7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Mediación en asuntos civiles y mercantiles

Sinopsis del Libro

Libro Mediación en asuntos civiles y mercantiles

La obra que ahora se presenta al lector no es, ni mucho menos, fruto del azar, la improvisación o la casualidad. Ya hace dos años los coautores de este libro, todos ellos juristas -si bien de procedencia diversa (del mundo académico en su mayoría, pero también de la abogacía y la magistratura)-, constituyeron un grupo de trabajo que ha seguido, primero, las vicisitudes del malogrado Proyecto de ley estatal de mediación de 2010, de la IX Legislatura, y, después, las de la actualmente vigente Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles, durante toda su tramitación parlamentaria, a partir del Real Decreto Ley 5/2012 en el que tiene su origen. La sola extensión de la obra -de obligada lectura para mediadores en ejercicio, jueces, notarios, estudiosos de la mediación y profesionales interesados en la solución extrajudicial de conflictos- revela el detalle y la profundidad con que se abordan los comentarios de la Ley, que, lejos de limitarse a los antecedentes legislativos, comprenden también referencias a los pronunciamientos hechos, al respecto, por el Consejo General del Poder Judicial y el Consejo de Estado, así como un estudio comparado, en relación con normas internacionales y con las distintas legislaciones autonómicas. Se presta, además, singular atención a la normativa europea en la materia, así como a otros métodos extrajudiciales de solución de conflictos, especialmente el arbitraje, destacando sus similitudes y diferencias con la mediación. Y, desde luego, se efectúa un detenido análisis de las repercusiones de la Ley 5/2012 en cuestiones procesales, debido a la importante reforma de la LEC. Siendo éste el resultado, ha sido un inmenso placer coordinar una obra cuyos autores -que cito, a continuación- han demostrado sobradamente seriedad, rigor y un alto nivel de compromiso en la tarea: Carlos Rogel Vide (Catedrático de Derecho Civil, Universidad Complutense de Madrid, Árbitro de CIMA y de la OMPI, miembro del Instituto Complutense de Mediación), Isabel Espín Alba (Profesora Titular de Derecho Civil, Universidad de Santiago de Compostela), Leticia García Villaluenga (Profesora Titular de Derecho Civil, Directora del Instituto Complutense de Mediación y del Especialista en Mediación de la Universidad Complutense de Madrid, mediadora), Miguel L. Lacruz Mantecón (Profesor Titular de Derecho Civil, Universidad de Zaragoza), Eduardo Serrano Gómez (Profesor Titular de Derecho Civil, Universidad Complutense de Madrid), Silvia Tamayo Haya (Profesora Titular de Derecho Civil, Universidad de Cantabria), Eduardo Vázquez de Castro (Profesor Titular de Derecho Civil, Director del Máster en Mediación y Gestión de Conflictos, Universidad de Cantabria), Esther Gómez Campelo (Profesora Contratada Doctora de Derecho Internacional Privado, Profesora del Curso de Postgrado de Especialista Universitario en Mediación Familiar, Universidad de Burgos), Marta Blanco Carrasco (Mediadora familiar, Profesora Ayudante Doctor de Derecho Civil, Subdirectora de Relaciones Internacionales de la Escuela de Trabajo Social, Universidad Complutense de Madrid), Justo Gómez Díez (Doctor en Derecho, Profesor de Derecho Civil, Universidad Complutense de Madrid), Ernesto Díaz-Bastien (Abogado en ejercicio, árbitro, socio fundador del despacho Diaz-Bastien & Truan, Abogados) y Margarita Pérez-Salazar Resano (Magistrada de Familia en Pamplona, miembro de GEMME).

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Comentarios a la Ley 5/2012

Número de páginas 610

Autor:

  • Eduardo Vázquez De Castro
  • Carlos Rogel Vide
  • Eduardo Serrano Gómez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.8

57 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Derecho

La sala de máquinas de la Constitución

Libro La sala de máquinas de la Constitución

A pesar de las muchas reformas constitucionales realizadas en América Latina en las últimas décadas, las constituciones lationamericanas han sido desatendidas por el pensamiento académico y político, que tampoco mostró mayor interés por la riquísima tradición constitucional que, a lo largo de doscientos años, se fue conformando en la región. En esta obra, Roberto Gargarella, uno de los más prestigiosos constitucionalistas de la actualidad, cubre ampliamente ese vacío con un minucioso estudio de la evolución de los textos fundamentales de las naciones latinoamericanas,...

Desafíos en el panorama de la justicia penal en México

Libro Desafíos en el panorama de la justicia penal en México

Este volumen recopila ponencias y conversatorios compartidos a lo largo de las XIX Jornadas sobre Justicia Penal que, año con año, se llevan a cabo en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. La pluralidad de voces y enfoques logran hacer de estas jornadas uno de los eventos más esperados del año en la comunidad penal. En 2019, la discusión abordó los delitos contra grupos de población específicos (periodistas, personas defensoras de derechos humanos y migrantes), narcomenudeo, desaparición forzada, lavado de dinero y corrupción. Entre los temas que se analizaron se...

Manipulación de cargas con carretillas elevadoras

Libro Manipulación de cargas con carretillas elevadoras

Este libro recoge los contenidos del módulo formativo de Manipulación de cargas con carretillas elevadoras, que establece el Real Decreto 1522/2011, de 31 de octubre (BOE del 14 de diciembre de 2011) y que actualiza el certificado de profesionalidad establecido como Anexo I del Real Decreto 1377/2008, de 1 de agosto, por el cual se establece el Certificado de Profesionalidad de Actividades auxiliares de almacén, de la familia profesional de Comercio y Marketing, que se incluye en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales bajo las directrices fijadas por la Unión Europea....

América Latina y el Caribe

Libro América Latina y el Caribe

Desde la creación del Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE en 1960, los países de América Latina y el Caribe han recibido un desembolso neto de ayuda oficial al desarrollo (AOD) equivalente al 0,48% del PIB regional. Obviamente, de esta limitada cantidad de ayuda es difícil esperar un impacto formidable, pero invertida de manera estratégica puede constituir un apoyo relevante para las políticas de desarrollo de estos países. Además, la participación latinoamericana en el sistema de ayuda ha sufrido una reducción notable a lo largo del tiempo, no tanto por el progreso económico ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas