7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los siete duelos de la migración y la interculturalidad

Sinopsis del Libro

Libro Los siete duelos de la migración y la interculturalidad

¿Cómo incide la migración en la vida de las personas? ¿Todos los inmigrantes viven este proceso de la misma manera? ¿Cuáles son las dificultades para las familias que dejan atrás? ¿Qué cambios supone para la sociedad en la que deberán empezar desde cero? El impacto de la migración es un elemento clave para entender la historia de la humanidad. El desplazamiento, tanto individual como en grupo, ha sido determinante en la supervivencia de los seres humanos. Sin embargo, en los últimos tiempos palabras como «inmigrante» o «refugiado» han sido, con frecuencia, problematizadas. El proceso migratorio es un fenómeno complejo con retos para los sujetos y las comunidades. Con más de treinta años de experiencia en la atención clínica y psicosocial a inmigrantes y refugiados, el psiquiatra Joseba Achotegui responde a éstas y más preguntas, mientras desarrolla en profundidad la reputada teoría de los siete duelos de la migración que formuló en el año 1995: familia y seres queridos, lengua, cultura, tierra, estatus social, grupo de pertenencia y riesgos físicos, factores que analiza desde la perspectiva del inmigrante y del autóctono, para entender qué incide en los procesos de migración, interculturalidad y salud mental.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 304

Autor:

  • Joseba Achotegui

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.6

24 Valoraciones Totales


Biografía de Joseba Achotegui

Joseba Achotegui es un renombrado psiquiatra y psicólogo que ha hecho contribuciones significativas al campo de la salud mental, especialmente en lo que respecta a la atención de inmigrantes y refugiados. Nacido en el País Vasco, sus raíces culturales y su profundo compromiso con las causas sociales han influido en su carrera y en su enfoque hacia la psicología.

A lo largo de su trayectoria profesional, Achotegui ha trabajado intensamente en la intersección de la salud mental y la migración. Él ha sido un defensor de la necesidad de crear un sistema de atención que reconozca los desafíos únicos que enfrentan las personas que se trasladan de un país a otro, así como aquellos que se ven obligados a huir de su hogar debido a conflictos o persecuciones. En este sentido, su trabajo ha ayudado a visibilizar la importancia del contexto cultural y social en el tratamiento de problemas de salud mental.

Uno de los conceptos más destacados que ha dado a conocer Achotegui es el de “síndrome de desarraigo”, un fenómeno que se manifiesta en individuos que experimentan una profunda sensación de pérdida y desconexión tras dejar su lugar de origen. Este síndrome puede llevar a una serie de problemas psicológicos, incluyendo ansiedad, depresión y trastornos de estrés postraumático. A través de sus investigaciones y publicaciones, ha sido capaz de mostrar cómo el desarraigo cultural puede afectar de manera negativa la salud mental de los inmigrantes y refugiados.

Además de su trabajo clínico, Achotegui es autor de numerosos artículos y libros que abordan la relación entre la migración y la salud mental. Sus escritos son reconocidos por su profundidad y rigor, y han contribuido a una mejor comprensión de las necesidades psicológicas de las comunidades inmigrantes. En particular, ha enfatizado la importancia de la adaptación cultural y la integración como elementos clave para mejorar la salud mental de las personas que enfrentan el desarraigo.

Joseba Achotegui ha sido también un ardiente defensor de la formación de profesionales de la salud mental en cuestiones relacionadas con la migración. Él aboga por que los psiquiatras y psicólogos incorporen un enfoque multicultural en su práctica, lo que implica reconocer y respetar las distintas culturas y tradiciones de sus pacientes. Achotegui sostiene que una formación adecuada puede hacer una gran diferencia en la calidad del tratamiento que reciben los inmigrantes y refugiados.

El impacto de su obra se extiende más allá de las fronteras del ámbito académico, ya que ha trabajado en colaboración con organizaciones no gubernamentales y entidades gubernamentales para establecer políticas que aborden la salud mental de los migrantes. Su compromiso con estas causas le ha permitido ser un referente en el ámbito de la psiquiatría y la psicología, y su influencia se siente en múltiples niveles, desde la investigación hasta la práctica clínica.

En resumen, Joseba Achotegui se destaca no solo por sus contribuciones académicas, sino también por su activismo en pro de una mejor comprensión de las necesidades de salud mental de las personas inmigrantes y refugiadas. Su enfoque humanitario y su dedicación a la investigación y la formación continúan inspirando a profesionales y estudiantes en el campo de la psicología y la psiquiatría.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Transparencia y opacidad

Libro Transparencia y opacidad

Este libro reúne un conjunto de artículos con el objetivo de contribuir a la discusión sobre los aspectos y dimensiones que ayuden a comprender las dificultades relacionadas con el establecimiento de la transparencia como componente indispensable para una rendición de cuentas efectiva y, con ello, posibilitar que la sociedad en su conjunto exija a los gobernantes y políticos respuestas claras sobre las decisiones de gobierno y el uso de los recursos. Los autores abordan el concepto de transparencia como elemento de la noción de democracia, término que ha sido muy difundido por los...

El romanticismo social

Libro El romanticismo social

Estudio clásico de la sociología que describe profunda y puntualmente la presencia del sentimiento romántico, característico del siglo XIX francés, en múltiples campos del conocimiento: trátese, de literatura, novela, teatro o poesía; ya de pensamiento político y social, en la formulación de utopías socialistas o del feminismo aún en ciernes, los sentimientos románticos son el punto de partida de un gran número de enunciaciones. El autor analiza tanto obras famosas como personajes que el tiempo borró de la memoria, para evidenciar los lazos que existieron entre el romanticismo...

Utopias En La Era de La Supervivencia.

Libro Utopias En La Era de La Supervivencia.

El Buen Vivir es un proyecto político alternativo surgido durante los últimos años en Latinoamérica, que ha despertado interés en muchos espacios académicos. Es la búsqueda de vivir en equilibrioy armonía con lo existente. Aquí se toma el Buen Vivir para ilustrar cómo las utopías contemporáneas se están configurando en disputa con los símbolos culturales de la modernidad, en una época, en la que, poco a poco, se empiezaa reconocer la necesidad de transformaciones estructurales de hondo calado, para sortear una crisis de cuyas soluciones dependerá la supervivencia de la...

Modelos, contenidos y experiencias en la formación del profesorado de ciencias sociales

Libro Modelos, contenidos y experiencias en la formación del profesorado de ciencias sociales

Se pretende contribuir al conocimiento de la complejidad de los procesos de formación inicial y permanente del profesorado de Ciencias Sociales de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Universidad. Su contenido se articula en torno a cuatro núcleos temáticos: modelos y estrategias en la formación del profesora, propuestas y perspectivas en la formación del profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales, conocimiento profesional del profesorado y por último metodología en la enseñanza de la Didáctica de las Ciencias Sociales.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas