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Sin trabajo

Sinopsis del Libro

Libro Sin trabajo

Sin duda el impacto de la pandemia aceleró transformaciones en todos los ámbitos y profundizó las desigualdades existentes entre regiones y países. Mientras todos se preguntan qué pasará en los próximos años y si realmente nos dirigimos hacia una nueva realidad en el mundo del trabajo, Gabriel Sánchez Zinny nos invita a reflexionar sobre el presente, sobre la falta de oportunidades de trabajo formal para millones de personas en América Latina. Con una mirada crítica pero también propositiva, Sin trabajo describe la complejidad de la problemática laboral de la región y nos permite comprender dónde nos encontramos y cómo podemos avanzar mediante una serie de recomendaciones basadas en evidencia para lograr la transformación que América Latina necesita.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 224

Autor:

  • Gabriel Sanchez Zinny

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.8

67 Valoraciones Totales


Biografía de Gabriel Sanchez Zinny

Gabriel Sánchez Zinny es un destacado empresario y político argentino, conocido por su labor en el ámbito de la educación y sus aportes a la innovación educativa en Argentina. A lo largo de su carrera, ha estado involucrado en varias iniciativas que buscan mejorar la calidad de la educación en el país, haciendo hincapié en la necesidad de adaptar el sistema educativo a las demandas del siglo XXI.

Nacido en Buenos Aires, Gabriel mostró interés por la educación desde joven. Se graduó en la Universidad de Buenos Aires con un enfoque en Ciencias Económicas, lo que le permitió comprender las dinámicas del sistema educativo desde una perspectiva económica y social. Su carrera profesional comenzó en el sector privado, donde trabajó en diversas empresas, desarrollando habilidades que más tarde aplicaría en sus proyectos educativos.

Uno de los hitos más significativos en la carrera de Sánchez Zinny fue su papel como Director General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, cargo que ocupó entre 2016 y 2019. Durante su gestión, se enfocó en implementar reformas que buscaban modernizar el sistema educativo, promoviendo la inclusión y el acceso a una educación de calidad para todos los estudiantes. Bajo su liderazgo, se llevaron a cabo iniciativas para mejorar la infraestructura escolar y se implementaron programas de capacitación docente que buscaban equipar a los educadores con las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos actuales.

En este contexto, Gabriel también promovió el uso de la tecnología en el aula, entendiendo que el acceso a la información y a herramientas digitales es fundamental en la educación contemporánea. Sus esfuerzos fueron reconocidos tanto a nivel nacional como internacional, y su modelo de gestión ha sido estudiado por otros países que buscan mejorar sus sistemas educativos.

Aparte de su labor en el ámbito educativo, Gabriel Sánchez Zinny también ha sido un ferviente defensor de la participación ciudadana y la transparencia gubernamental. Ha trabajado en numerosas plataformas que promueven el compromiso cívico y la rendición de cuentas en la gestión pública. Su enfoque en la política educativa se ha caracterizado por un fuerte énfasis en la colaboración entre el gobierno, las instituciones educativas y la sociedad civil, creando sinergias que benefician a los estudiantes y a la comunidad en general.

Además de su trayectoria en el sector educativo, Sánchez Zinny ha demostrado un gran interés por la innovación. Ha participado en diversas conferencias y foros sobre educación y tecnología, compartiendo sus experiencias y aprendizajes con otros líderes en el campo. Su compromiso con la mejora continua y su visión de un sistema educativo accesible y de calidad han hecho de él una figura clave en el debate educativo en Argentina.

En la actualidad, Gabriel continúa involucrado en el ámbito educativo, colaborando con diferentes organismos y fundaciones que buscan impulsar la transformación educativa en el país. Su trabajo refleja una dedicación constante por encontrar soluciones innovadoras a los desafíos que enfrenta el sistema educativo argentino, contribuyendo a forjar un futuro más prometedor para las generaciones venideras.

Su enfoque integrador y su pasión por la educación lo posicionan como un referente en la materia, y su legado está destinado a impactar positivamente en la vida de miles de estudiantes en Argentina.

Más libros de la categoría Literatura

¡Qué dolor!

Libro ¡Qué dolor!

¡Qué dolor! Narra la historia de dos hombres. Álvaro Aguilar, arquitecto mediocre, acepta el único trabajo que encuentra durante la España en crisis que comenzó en el año 2.008. Trabajará al servicio de Luis Culebras trasladando a tres de sus prostitutas por los burdeles y fiestas de Armatierra, comarca a los pies de la sierra de Gredos. Álvaro Aguilar conocerá el amor a través de Anita Cañas, una de las prostitutas, y sacrificará todo lo que tiene, incluida la inocencia de su hija Teresa, para liberar a Anita. ¡Qué dolor! Es también la novela de una sociedad en crisis, de...

El laberinto

Libro El laberinto

Miriam es el personaje principal, no puede conciliar el sueño por los ruidos provocados por los fenómenos naturales que aparecen en la historia, pero a medida que vamos entrando y siendo parte de la misma, van apareciendo los nuevos personajes (el ermitaño) y seres fantásticos (los duendes) que invaden los recuerdos y los sueños. Al mismo tiempo que va creando un mundo paralelo de fascinantes y cautivadoras escenas (la lucha cruenta entre duendes y hombres atrapados por la codicia, estos últimos son condenados en grietas y trasformados en monstruosos seres). El Laberinto tiene la...

¡Escribirás y escribirás!

Libro ¡Escribirás y escribirás!

Temas como la sinceridad, el secreto confesado, la verdad última, la identidad auténtica, tanto de los propios diaristas como de las personas de su entorno, junto a la creencia de que todas las maravillas pueden ser escritas en un diario, son presupuestos tentadores. No obstante, lo que motiva este ensayo es una experiencia de lectura que capta la escritura diarística de dos escritores, una concepción y una práctica particular de la escritura, pues en ella logra exponerse con intensidad la insistencia en la imposibilidad de actualización en una forma de escribir que se busca...

J. W. Goethe y F. Schiller: "La más indisoluble unión"

Libro J. W. Goethe y F. Schiller: La más indisoluble unión

La presente obra reune la correspondencia completa que intercambiaron estos dos emblemáticos personajes, Goethe y Schiller, a lo largo de once años. El trabajo de traducción que ofrecen Marcelo Burello y Regula Rohland de Langbehn nos abre al mundo de la literatura germana, contextualizando cada epístola con anotaciones sumamente cuidadas. "El oportuno encuentro de nuestros dos ingenios ya nos ha proporcionado varias ventajas, y espero que esta relación siga siempre igual. Si yo he servido para Ud. de representante de algunas cosas, Ud. me ha devuelto a mi propio ser cuando me dedicaba...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas