7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Pablo Iglesias. Vida y trabajos de un obrero socialista

Sinopsis del Libro

Libro Pablo Iglesias. Vida y trabajos de un obrero socialista

Edición facsimil en formato digital de la última de las tres biografías que Julián Zugazagoitia escribió sobre Pablo Iglesias. Pedro de la Iglesias Expósito era natural de Orense, en cuya Inclusa fué criado; Juana Posee, con la que casó en El Ferrol, había nacido en Santiago de Compostela. Pedro ganaba su jornal como obrero subalternno del Municipio Ferrolano: su mujer debió haber trabajado como sirviuente en alguna casa del pueblo. El matrimonio tuvo su primer hijo el 17 de octubre de 1850. Le bautizaron con el nombre de Pablo y comenzaron, sin que sepamos por qué, a llamarle Paulino...

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 80

Autor:

  • Julián Zugazagoitia

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.4

91 Valoraciones Totales


Biografía de Julián Zugazagoitia

Julián Zugazagoitia, nacido el 14 de diciembre de 1898 en Bilbao, España, fue un destacado político y escritor español, conocido principalmente por su papel como Ministro de Instrucción Pública en el gobierno de la Segunda República Española. Su vida estuvo marcada por su compromiso con la educación, la cultura y la defensa de los valores democráticos, así como por su trágico destino en la Guerra Civil Española.

Desde joven, Zugazagoitia mostró un interés profundo por la literatura y la política. Provenía de una familia de intelectuales y su formación académica en Filosofía y Letras le permitió desarrollar una sólida base en el ámbito cultural. Durante su juventud, participó activamente en movimientos estudiantiles y se comprometió con las ideas republicanas que estaban en auge en España en esa época.

En 1931, con la proclamación de la Segunda República, Zugazagoitia se convirtió en un ferviente defensor de los principios republicanos y, gracias a su dedicación y habilidades políticas, llegó a ocupar varios puestos en el gobierno. El más significativo fue su mandato como Ministro de Instrucción Pública entre 1936 y 1937, donde implementó reformas educativas que buscaban modernizar el sistema de enseñanza en España y fomentar el acceso a la educación para todos, independientemente de su clase social.

Durante su gestión, llevó a cabo numerosas iniciativas, incluyendo la creación de escuelas en áreas rurales y la promoción de la educación laica. Su trabajo fue fundamental para sentar las bases de un sistema educativo más equitativo, aunque se encontró con fuertes oposiciones por parte de sectores conservadores que veían estas reformas como una amenaza a sus intereses.

La Guerra Civil Española estalló en 1936, y la situación política se tornó compleja. Zugazagoitia, al igual que muchos otros intelectuales y políticos republicanos, se vio obligado a abandonar el país cuando las fuerzas franquistas comenzaron a ganar terreno. En su exilio, se trasladó a Francia y posteriormente a México, donde continuó su labor intelectual y política, colaborando con diversas organizaciones que luchaban por la recuperación de la democracia en España.

A pesar de las dificultades que enfrentó en el exilio, su compromiso con la educación y la cultura nunca disminuyó. A lo largo de su vida, escribió varios ensayos y artículos en los que reflexionaba sobre la situación política de España, así como sobre la importancia de la educación como herramienta para la transformación social. Su obra escrita se caracteriza por un profundo análisis crítico y una pasión por el progreso social.

Sin embargo, la vida de Zugazagoitia se truncó de manera trágica. En 1940, fue arrestado por agentes de la policía secreta de Franco en México. Posteriormente, fue trasladado a España, donde fue juzgado y condenado a muerte. A pesar de los llamados internacionales para su liberación, el régimen franquista llevó a cabo su ejecución el 28 de diciembre de 1945, convirtiéndose en un símbolo de la represión y la violencia política que caracterizaron esa época.

El legado de Julián Zugazagoitia perdura en la memoria colectiva de aquellos que lucharon por la libertad y la justicia en España. Su vida y su obra son un recordatorio de la importancia de los valores democráticos y la educación como pilares fundamentales para una sociedad justa. A pesar de las adversidades que enfrentó, su compromiso con la verdad y la enseñanza sigue inspirando a generaciones de escritores y activistas en la actualidad.

Obras relevantes:

  • La educación en la Segunda República.
  • Ensayos sobre la cultura española.
  • Reflexiones sobre la democracia y la educación.

En conclusión, Julián Zugazagoitia fue un ferviente defensor de la educación y la democracia, un intelectual comprometido con su tiempo, cuyas ideas y acciones continúan resonando en la sociedad contemporánea.

Más libros de la categoría Historia

Repúblicas del Nuevo Mundo

Libro Repúblicas del Nuevo Mundo

Una versión completamente original sobre la historia de las repúblicas latinoamericanas en el siglo XIX que desmonta el mito del caudillismo y coloca a la región en el centro de una era revolucionaria que dio origen a nuevas prácticas políticas basadas en la soberanía popular y a nuevas ideas de ciudadanía. En la década de 1820, después de tres siglos de dominio imperial, los antiguos territorios españoles de América Latina se habían desprendido de sus lazos coloniales y habían fundado estados independientes. Al optar por la república, se embarcaron en un experimento político...

Historia eclesiástica indiana

Libro Historia eclesiástica indiana

La Historia eclesiástica indiana, que es una crónica de la evangelización de México. La casa real impidió su publicación debido a la críticas de Jerónimo de Mendieta a la colonización del Nuevo Mundo y el texto no fue conocido hasta 1870. Aunque con cierto paternalismo, Mendieta denuncia en este libro el afán desmedido de riqueza que se oculta tras los propósitos cristianos de ciertos conquistadores y traza un panorama idílico en el que las reacciones de los aborígenes ante la llegada de los españoles resulta distante de la realidad.

Revolución comercial y cambio social: Aragón y el mundo mediterráneo (siglos XIV-XV)

Libro Revolución comercial y cambio social: Aragón y el mundo mediterráneo (siglos XIV-XV)

Esta recopilación de artículos, organizada de manera coherente y unitaria, aborda un problema fundamental en la historia económica más reciente, el desarrollo de los sistemas de mercados y de intercambio comercial en la Baja Edad Media. Lo hace desde el observatorio del Aragón de los siglos XIV y XV, un espacio político, social y económico mediterráneo que cuenta con fuentes privilegiadas para realizar este examen. Contempla también el libro diversos problemas vinculados a este proceso de cambio social y expansión mercantil decisivo a escala de la Península Ibérica, en particular...

El reformismo en España

Libro El reformismo en España

Este libro constituye un intento de analizar la evolución del reformismo político en la España del primer tercio del siglo XX, en particular la evolución del republicanismo y del reformismo bajo la Monarquía de Alfonso XIII. Republicanos y reformistas -y con ellos los socialistas a partir de la Conjunción Republicano-socialista- intentaron establecer un sistema político que tuviera por base la democracia. La democracia como elemento cohesivo de estas fuerzas fue, sin embargo, insuficiente para doblegar al sistema político restauracionista. Esta debilidad no hizo sino fragmentar una...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas