7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Manual de investigación cualitativa en la ciencia política

Sinopsis del Libro

Libro Manual de investigación cualitativa en la ciencia política

Siguiendo los criterios prácticos de la lógica docente Bolonia, este Manual tiene como objetivo principal desarrollar aquellas competencias necesarias para la realización de una investigación que siga una lógica metodológica cualitativa, especialmente aplicada a la ciencia política. El Manual hace especial énfasis en las diferentes fases de la investigación, en cómo identificar y resolver preguntas metodológicas conforme se avanza en el estudio, y en las opciones metodológicas que existen de acuerdo con los temas y las preguntas que se plantean. Esto es, la estructura del Manual sigue las diferentes etapas que debe recorrer un investigador: Partiendo de la comprensión de la metodología cualitativa, se introducen los preparativos del diseño de investigación (Parte 1), de ahí pasamos a la aplicación de técnicas para la obtención de información (observación, entrevista, grupo de discusión) (Parte 2), y finalizamos el recorrido sistematizando e interpretando la información obtenida, y explorando las diferentes posibilidades de la presentación de resultados (Parte 3). Este Manual pretende trasmitir a todos aquellos/as que estén interesados en la ciencia política una herramienta que le permita obtener la información necesaria para poder llevar a cabo un proyecto de investigación cualitativo de forma autónoma. Buscamos que el Manual de investigación cualitativa en la Ciencia Política sea un instrumento completamente accesible y útil.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 232

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.6

87 Valoraciones Totales


Biografía de Ricard Zapata-barrero

Ricard Zapata-Barrero es un reconocido académico y especialista en temas de migración, ciudadanía y políticas de integración. Nacido en Barcelona, España, ha dedicado su carrera a investigar y analizar las complejas dinámicas que surgen en sociedades multiculturales. Su trabajo es fundamental para entender cómo las políticas públicas pueden mejorar la convivencia entre diversas culturas y fomentar una integración efectiva de las comunidades inmigrantes.

Después de obtener su licenciatura en ciencias políticas y sociología, Zapata-Barrero continuó su formación académica con un máster en estudios migratorios y más tarde un doctorado. A lo largo de su trayectoria, ha estado vinculado a diversas universidades y centros de investigación, tanto en España como en el ámbito internacional. Su enfoque interdisciplinario le ha permitido abordar el fenómeno migratorio desde múltiples perspectivas, incluyendo la sociología, la ética, y el derecho.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera es su capacidad para conectar la teoría académica con la práctica. Zapata-Barrero ha colaborado con diversas organizaciones y gobiernos en la formulación de políticas relacionadas con la migración y la integración, haciendo énfasis en la necesidad de políticas inclusivas que reconozcan y valoren la diversidad cultural. También ha sido un ferviente defensor de los derechos humanos y ha abogado por el reconocimiento de la ciudadanía plural como un medio para mejorar la cohesión social.

A través de sus investigaciones, ha publicado numerosos artículos académicos y libros que han contribuido significativamente al campo de estudio de la migración. Sus obras abordan temas como la identidad, el multiculturalismo, la construcción de la ciudadanía en sociedades diversas y las implicaciones sociales y políticas de la migración. La claridad y profundidad de su análisis han llevado a que sus publicaciones sean ampliamente citadas y reconocidas en la comunidad académica.

Además de su trabajo académico, Zapata-Barrero ha participado en numerosos foros y conferencias internacionales, donde ha compartido su visión sobre la importancia de la integración y la cohesión social en un mundo cada vez más globalizado. Su capacidad para comunicar ideas complejas de manera accesible le ha permitido llegar a audiencias más amplias, incluyendo a legisladores, activistas y el público en general.

En los últimos años, ha estado trabajando en nuevas investigaciones que exploran el impacto de la tecnología y la digitalización en la migración y la integración. Reconociendo el papel que juegan las redes sociales y las plataformas digitales en la vida de las comunidades inmigrantes, Zapata-Barrero busca entender cómo estas herramientas pueden ser utilizadas para facilitar la inclusión y el diálogo intercultural.

La obra de Ricard Zapata-Barrero es un testimonio de su compromiso con la justicia social y el respeto por la diversidad. Su labor académica y su involucramiento en la formulación de políticas son ejemplos de cómo la investigación puede influir en el cambio social. A medida que el mundo continúa enfrentando retos significativos relacionados con la migración y la diversidad, su trabajo seguirá siendo crucial para diseñar soluciones que promuevan la integración y la cohesión social en contextos multiculturales.

Otros libros de Ricard Zapata-barrero

Políticas y gobernabilidad de la inmigración en España

Libro Políticas y gobernabilidad de la inmigración en España

España se incorpora a la tradición de la inmigración tras una década de democracia, al legislar por vez primera sobre la materia en 1985. Desde entonces han pasado más de dos décadas, con unos cambios estructurales y legales, y con una definición más clara de estrategias de gestión. Este volumen quiere hacer un diagnóstico de las políticas que se están proponiendo la gobernar la inmigración: esto es, las políticas de gobernabilidad de la inmigración en España. Investigadores procedentes de Universidades, Institutos y grupos de investigación españoles, de distintas...

Más libros de la categoría Derecho

América Latina y el Caribe

Libro América Latina y el Caribe

Desde la creación del Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE en 1960, los países de América Latina y el Caribe han recibido un desembolso neto de ayuda oficial al desarrollo (AOD) equivalente al 0,48% del PIB regional. Obviamente, de esta limitada cantidad de ayuda es difícil esperar un impacto formidable, pero invertida de manera estratégica puede constituir un apoyo relevante para las políticas de desarrollo de estos países. Además, la participación latinoamericana en el sistema de ayuda ha sufrido una reducción notable a lo largo del tiempo, no tanto por el progreso económico ...

Investigar la historia de la corrupción: conceptos, fuentes y métodos

Libro Investigar la historia de la corrupción: conceptos, fuentes y métodos

Estudiar la corrupción constituye una fuente de inspiración sobre las transformaciones experimentadas en el ejercicio del poder, así como sobre las concepciones e ideales del buen gobierno y de la reputación política existentes en cada sociedad. El libro que el lector tiene en las manos es el resultado de la iniciativa que tuvo el grupo de investigación SGR PICEC (Política, Instituciones y Corrupción en la Época Contemporánea) para la edición de las Jornadas Doctorales de 2020, organizadas por la comisión de doctorado del programa Historia Comparada, Política y Social de la UAB....

Introducción al Derecho Penal

Libro Introducción al Derecho Penal

La materia que aborda esta obra, esto es, el examen de los instrumentos del Derecho Penal moderno (penas, medidas de seguridad, consecuencias accesorias, etc.); el emplazamiento del mismo en el Derecho Público, y sus consecuencias ante el fenómeno de las actuales tendencias privatizadoras del sistema penal; la legitimación y funciones sociales del Derecho Penal; polémica sobre los fines reales y fines atribuidos al castigo; estructura lógica de la norma penal; límites formales y materiales del ius puniendi; Escuelas Penales; fuentes del Derecho Penal; interpretación de la ley penal;...

El uso policial de las bodycam y sus propuestas de mejora

Libro El uso policial de las bodycam y sus propuestas de mejora

La presente publicación analiza la legislación española en materia de videovigilancia móvil policial. Con todo ello se quiere facilitar al lector, y sobre todo a los diferentes miembros de las policías locales, una visión práctica del uso y porte de estos dispositivos de grabación llamados bodycam, ya que la normativa existente en la materia, además de contar con más de veinte años de existencia, no regula según el punto de vista propuesto, todos los supuestos que podrían estar actualmente autorizados para poder armonizar la realidad social con las necesidades policiales. En...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas