7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Rebusque Mayor

Sinopsis del Libro

Libro Rebusque Mayor

Historias de mulas y narcos que terminan pagando largas condenas en el exterior, relatadas con el inconfundible estilo de Alfredo Molano, Premio Simón Bolívar categoría Vida y Obra de un Periodista 2016.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 138

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.5

95 Valoraciones Totales


Biografía de Alfredo Molano Bravo

Alfredo Molano Bravo fue un destacado sociólogo y escritor colombiano, conocido por su profundo compromiso con las realidades sociales y políticas de su país. Nacido el 18 de diciembre de 1942 en la ciudad de Bogotá, Molano tuvo una vida marcada por su dedicación a la investigación y la literatura, herramientas que utilizó para explorar y denunciar las injusticias que atravesaban Colombia.

Desde joven, Molano mostró interés por el estudio de la sociedad y su evolución. Estudió en la Universidad Nacional de Colombia donde se formó como sociólogo. Su pasión por las letras y el análisis de la realidad social lo llevaron a combinar ambas disciplinas, convirtiéndose en un referente en la escritura de no ficción y en el ensayo crítico sobre la realidad colombiana.

Una de las características más notables de su obra es su enfoque en la violencia y el conflicto armado en Colombia. A través de sus escritos, Molano logró dar voz a las víctimas del conflicto, ofreciendo un análisis crítico que buscaba comprender las causas y consecuencias de la guerra. Sus obras documentales se convirtieron en un importante testimonio de la historia reciente del país.

A lo largo de su carrera, Alfredo Molano publicó varios libros, entre los que destacan:

  • "Los brujos de la guerra": Una reflexión sobre la violencia en el contexto colombiano.
  • "La casa de las dos palmas": Un relato en el que aborda la vida cotidiana en medio del conflicto.
  • "El río de las conchas": Una obra que explora la resistencia de las comunidades ante la guerra.

Además de su labor como autor, Molano fue un comprometido defensor de los derechos humanos. Su trabajo no se limitó a la escritura; también participó activamente en diversas iniciativas que buscaban promover la paz y la justicia social en Colombia. A través de su estilo narrativo, logró transformar las historias de dolor y resistencia en poderosos relatos de esperanza.

Molano también fue un gran narrador oral, aprovechando su habilidad para contar historias en conferencias y charlas en diferentes escenarios. Su capacidad para conectar con el público y transmitir su mensaje crítico lo convirtió en una figura admirada y respetada en el ámbito académico y literario. A lo largo de su vida, recibió diversos reconocimientos por su contribución a la literatura y a la sociología en Colombia.

En su trayectoria, Molano abordó temas como el desplazamiento forzado, la pobreza y la exclusión social, utilizando su pluma como un medio para iluminar estos problemas y proponer reflexiones sobre ellos. Su legado perdura en el pensamiento crítico contemporáneo sobre la realidad colombiana.

Alfredo Molano Bravo falleció el 5 de noviembre de 2020, dejando un vacío en la literatura y el activismo social en Colombia. Su obra sigue siendo estudiada y valorada por nuevas generaciones de escritores y sociólogos que encuentran en sus palabras un faro que guía la comprensión de un país en constante transformación.

En resumen, Alfredo Molano Bravo es recordado no solo como un escritor talentoso, sino como un defensor apasionado de la justicia y los derechos humanos, cuya obra continúa resonando en la sociedad colombiana y en el ámbito latinoamericano.

Otros libros de Alfredo Molano Bravo

Selva adentro

Libro Selva adentro

La colonización rapaz: el Guaviare y el Vaupés (1920-1950) - La colonización armada: el guayabero - La colonización campesina: el Guaviare y el Ariari - De Calamar a Puerto Nuevo - Puerto Nuevo.

Ahí les dejo esos fierros

Libro Ahí les dejo esos fierros

Un libro imprescindible para desentrañar los orígenes y las más profundas realidades y motivaciones de los distintos procesos de desmovilización y reincorporación en Colombia. Cuando la guerra se extingue en sus propios métodos, los medios empiezan a transformarse. Cuando las promesas se diluyen, las luchas se convierten en ficciones. Y cuando las armas comienzan a ser cada día más pesadas, se regresa a la búsqueda de la identidad sin ellas. Alfredo Molano les da voz a dos personajes que nunca antes había abordado: el ideólogo, perteneciente a la clase media trabajadora y...

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Drogas, narcotráfico y poder en América Latina

Libro Drogas, narcotráfico y poder en América Latina

El autor aborda los temas más relevantes sobre el narcotráfico y sus consecuencias sociales, así como la economía del mundo de las sustancias ilegales y las distintas opciones políticas y administrativas que implementan los países para combatirlas. Con una perspectiva descriptiva y analítica, expone las tendencias del consumo y del narcotráfico en la actualidad y explica por qué la opción punitiva es hasta hoy la preponderante. El libro presenta un exhaustivo análisis del caso argentino y alerta sobre el mayor peligro del narcotráfico, es decir, la progresiva diversificación...

Robachicos

Libro Robachicos

El robachicos es una especie de centauro, un ser en parte imaginario y en parte emanado de la más dura realidad. Lo hemos visto al doblar la esquina, al colarse en alguna canción infantil o protagonizar películas e historietas, al leer este reportaje en el periódico o escuchar aquellas charlas entre vecinos. Como en la redondilla de sor Juana, en la que uno pone el coco y luego le tiene miedo, este personaje urbano surgió en el México de la primera mitad del siglo XX y poco a poco colonizó la imaginación de padres y autoridades, que en su afán por proteger a la infancia produjeron un ...

Más allá del arcoíris

Libro Más allá del arcoíris

Nuevos aires de libertad recorren los países de Latinoamérica. En Guatemala, Chile, Venezuela, Colombia, Perú, Bolivia, Uruguay y Argentina se ha empezado a escribir una historia de aceptación y respeto por la diferencia y la necesidad de que esta tenga una representación política que ayude a crear una prometedora forma de ciudadanía, más inquisitiva, verdaderamente inclusiva y en la que taras como la discriminación terminen de abolirse.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas