7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

No hay país más diverso

Sinopsis del Libro

Libro No hay país más diverso

Cuando la antropología, y otras disciplinas de la cultura, parecían condenadas a terminar en el baúl de las antigüedades, la irrupción de la "globalización" la ha reubicado en el ojo de la tormenta, como herramienta necesaria para entender el mundo en que vivimos y, de ser posible, hacerlo más vivible. La antropología en el Perú tiene una larga historia. Como estudio del Otro, sus antecedentes se remontan hasta el momento mismo de la Conquista y la mirada ambigua que sobre el Nuevo Mundo lanzaron cronistas, visitadores, traductores y frailes evangelizadores. Como disciplina universitaria tiene ya más de cincuenta años y ha merecido varios balances. El contexto mundial, así como las transformaciones teóricas y metodológicas que en ese nuevo contexto ha sufrido la disciplina en las últimas dos décadas, hacen posible y necesario preguntarse en qué estamos. Es así que surge la idea de este compendio de Antropología Peruana. En palabras más simples: un libro acerca de la diversidad cultural en el Perú. La primera parte dibuja un panorama general de la antropología en el Perú. La segunda intenta un balance de los diferentes campos en los cuales ha trabajado la Antropología: las comunidades campesinas, el ámbito amazónico y urbano, los estudios sobre folklore, temas como redes y movimientos sociales, estudios de género, educación, proyectos de desarrollo, así como otros que en algún momento contribuyeron a ampliar el campo de acción y a transformar la mirada de la disciplina, como la etnohistoria.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Compendio de antropología peruana

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.2

14 Valoraciones Totales


Biografía de Carlos Iván Degregori

Carlos Iván Degregori es un destacado sociólogo y escritor peruano, conocido principalmente por su trabajo en las áreas de investigación social y estudios sobre la violencia política en el Perú. Nacido en 1946, Degregori ha sido una figura central en el análisis de los conflictos sociales y políticos que han marcado la historia reciente del país andino.

Degregori se graduó como sociólogo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima, donde comenzó a desarrollar su interés por las dinámicas sociales y políticas del Perú. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversas instituciones académicas y de investigación, tanto en Perú como en el extranjero. Su interés por la violencia política lo llevó a investigar de manera profunda los conflictos que se desarrollaron en el país durante las décadas de 1980 y 1990, siendo un testigo y analista crítico de los eventos que marcaron esa época.

Uno de los aspectos más sobresalientes de su obra es su enfoque en el estudio de la resistencia y los movimientos sociales. Degregori ha argumentado que la violencia no es solo un fenómeno destructivo, sino también una respuesta a injusticias sociales que deben ser entendidas en su contexto. Su trabajo ha sido fundamental para comprender las causas y consecuencias de la violencia política en el Perú, especialmente en relación con el terrorismo y la violencia estatal.

A lo largo de su carrera, Degregori ha publicado numerosos libros y artículos, aportando al debate académico y social. Algunos de sus trabajos más relevantes incluyen "La Guerra Interna en el Perú" y "La Violencia Política en el Perú: Un análisis crítico", donde examina la complejidad de las interacciones entre el Estado, la sociedad y los grupos armados. Su estilo de escritura es claro y accesible, lo que le ha permitido llegar a un público amplio, incluyendo tanto a académicos como a personas interesadas en la realidad social peruana.

Además de su trabajo como investigador y escritor, Carlos Iván Degregori ha participado activamente en la formación de nuevas generaciones de sociólogos y científicos sociales. Ha sido profesor en diversas universidades, compartiendo su experiencia y conocimientos con estudiantes que buscan entender la realidad compleja de Perú y América Latina. Su compromiso con la enseñanza y la investigación ha dejado una huella perdurable en el campo de la sociología en el país.

La obra de Degregori también ha sido reconocida internacionalmente, participando en conferencias y seminarios en diferentes países, donde ha compartido su visión sobre la situación social y política en el Perú y la región. Su trabajo ha influenciado no solo a académicos, sino también a activistas y políticos, quienes han encontrado en sus análisis herramientas valiosas para afrontar los desafíos que presenta la realidad peruana.

En conclusión, Carlos Iván Degregori se ha consolidado como una voz esencial en el estudio de la sociología en Perú. Su enfoque crítico y su compromiso con la justicia social han marcado su trayectoria, convirtiéndolo en un referente obligado para quienes buscan entender la complejidad de la violencia y la resistencia en el Perú. A través de su obra, ha contribuido significativamente al desarrollo del pensamiento crítico en el país y continúa siendo una figura relevante en el ámbito académico y social.

Otros libros de Carlos Iván Degregori

Saberes periféricos

Libro Saberes periféricos

Este libro está dirigido principalmente a estudiantes y profesores de Antropología y Ciencias Sociales. Su objetivo es contribuir a estimular una agenda de investigaciones sobre la historia de la Antropología y las Ciencias Sociales en el Perú, que permita una visión comparada sobre la disciplina en el Perú y América Latina, que tome en cuenta tanto su historia institucional e intelectual, así como sus vaivenes teóricos y políticos. Esta tarea es más urgente que nunca, pues desde al menos dos décadas, la comunidad de Antropología en el Perú está ausente de los debates y dilemas ...

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

El acoso sexual

Libro El acoso sexual

La presente monografía analiza el fenómeno del acoso sexual en el trabajo. Se parte del hecho de que en España no ha existido un importante debate social sobre este tipo de violencia, ni tampoco ha sido objeto de estudio por parte de la Academia. Por tanto, el interés de esta investigación radica en cubrir esas carencias, ofreciendo un análisis completo a nivel teórico y empírico. En concreto, se revisan las características del acoso sexual laboral, su tipología y los modelos teóricos relacionados con su causalidad. Con posterioridad, se analizan las aportaciones de los estudios,...

Mediaciones tecnológicas: cuerpos, afectos y subjetividades

Libro Mediaciones tecnológicas: cuerpos, afectos y subjetividades

Este libro surge al calor de una investigación colectiva sobre las interacciones entre la telefonía móvil, las relaciones de género y los vínculos afectivos íntimos, así como de las conexiones con otras propuestas, trabajos, redes e investigadores con los que las editoras han ido coincidiendo en congresos, seminarios y publicaciones académicas en diversos formatos. Haciendo pie en lo empírico, se analiza cómo las subjetividades contemporáneas están constitutivamente mediadas por los usos y prácticas tecnológicas. Partiendo de perspectivas sociológicas pero sin renunciar por...

White trash

Libro White trash

En su innovadora historia sobre el sistema de clases en Estados Unidos, Nancy Isenberg expone el crucial legado de la embarazosa, siempre presente y ocasionalmente entretenida white trash. Los votantes que pusieron a Trump en la Casa Blanca han sido una parte permanente del tejido estadounidense: los pobres, marginados y sin tierra han existido desde la época del primer asentamiento colonial británico hasta los actuales hillbillies. Denominados como "basura", "timadores perezosos", "comedores de arcilla" o "crackers" en la década de 1850, los oprimidos eran conocidos por tener niños...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas