7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

White trash

Sinopsis del Libro

Libro White trash

En su innovadora historia sobre el sistema de clases en Estados Unidos, Nancy Isenberg expone el crucial legado de la embarazosa, siempre presente y ocasionalmente entretenida white trash. Los votantes que pusieron a Trump en la Casa Blanca han sido una parte permanente del tejido estadounidense: los pobres, marginados y sin tierra han existido desde la época del primer asentamiento colonial británico hasta los actuales hillbillies. Denominados como "basura", "timadores perezosos", "comedores de arcilla" o "crackers" en la década de 1850, los oprimidos eran conocidos por tener niños prematuramente envejecidos que se distinguían por su piel amarillenta, ropa andrajosa y actitudes apáticas. Los blancos pobres fueron fundamentales para el ascenso del Partido Republicano a principios del siglo xix y la Guerra Civil en sí misma se libró casi tanto por cuestiones de clase como por la esclavitud. Por otro lado, la escoria blanca siempre ha estado en el centro de los principales debates sobre el carácter de la identidad nacional. Examinando la retórica política, la literatura popular y las teorías científicas a lo largo de cuatrocientos años, Isenberg cuestiona los mitos de la supuesta sociedad libre de clases estadounidense, donde la libertad y el trabajo duro garantizan la movilidad social.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : [Escoria blanca]

Número de páginas 720

Autor:

  • Nancy Isenberg
  • Tomás Fernández Aúz

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.0

78 Valoraciones Totales


Biografía de Nancy Isenberg

Nancy Isenberg es una destacada historiadora y académica estadounidense, conocida principalmente por su trabajo en la historia social y política de los Estados Unidos, y por su análisis profundo de las clases sociales en la historia americana. Nació en el año 1952 en Louisiana, y su interés por la historia comenzó desde una edad temprana, influenciado por el entorno cultural y social del Sur de los Estados Unidos.

Isenberg se graduó en la Universidad de Nueva Orleans, donde obtuvo su título de grado en Historia. Posteriormente, continuó su educación en la Universidad de Rutgers, donde obtuvo un máster y finalmente su doctorado. Su formación académica y su interés por la historia de las clases sociales la llevaron a convertirse en una figura relevante en el ámbito de la historia contemporánea estadounidense.

A lo largo de su carrera, Nancy Isenberg ha trabajado como profesora de historia en varias universidades. En la actualidad, es profesora en la Universidad de Tulane, en Nueva Orleans, donde ha influido en muchas generaciones de estudiantes con su enfoque crítico y su amplitud de conocimientos en historia. Su trabajo no solo se centra en la historia tradicional, sino que también abarca temas de género, raza y clase, lo que la convierte en una voz importante en la re-evaluación de la historia estadounidense.

Uno de sus libros más reconocidos es "White Trash: The 400-Year Untold History of Class in America", publicado en 2016. En esta obra, Isenberg explora la historia de las clases bajas en Estados Unidos, desafiando muchas de las narrativas convencionales que han sido predominantemente blancas y privilegiadas. Ella argumenta que la clase social ha sido una fuerza poderosa en la historia americana, y expone cómo la percepción de la pobreza y las clases trabajadoras ha sido manipulada a lo largo de los años. Este libro recibió elogios tanto de críticos como de académicos, y se convirtió en un bestseller, lo que ayudó a solidificar su reputación como una de las principales historiadoras de su tiempo.

Además de "White Trash", Isenberg ha escrito numerosos artículos de investigación y ha contribuido con ensayos a varios libros y publicaciones académicas. Su trabajo se ha centrado no solo en la historia de las clases sociales, sino también en la historia del Sur de Estados Unidos y su papel en el desarrollo cultural y político del país. Su atención al detalle y su enfoque interdisciplinario le han permitido conectar eventos históricos con problemáticas sociales contemporáneas, algo que la distingue en su campo.

En sus investigaciones, Isenberg también ha abordado la historia de las mujeres en América, explorando cómo las mujeres de diferentes clases han enfrentado y resistido las estructuras de poder a lo largo del tiempo. Su enfoque en la interseccionalidad ha permitido una comprensión más rica y matizada de los eventos históricos, destacando la importancia de considerar la raza, el género y la clase en el análisis histórico.

Aparte de su trabajo académico, Nancy Isenberg ha participado en diversos medios de comunicación, ofreciendo su perspectiva sobre temas contemporáneos relacionados con la clase y la historia. Ha aparecido en programas de televisión y podcasts, consolidando aún más su papel como una voz relevante en debates sobre la desigualdad social en los Estados Unidos. Su habilidad para comunicar ideas complejas de manera accesible ha hecho que su trabajo resuene con audiencias más allá del ámbito académico.

En resumen, Nancy Isenberg es una historiadora que ha hecho contribuciones significativas al campo de la historia estadounidense. A través de su investigación y escritura, ella ha abierto nuevos caminos para la comprensión de la clase social y su impacto en la cultura y política de Estados Unidos. Su legado académico continúa inspirando a estudiantes y profesionales, asegurando que la historia de las clases trabajadoras y marginadas no sea olvidada.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Sociología Mexicana Y Síntesis De La Obra Sociología De Sorokin

Libro Sociología Mexicana Y Síntesis De La Obra Sociología De Sorokin

La Sociología es el resultado de una época cítica. Nació como Ciencia independiente en una época de crisis. La Humanidad atormentada por una serie de males sociales, ve en las ciencias que se ocupan de la vida social, especialmente la Sociología, la posibilidad de hallar formulas científicas que permitan una justa y elevada organización Social.

Los grandes problemas de México. Migraciones internacionales. T-III

Libro Los grandes problemas de México. Migraciones internacionales. T-III

A setenta años de su fundación, El Colegio de México publica esta serie de dieciséis volúmenes, titulada Los grandes problemas de México, en la que se analizan los mayores retos de la realidad mexicana contemporánea, con el fin de definir los desafíos que enfrentamos en el siglo XXI y proponer algunas posibles respuestas y estrategias para resolver nuestros problemas como nación. Serie: Los grandes problemas de México. Vol. III, Migraciones internacionales, está estructurado en tres secciones. La primera aborda las migraciones en la historia de México y en ella se describe la...

Los grandes problemas de México. Medio ambiente. T-IV

Libro Los grandes problemas de México. Medio ambiente. T-IV

A setenta años de su fundación, El Colegio de México publica esta serie de dieciséis volúmenes, titulada Los grandes problemas de México, en la que se analizan los mayores retos de la realidad mexicana contemporánea, con el fin de definir los desafíos que enfrentamos en el siglo XXI y proponer algunas posibles respuestas y estrategias para resolver nuestros problemas como nación. Serie: Los grandes problemas de México. Vol. IV Medio Amiente, presenta las dos caras de la situación ambiental -ciertamente crítica- que prevalece en México, la cual es examinada a fondo en los doce...

De palabra y obra en el nuevo mundo: Encuentros interétnicos

Libro De palabra y obra en el nuevo mundo: Encuentros interétnicos

La alusiva expresión De Palabra y Obra en el Nuevo Mundo que da título a esta serie de publicaciones fue escogida por Manuel Gutiérrez Estévez, Miguel León-Portilla, Gary H. Gossen y J. Jorge Klor de Alva para denominar a un extenso y articulado programa de investigaciones en antropología e historia de América que ha implicado, desde el año 1987, a numerosos y prestigiados especialistas de una veintena de países. Con este título se han celebrado varios seminarios y simposios en España (en Trujillo, Extremadura) y en Estados Unidos, y se ha proyectado la constitución de una línea...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas