7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Problemas de lingüística general

Sinopsis del Libro

Libro Problemas de lingüística general

Veinte importantes estudios que constituyen una vasta introducción a la problemática del lenguaje en la actualidad: evolución de la ling ̧ística, la comunicación y el signo, semiología, estructura y función, aspectos de la sintaxis, e indagación de las génesis de términos y conceptos culturales importantes.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 282

Autor:

  • Emile Benveniste

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.7

69 Valoraciones Totales


Biografía de Emile Benveniste

Émile Benveniste (1902-1976) fue un influyente lingüista y semiótico francés, reconocido por su trabajo en el campo de la lingüística estructural y la semiología. Su enfoque innovador y su profundo análisis del lenguaje han dejado una huella indeleble en el estudio de la lengua y su función en la comunicación humana.

Nacido en una familia judía en el seno de una comunidad de inmigrantes en París, Benveniste mostró un talento temprano para el estudio de lenguas. Se graduó en la École Normale Supérieure en 1922, donde se formó bajo la influencia de importantes intelectuales de la época. A lo largo de su carrera, combinó su amor por la lengua con un interés por la filosofía y la antropología, lo que lo llevó a desarrollar una comprensión multidimensional del lenguaje.

Una de las contribuciones más significativas de Benveniste al campo de la lingüística fue su trabajo sobre la relación entre el lenguaje y el pensamiento. Afirmó que el lenguaje no solo es un sistema de signos, sino que también es un medio a través del cual los seres humanos construyen su realidad. Esta perspectiva se reflejó en su análisis de la persona en las lenguas indoeuropeas, donde propuso que la primera y la segunda persona en el discurso no solo designan roles gramaticales, sino que también están imbuidas de una dimensión social y personal que refleja la subjetividad del hablante.

En 1966, Benveniste publicó su obra más famosa, “El vocabulario de la lengua indoeuropea”, donde se adentra en la etimología y el significado de las palabras, explorando cómo el lenguaje evoluciona con el tiempo y cómo sus transformaciones reflejan cambios en la cultura y la sociedad. Su enfoque sistemático y su habilidad para rastrear las raíces lingüísticas pusieron de relieve la riqueza y complejidad del lenguaje indoeuropeo.

Además de su labor en el ámbito de la lengua, Benveniste también contribuyó al estudio de la semiología, el estudio de los signos en la vida social. Su análisis de la relación entre el signo y su significado abrió nuevas vías de investigación en la semiótica. También exploró la naturaleza de la narrativa y el papel del discurso en la construcción de la identidad. Estas reflexiones lo llevaron a ser considerado un precursor de las teorías contemporáneas en el ámbito de la lingüística y la teoría crítica.

Se le atribuye también la formulación del concepto de “enunciación”, que se refiere al acto de comunicar y las condiciones bajo las cuales se produce el discurso. Este concepto fue fundamental para el desarrollo de nuevas teorías en la lingüística y la filosofía del lenguaje, ya que Benveniste abogó por la idea de que el significado de las palabras está intrínsecamente ligado a la situación y el contexto en el que se utilizan.

Durante su vida, Benveniste fue un defensor de la investigación interdisciplinaria, promoviendo el diálogo entre la lingüística, la filosofía y la antropología. Su legado perdura en la actualidad, ya que sus ideas y teorías siguen siendo relevantes en el estudio del lenguaje y su función en la sociedad. Después de su muerte en 1976, su obra continuó influyendo en generaciones de lingüistas y teóricos culturales, consolidando su lugar como uno de los grandes pensadores del siglo XX.

En resumen, Émile Benveniste no solo dejó un importante legado en la lingüística, sino que también desafió las nociones convencionales sobre el lenguaje y su papel en la experiencia humana. Su enfoque innovador y su análisis profundo continúan inspirando a investigadores y académicos en su búsqueda por comprender la complejidad de la comunicación humana.

Más libros de la categoría Arte

Amorum Emblemata

Libro Amorum Emblemata

The introduction places the collection in the context of Veen's emblematic oeuvre, and considers the book's contribution to the Dutch love-emblem tradition.

La televisión

Libro La televisión

Este libro, que puede leerse como la historia de la influencia social de la television, afronta las principales cuestiones referidas a los efectos del medio sobre los espectadores. Asi, por ejemplo, se analizan los prejuicios culturales que dieron origen a utopias y a condenas prematuras de la television. Que hay de cierto y que de sospecha generalizada sobre el pretendido efecto de violencia de los programas sobre la audiencia? Como se encara el problema de la audiencia infantil y la manipulacion publicitaria en las investigaciones sociologicas y psicologicas? Son validos aun los conceptos...

La lingüística en España. Autobiografías intelectuales

Libro La lingüística en España. Autobiografías intelectuales

El libro es una contribución a la historia de la lingüística, en la nueva y atractiva vertiente de las memorias personales. Consta de 24 relatos o autobiografías intelectuales de lingüistas sobresalientes, en las que describen su formación y las causas que les condujeron a la lingüística. Permiten comprender mejor el mérito de sus tareas y aportaciones. También tienden un puente entre los orígenes de la lingüística en España y el panorama actual. La obra presenta la historia como vivencia y reflexión, combina memorias personales, debates profesionales y manifiestos por una...

La expresividad en las locuciones verbales españolas y francesas

Libro La expresividad en las locuciones verbales españolas y francesas

El autor, a través de esta obra, elabora un corpus en francés y en español de un tipo de unidades fraseológicas, las locuciones verbales que transmiten expresividad, para, por un lado, mostrar al lector la constante utilización y la importancia de estas unidades en la lengua y, por otro, proporcionar a los estudiantes de francés y español como lenguas extranjeras, así como a los traductores, una herramienta que les permita emplear dichas unidades en los dos idiomas utilizados. Se analizan estas unidades en dos idiomas para que el hablante nativo y no nativo comprenda y pueda...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas