7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Polarización y posconflicto

Sinopsis del Libro

Libro Polarización y posconflicto

Fieles a una tradición que el Departamento de Ciencia Política ha sostenido por casi cinco décadas, este libro ofrece un conjunto de capítulos resultado de investigaciones desarrolladas por los autores después de las elecciones nacionales del 2014 y de las elecciones regionales y locales del 2015. De esta forma, el libro ofrece un análisis abarcante de dicho proceso electoral y se convierte en el quinto análisis consecutivo de las elecciones, junto con los que estudiaron los comicios de 1998, el 2002, el 2006 y el 2010. El libro presenta, en su primera parte, análisis de los resultados de las elecciones en general y desde la perspectiva de las organizaciones indígenas, la representación de los afrocolombianos, el voto religioso, la movilización social, la implementación de los acuerdos de paz y la abstención. En su segunda parte, se incluyen reflexiones en torno a las elecciones presidenciales y los acuerdos de paz, y análisis de dinámicas regionales en el sur del país.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Las elecciones nacionales y locales en Colombia, 2014-2017

Número de páginas 332

Autor:

  • Botero, Felipe
  • García Sánchez, Miguel
  • Wills-otero, Laura

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.3

17 Valoraciones Totales


Biografía de Botero, Felipe

Felipe Botero es un célebre artista y pintor colombiano, conocido por su estilo único que explora el volumen y la forma a través de sus icónicas obras. Nacido en Medellín, Colombia, el 19 de abril de 1932, Botero ha dedicado su vida a explorar el arte de una manera que trasciende las fronteras tradicionales.

Desde joven, Botero mostró un gran interés por el arte. Su pasión lo llevó a estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Medellín, donde comenzó a desarrollar sus habilidades. Posteriormente, se trasladó a Europa, donde tuvo la oportunidad de experimentar con diferentes estilos y técnicas. Su estancia en París, en particular, influenció profundamente su trabajo, permitiéndole absorber diversas corrientes artísticas, desde el renacimiento hasta el modernismo.

La obra de Botero es fácilmente reconocible por su enfoque en las figuras voluptuosas y exageradas, lo que a menudo se conoce como "boterismo". Este estilo distintivo no solo se manifiesta en la pintura, sino también en la escultura, donde sus figuras parecen desafiar las leyes de la anatomía convencional. A través de este enfoque, Botero busca explorar temas de la cultura colombiana y latinoamericana, así como cuestiones sociales y políticas que afectan a su país.

Uno de los aspectos más fascinantes de su trabajo es cómo utiliza el volumen para comunicar mensajes poderosos. Su arte a menudo refleja la realidad de su entorno, y es conocido por abordar temas delicados como la violencia, la desigualdad y la corrupción en Colombia. A pesar de la seriedad de estos temas, su estilo tiene una calidad lúdica que invita a la reflexión, lo que ha llevado a una amplia gama de interpretaciones por parte de los espectadores.

  • Premios y Reconocimientos:
  • Premio Nacional de Artes en Colombia
  • Medalla de Oro de la Academia de Bellas Artes de Francia
  • Exposiciones en museos y galerías de todo el mundo.

El reconocimiento de Botero no se limita a su país natal; sus obras se exhiben en galerías de prestigio en todo el mundo, incluyendo el Museo Botero en Bogotá, que alberga una vasta colección de su trabajo y piezas de otros artistas que han influido en su carrera. A lo largo de su trayectoria, ha realizado exposiciones en ciudades como Nueva York, París, y Tokio, consolidándose como uno de los artistas más influyentes de su generación.

A lo largo de su vida, Felipe Botero ha mantenido una conexión profunda con su patria. A pesar de su éxito internacional, ha regresado a Colombia en numerosas ocasiones para contribuir al desarrollo cultural del país. Su compromiso con las artes no se limita a la pintura; también ha participado activamente en la enseñanza y ha apoyado iniciativas para promover el arte en comunidades desfavorecidas.

En resumen, la vida y obra de Felipe Botero reflejan un compromiso inquebrantable con el arte y una profunda conexión con su herencia cultural. Su estilo único y su capacidad para abordar temas complejos a través de su trabajo han dejado una huella indeleble en el mundo del arte contemporáneo. A través de sus figuras voluminosas y coloridas, Botero continúa invitando a la reflexión y al diálogo sobre la realidad que enfrenta Colombia y el mundo.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Emprenedoria social

Libro Emprenedoria social

En un moment en el qual es qüestiona el model de creixement i desenvolupament, buscant noves maneres de fer economia, l'emprenedoria social es presenta com una forma de portar a la pràctica un desenvolupament econòmic més sostenible, responsable, humà i humanitzador.La crisi econòmica té solucions des de l'emprenedoria social, des del cooperativisme, perquè s'incorporen a una economia de proximitat, a una economia integradora que procura el benestar dels treballadors, per trobar formes de treball que persegueixen, a més dels beneficis econòmics, beneficis per a la salut humana, el...

Adaptabilidad y persistencia de las formas de producción campesinas

Libro Adaptabilidad y persistencia de las formas de producción campesinas

El modelo socioeconómico vigente, fundamentado en el mercado, la industria y el capital, propone la modernización e integración de las FPC en términos de su conversión a la racionalidad empresarial-capitalista como productores agrícolas simples de mercancías en pequeña escala, con base en determinantes económicos, comerciales y tecnológicos (Piñeiro, 1986). Las propuestas modernizantes, que constituyen el paradigma dominante en América Latina (Departamento Nacional de Planeación, 2010; Van der Ploeg, 2010; Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2001; Rojas y Castillo,...

Política comercial nacional para el éxito de la exportación

Libro Política comercial nacional para el éxito de la exportación

Estudio que presenta un marco para la política comercial desarrollada por el ITC y que señala los instrumentos de política comercial que los gobiernos pueden utilizar para apoyar la competitividad de las empresas en cada eslabón de la cadena de suministro – describe cómo las opciones de política comercial puedan infl uenciar la competitividad nacional en el ámbito de las exportaciones; detalla los instrumentos de política comercial que correspondan a cada uno de los siguientes objetivos: creación de servicios de infraestructuras competitivos; fomento de las exportaciones y de la...

Juliana

Libro Juliana

María Juliana Awada, la más sensual y glamorosa de las primeras damas de nuestro país, guarda secretos que se desconocían hasta hoy. Es la chica de Villa Ballester que, a pesar del origen humilde de su familia, llegó a ser la esposa de un empresario millonario y presidente de la Argentina. Es la ex amiga de Zulemita Menem y la adolescente por la que un hombre abandonó sin más a una sobrina del caudillo riojano. Es la que llamaba "marido" a un supuesto conde belga que en realidad no es conde ni se casó con ella. Es la que sedujo a Macri en un gimnasio de Barrio Parque y empezó la...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas