7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

¿Por qué no hay partidos políticos en el Perú?

Sinopsis del Libro

Libro ¿Por qué no hay partidos políticos en el Perú?

Este libro aborda las instituciones informales que los atomizados políticos peruanos han creado y que, a su vez, impiden que surja una política partidaria. Si ya aprendí a sobrevivir siendo tránsfuga, ¿por qué emprendería la costosa tarea de invertir en un partido? No cierran las cuentas. El colapso partidario, entonces, reproduce más colapso partidario. Ante la ausencia de incentivos para generar partidos, nuestros ambulantes de la política deben conseguir sustitutos partidarios. Algunos aterrizan en universidades-partidos, otros usufructúan un medio de comunicación, y hay puñados de operadores políticos que alquilan un servicio mínimo electoral.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 84

Autor:

  • Steven Levitsky
  • Mauricio Zavaleta

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.9

99 Valoraciones Totales


Biografía de Steven Levitsky

Steven Levitsky es un destacado politólogo y académico estadounidense, conocido por su investigación en temas de democracia, autoritarismo y política comparativa. Su labor académica ha sido fundamental para comprender las dinámicas políticas de diversas naciones, especialmente en América Latina. Nacido el 3 de diciembre de 1966 en la ciudad de Nueva York, Levitsky se formó en un entorno académico riguroso, que influenció su pensamiento crítico y su vocación por la investigación.

Levitsky obtuvo su licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad de Harvard, donde empezó a desarrollar su interés por la política comparativa. Posteriormente, completó su doctorado en Ciencias Políticas en la misma universidad, lo que lo catapultó a una prominente carrera académica. Desde 2003, es profesor en el Departamento de Gobierno de Harvard, donde se ha especializado en temas relacionados con las democracias en crisis y los regímenes autoritarios.

Una de sus contribuciones más significativas al campo de la ciencia política es su libro “Competitive Authoritarianism: Hybrid Regimes after the Cold War”, coescrito con Lucan Way, publicado en 2010. En este texto, Levitsky y Way argumentan que muchos países que se autodenominan democráticos en realidad poseen características autoritarias, lo que desdibuja la línea entre régimen democrático y régimen autoritario. Este concepto de “autoritarismo competitivo” ha sido ampliamente citado y utilizado para analizar la política en diversas naciones.

Además de su trabajo teórico, Levitsky ha llevado a cabo investigaciones empíricas en América Latina, estudiando casos como el de Venezuela, Argentina y Brasil. Sus estudios han sido cruciales para entender cómo las instituciones políticas pueden fallar en proteger la democracia, así como para identificar las señales de alerta que pueden indicar un deslizamiento hacia el autoritarismo. A través de sus análisis, Levitsky ha demostrado cómo las elecciones, a pesar de ser fundamentales para la democracia, no siempre garantizan la estabilidad democrática.

Levitsky también es reconocido por su capacidad para conectar la teoría y la práctica de la política. Ha sido un crítico abierto de varios regímenes autoritarios en la región y ha abogado por la promoción de la democracia y los derechos humanos. En su forma de abordar los problemas políticos, combina un enfoque académico con un sentido de compromiso cívico, lo que lo ha llevado a participar en debates públicos y foros académicos en todo el mundo.

En 2018, Steven Levitsky coescribió otro libro influyente titulado “How Democracies Die”, junto con Daniel Ziblatt. Este libro se centra en las amenazas contemporáneas a las democracias, particularmente en el contexto de Estados Unidos, y explora cómo líderes políticos y movimientos pueden erosionar las instituciones democráticas. A través de este trabajo, Levitsky y Ziblatt enfatizan la importancia de los partidos políticos y las normas democráticas en la preservación de sistemas políticos estables.

Además de sus publicaciones, Levitsky ha sido un conferencista prolífico, compartiendo sus conocimientos en diversas universidades y foros de discusión. Su enfoque riguroso y accesible ha hecho que sus investigaciones sean apreciadas tanto por académicos como por un público más amplio interesado en los asuntos políticos contemporáneos.

En resumen, Steven Levitsky es una figura central en el estudio de la política comparativa, cuya obra ha influido en la comprensión de las dinámicas democráticas y autoritarias en el mundo actual. Su compromiso con la investigación rigurosa y la defensa de la democracia lo han convertido en uno de los académicos más respetados y citados en su campo.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Ellas y nosotras.

Libro Ellas y nosotras.

Aproximarse a los modos de representación en cualquier época implica entender que la producción de significados es resultado de luchas simbólicas por el poder y, por ende, por el sentido, en las que algunos buscan y logran imponer su representación por encima de la de otros (Bourdieu, 2001: 88). Esta no es una empresa "democrática". A pesar de que todos tienen acceso y pueden involucrarse de distintas maneras, el producto de la construcción de sentido no es equitativo, el resultado no es simétrico. Como lo afirma Foucault en una de sus intervenciones: "no se trata de una especie de...

La radio

Libro La radio

En La radio: El acompañante silenciado, Gorka Zumeta dibuja el panorama de la radio en España, aprendiendo del pasado y poniendo la mirada en un futuro muy prometedor para el audio, en el que, sin embargo, tal vez la radio se convierta en irrelevante. El riesgo existe. La audiencia disminuye, envejece a marchas forzadas, y el tiempo apremia: hay que buscar soluciones. Y pronto.

Kilómetro cero

Libro Kilómetro cero

Si te consideras defensor de toda manifiesta ley, llegando al personal criterio alusivo de que somos libres ciudadanos... lee y cuestiona sin ningún problema lector esta inédita composición literaria de policiaca temática lésbica sin experimentar tú mismo (a) cada complicado amanecer ningún prejuicio social. “Cada complicado día luchamos contra todo incívico estigma social”. ¿Te atreves?

El triunfo de la estupidez

Libro El triunfo de la estupidez

Pero ¿qué es?, ¿por qué no podemos evitarla?, ¿por qué despierta lo peor en nosotros? Con sabiduría, ingenio y un humor oscuro, los colaboradores de este libro —incluidos un ganador del Premio Nobel, un miembro de la Legión de Honor francesa, un ganador del Premio Príncipe de Asturias y otros autores bestsellers— te mostrarán por qué: • tratar de discutir con idiotas es una trampa; • las personas inteligentes a veces creen en tonterías; • nuestros cerebros son los culpables de nuestras pésimas decisiones; • la sobreestimulación en internet nos vuelve más tontos; • ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas