7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Mitos y literatura maya

Sinopsis del Libro

Libro Mitos y literatura maya

Mientras que el desarrollo sociopolítico de los pueblos del centro de México alcanzó su clímax en la última parte del período postclásico (900-1500), la civilización maya tuvo su máximo esplendor en la etapa clásica (200-900 d.C.). A lo largo de estos siglos las ciudades-estado desarrollaron una inusitada actividad crea-dora que se plasmó en múltiples órdenes: arquitectura, relieve y escultura, pintura mural y cerámica, matemática y calendario, mitología y ritual. JOSÉ ALCINA FRANCH recoge en MITOS Y LITERATURA MAYA una selección de las más importantes muestras de las tradiciones orales de los mayas que alcanzaron su expresión escrita bajo la dominación española: El Popol Vuh, los Libros de Chilam Balam, los Anales de los cakchiqueles, los Textos de Quintana Roo, los Textos lacandones, los Textos tzotziles, la Historia de los xpantzay de Tecpán, Guatemala, el Códice de Calkiní, el Título de los Señores de Totonicapán, el Rabinal Achí, el Libro de los Cantares de Dbitbalché y los Cuentos son de un valor extraordinario para comprender el profundo sentido de la civilización maya, esa gran cultura mesoamericana.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 242

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.8

19 Valoraciones Totales


Biografía de José Alcina Franch

José Alcina Franch (1930-2019) fue un destacado escritor y académico español, conocido principalmente por su labor en el ámbito de la literatura y su pasión por la enseñanza. Nacido en la ciudad de Alcañiz, en la provincia de Teruel, Alcina Franch desarrolló un interés profundo por la literatura desde una edad temprana, influenciado por su entorno familiar y educativo.

Se trasladó a Barcelona, donde se formó en diversas disciplinas académicas. Durante su vida, Alcina Franch combinó su faceta de escritor con la de profesor, dedicándose a la enseñanza en distintas instituciones educativas. Este entrelazado de la literatura y la educación se convirtió en una de las características más notables de su trayectoria, permitiéndole transmitir su amor por las letras a generaciones de estudiantes.

La obra de Alcina Franch abarcó varios géneros literarios, incluyendo la narrativa, el ensayo y la poesía. Su estilo se caracterizaba por una prosa cuidada y una profunda reflexión sobre la condición humana. En sus relatos, exploraba temas universales como la identidad, la memoria, y la búsqueda del sentido de la vida. Uno de sus libros más reconocidos es "Luz de abril", donde combina elementos autobiográficos con una narrativa rica y evocadora.

A lo largo de su carrera, Alcina Franch recibió múltiples galardones por su contribución a la literatura, siendo un referente en el ámbito de las letras en lengua española. Su obra fue objeto de estudio y análisis en diversas universidades, y sus escritos fueron publicados en varias antologías que resaltaban su talento único y su perspectiva literaria.

En el ámbito académico, Alcina Franch también se destacó como investigador, publicando artículos en revistas especializadas y participando en conferencias y seminarios. Su labor no solo se limitó a la creación literaria, sino que también se involucró activamente en la promoción de la literatura y la cultura a través de diversas iniciativas en su comunidad.

Además de su actividad literaria y docente, Alcina Franch fue un ferviente defensor de la lengua y la cultura españolas. Participó en movimientos que buscaban preservar y promover el patrimonio cultural de España, siendo un apasionado de la historia y la tradición literaria de su país.

La vida de José Alcina Franch fue un testimonio de dedicación y compromiso, tanto con la literatura como con la educación. Sus contribuciones siguen siendo relevantes y su legado perdura en las obras que dejó y en los corazones de aquellos que tuvieron la fortuna de conocerlo y aprender de él.

Falleció en 2019, dejando un vacío en el mundo literario, pero su obra sigue siendo leída y valorada por nuevas generaciones de lectores. El impacto de su vida y su trabajo continúa siendo una fuente de inspiración para escritores y educadores que encuentran en su trayectoria un modelo a seguir.

Otros libros de José Alcina Franch

Historia del arte

Libro Historia del arte

En este tercer volumen se narra la evolución del arte y la arquitectura durante la Edad Moderna. Dos módulos específicos se dedican el arte del Quattrocento y el Cinquecento en Italia, y un tercero estudia la difusión europea del Renacimiento. En otros tres apartados independientes se examina la arquitectura y el urbanismo, la pintura, y la escultura y las artes menores del Barroco y el Tococó. Por último, dos capítulos más analizan las transformaciones artísticas durante el periodo de la Ilustración y la historia del arte y la arquitectura de la Edad Moderna en Iberoamérica.

Más libros de la categoría Historia

Europa: reflexiones sobre una utopía

Libro Europa: reflexiones sobre una utopía

Sin utopía no hay progreso, y el europeísmo es la utopía y el ideal de una Europa unida que en tiempos pretéritos inspiró tanto a intelectuales como a políticos, y que hoy se ha encarnado en la Unión Europea. Todos los europeos nos identificamos profundamente con nuestras naciones y tradiciones. Pero estamos urgidos a fortalecer nuestro tronco común y extender nues..

Historia General De Filipinas Desde El Descubrimiento De Dichas Islas Hasta Nuestras Días;

Libro Historia General De Filipinas Desde El Descubrimiento De Dichas Islas Hasta Nuestras Días;

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

1936, Regulares. Diario en el campo de batalla

Libro 1936, Regulares. Diario en el campo de batalla

1936, en plena Guerra Civil. El Alferez provisional Jaen nos relata en su diario, desde las mismas trincheras, todo lo que ocurre desde el inicio de la contienda a las tropas de Regulares. Batallas, victorias, detalles, estrategias militares... Un autentico documento que nos lleva como si de un viaje en el tiempo se tratara, a aquella Espana en guerra y nos hace comprobar el horror que vivieron todos los espanoles. Todos los datos, nombres, fechas y lugares que aparecen en este libro son ABSOLUTAMENTE REALES IMPRESCINDIBLE EN SU COLECCION."

Un geógrafo francés en América Latina

Libro Un geógrafo francés en América Latina

¿Por qué México representó durante más de un siglo un modelo de "desarrollo"? ¿Cómo sus habitantes y sus territorios fueron puestos en escena ante todo por los antropólogos? ¿Cómo en el nuevo mundo las ciencias sociales se entretejen entre ellas de manera distinta que en Europa? ¿Cuáles son las propuestas sobre la sociedad mexicana y cómo se transforman en panoramas organizados? Partiendo de recuerdos, sobre todo de México, pero también de América Latina y Francia, y gracias a testimonios de amigos y colegas, de archivos públicos y privados y de publicaciones, el autor traza...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas