7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Polarización y posconflicto

Sinopsis del Libro

Libro Polarización y posconflicto

Fieles a una tradición que el Departamento de Ciencia Política ha sostenido por casi cinco décadas, este libro ofrece un conjunto de capítulos resultado de investigaciones desarrolladas por los autores después de las elecciones nacionales del 2014 y de las elecciones regionales y locales del 2015. De esta forma, el libro ofrece un análisis abarcante de dicho proceso electoral y se convierte en el quinto análisis consecutivo de las elecciones, junto con los que estudiaron los comicios de 1998, el 2002, el 2006 y el 2010. El libro presenta, en su primera parte, análisis de los resultados de las elecciones en general y desde la perspectiva de las organizaciones indígenas, la representación de los afrocolombianos, el voto religioso, la movilización social, la implementación de los acuerdos de paz y la abstención. En su segunda parte, se incluyen reflexiones en torno a las elecciones presidenciales y los acuerdos de paz, y análisis de dinámicas regionales en el sur del país.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Las elecciones nacionales y locales en Colombia, 2014-2017

Número de páginas 332

Autor:

  • Botero, Felipe
  • García Sánchez, Miguel
  • Wills-otero, Laura

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.3

17 Valoraciones Totales


Biografía de Botero, Felipe

Felipe Botero es un célebre artista y pintor colombiano, conocido por su estilo único que explora el volumen y la forma a través de sus icónicas obras. Nacido en Medellín, Colombia, el 19 de abril de 1932, Botero ha dedicado su vida a explorar el arte de una manera que trasciende las fronteras tradicionales.

Desde joven, Botero mostró un gran interés por el arte. Su pasión lo llevó a estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Medellín, donde comenzó a desarrollar sus habilidades. Posteriormente, se trasladó a Europa, donde tuvo la oportunidad de experimentar con diferentes estilos y técnicas. Su estancia en París, en particular, influenció profundamente su trabajo, permitiéndole absorber diversas corrientes artísticas, desde el renacimiento hasta el modernismo.

La obra de Botero es fácilmente reconocible por su enfoque en las figuras voluptuosas y exageradas, lo que a menudo se conoce como "boterismo". Este estilo distintivo no solo se manifiesta en la pintura, sino también en la escultura, donde sus figuras parecen desafiar las leyes de la anatomía convencional. A través de este enfoque, Botero busca explorar temas de la cultura colombiana y latinoamericana, así como cuestiones sociales y políticas que afectan a su país.

Uno de los aspectos más fascinantes de su trabajo es cómo utiliza el volumen para comunicar mensajes poderosos. Su arte a menudo refleja la realidad de su entorno, y es conocido por abordar temas delicados como la violencia, la desigualdad y la corrupción en Colombia. A pesar de la seriedad de estos temas, su estilo tiene una calidad lúdica que invita a la reflexión, lo que ha llevado a una amplia gama de interpretaciones por parte de los espectadores.

  • Premios y Reconocimientos:
  • Premio Nacional de Artes en Colombia
  • Medalla de Oro de la Academia de Bellas Artes de Francia
  • Exposiciones en museos y galerías de todo el mundo.

El reconocimiento de Botero no se limita a su país natal; sus obras se exhiben en galerías de prestigio en todo el mundo, incluyendo el Museo Botero en Bogotá, que alberga una vasta colección de su trabajo y piezas de otros artistas que han influido en su carrera. A lo largo de su trayectoria, ha realizado exposiciones en ciudades como Nueva York, París, y Tokio, consolidándose como uno de los artistas más influyentes de su generación.

A lo largo de su vida, Felipe Botero ha mantenido una conexión profunda con su patria. A pesar de su éxito internacional, ha regresado a Colombia en numerosas ocasiones para contribuir al desarrollo cultural del país. Su compromiso con las artes no se limita a la pintura; también ha participado activamente en la enseñanza y ha apoyado iniciativas para promover el arte en comunidades desfavorecidas.

En resumen, la vida y obra de Felipe Botero reflejan un compromiso inquebrantable con el arte y una profunda conexión con su herencia cultural. Su estilo único y su capacidad para abordar temas complejos a través de su trabajo han dejado una huella indeleble en el mundo del arte contemporáneo. A través de sus figuras voluminosas y coloridas, Botero continúa invitando a la reflexión y al diálogo sobre la realidad que enfrenta Colombia y el mundo.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Los caminos a la violencia. Vinculación y trayectorias de los niños en los grupos armados ilegales en Colombia

Libro Los caminos a la violencia. Vinculación y trayectorias de los niños en los grupos armados ilegales en Colombia

La presente investigación aporta nuevos elementos sobre la vinculación de los niños a los grupos armados ilegales, basándose en el estudio de historias de vida de jóvenes colombianos desvinculados del conflicto y la aplicación de teorías de trayectorias criminales, mediante modelos de regresión logística, que permiten analizar los distintos niveles de riesgo a la hora de la vinculación de los niños a la violencia. El estudio permite distinguir las trayectorias criminales de mayor ocurrencia y muestra las variables significativas involucradas en la vinculación, que en muchos casos...

Acerca de la formación de los países neoimperialistas

Libro Acerca de la formación de los países neoimperialistas

Se ha hecho necesario el análisis de la formación y el desarrollo de una serie de países neoimperialistas, pues este nuevo fenómeno cuestiona dramáticamente el actual tejido del sistema imperialista mundial. Sobre el firme fundamento del análisis del imperialismo, partiendo de Lenin, el MLPD ha analizado fundamental y concretamente desde 1969 los nuevos fenómenos y cambios esenciales mediante el método dialéctico-materialista: el capitalismo monopolista de Estado en la RFA, la restauración del capitalismo en la Unión Soviética y en China, el surgimiento del neocolonialismo, la...

Chimalhuacán

Libro Chimalhuacán

¡La inversión y el cambio es visible en Chimalhuacán! Calles pavimentadas, auditorios, instalaciones deportivas, servicios médicos, universidades, parques públicos, museos, programas sociales y un planetario, tienen su explicación en el aumento espectacular de la inversión pública. Sólo en dos años (2016-2017) se invirtió 20 veces más que en 30 años: de 1970 a 2000. Ese aumento no fue automático, es el reflejo de una visión de servicio distinta, la visión del Proyecto Nuevo Chimalhuacán.

El arte de la guerra

Libro El arte de la guerra

El arte de la guerra es un libro sobre tácticas y estrategias militares, escrito por Sun Tzu, un famoso estratega militar chino. Se trata de un antiguo tratado militar chino que data del final del periodo de las primaveras y otoños. El texto está compuesto por trece capítulos, cada uno de los cuales está dedicado a un aspecto concreto del enfrentamiento bélico. Sun Tzu crea una verdadera obra de arte a través de aforismos y elucubraciones de una profundidad insuperable. Abarca todos los aspectos posibles que pueden influir en el resultado de la guerra..

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas