7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los museos de arte contemporáneo

Sinopsis del Libro

Libro Los museos de arte contemporáneo

Se estudian en esta obra las cambiantes definiciones a las que, a lo largo de sus casi dos siglos de existencia, se han ajustado, con mayor o menor conformidad, los museos especializados en el arte más reciente, para cuya denominación se han empleado muchas alternativas: museo de arte moderno, museo de arte contemporáneo, pero también de artistas vivos, de arte actual..., expresiones cuyo sentido ha ido variando en función de los paradigmas museísticos de cada época: el parisino Musée des Artistes Vivants fue el modelo y contramodelo más influyente en el siglo XIX y principios del XX, un papel en el que sería sucedido por el MoMA de Nueva York. En España y en casi todo el mundo estamos viviendo una eclosión de museos de arte moderno o contemporáneo, unas nuevas tipologías que generan un creciente interés por parte de los museólogos, de la misma manera que hace unas décadas los ecomuseos fueron el caballo de batalla favorito de los adalides de la nouvelle muséologie, que renovaron desde posicionamientos progresistas y sociales esta joven disciplina científica. Quienes hoy se identifican con la llamada critical museology comparten esas mismas inquietudes sociales, pero son más descreídos en cuanto a la idea de progreso, inclusive en el campo artístico, tanto si su encarnación museística es el MoMA como otro contramodelo posterior. Más que una triunfal historia lineal de los museos de vanguardia, el hilo discursivo de este libro se estructura en ocho capítulos que marcan los puntos de inflexión histórica, de ruptura, sin renunciar a describir proyectos museísticos que no llegaron a término o que alcanzaron escasa pervivencia. Por último, a falta de perspectiva histórica para integrar mejor en la trama general del ensayo los nuevos museos y los nuevos interrogantes surgidos en el último cuarto de siglo, se les dedica un epílogo donde se ha seleccionado un amplio muestrario desde el punto de vista del papel de los museos en los procesos de revitalización urbana.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : noción y desarrollo histórico

Número de páginas 359

Autor:

  • J. Pedro Lorente

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.9

19 Valoraciones Totales


Biografía de J. Pedro Lorente

J. Pedro Lorente es un escritor y académico español cuya obra abarca diversos géneros literarios, incluyendo la novela, el ensayo y la poesía. Nació en la ciudad de Valencia y desde muy joven mostró un especial interés por la literatura, lo que le llevó a dedicarse a la escritura y a la investigación literaria.

Obtuvo su licenciatura en Filología Hispánica en una universidad española, donde se destacó por su análisis crítico de la literatura contemporánea. Su pasión por la enseñanza lo llevó a convertirse en profesor, facilitando el estudio de la literatura a nuevas generaciones y promoviendo la lectura y la escritura creativa entre sus alumnos.

A lo largo de su carrera, J. Pedro Lorente ha publicado numerosas obras que han sido reconocidas tanto por la crítica como por el público. Sus novelas suelen explorar temas como la identidad, la historia y las complejidades de las relaciones humanas, mientras que sus ensayos se centran en la crítica literaria y social. Algunos de sus libros más destacados incluyen:

  • "El eco de los sueños" - Una novela que indaga en la psicología de sus personajes y en las repercusiones de sus elecciones.
  • "Voces en la niebla" - Un ensayo que analiza la figura del escritor en la sociedad contemporánea.
  • "Rimas de un alma en pena" - Una colección de poemas que exploran la melancolía y la búsqueda de la belleza en lo cotidiano.

Su estilo se caracteriza por una prosa cuidada y reflexiva, que invita al lector a sumergirse en sus mundos literarios. A menudo, sus relatos están impregnados de un profundo sentido de la narrativa, lo que le ha valido el reconocimiento en múltiples certámenes literarios a nivel nacional.

Además de su labor como escritor, Lorente ha sido un ferviente defensor de la cultura y la literatura en España. Ha colaborado con diversas instituciones culturales y ha participado en conferencias y talleres literarios, donde comparte su experiencia y conocimiento con otros escritores y amantes de la literatura. Su compromiso con la promoción de la lectura es evidente en sus iniciativas para acercar la literatura a sectores de la población que tradicionalmente han estado alejados de ella.

J. Pedro Lorente también ha mantenido una presencia activa en redes sociales y plataformas digitales, lo que le ha permitido conectar con un público más amplio. A través de su blog personal y sus redes sociales, comparte reflexiones sobre el proceso creativo, recomendaciones de lectura y comentarios sobre la actualidad literaria.

Sin lugar a dudas, J. Pedro Lorente es un referente en el ámbito literario español, y su contribución a la cultura y la educación literaria continúa siendo significativa. Su dedicación al arte de la escritura y su pasión por la enseñanza son testimonio de su compromiso con la literatura como medio de expresión y transformación. Con cada nueva obra, sigue explorando nuevas fronteras en la escritura, desafiando tanto a sí mismo como a sus lectores a reflexionar sobre el mundo que les rodea.

Más libros de la categoría Arte

Ortografía en acción

Libro Ortografía en acción

Esta obra se dirige a profesores de español y de otras áreas, a estudiantes de todos los niveles educativos, profesionales, escritores y personas preocupadas por el conocimiento de nuestra lengua para que disipen dudas de forma ágil, conozcan cambios registrados por las academias de la lengua y los apliquen cuando escriban. El texto es un pequeño manual práctico que evita de forma consciente la teoría y busca la comprensión rápida de cada caso.

Trampantojos

Libro Trampantojos

Además de hacer un estudio iconológico profundo de la obra de la artista del siglo xx, Remedios Varo, este libro busca aclarar algunas suposiciones apresuradas -interpretaciones inexactas- que deambulan en torno a su obra plástica. Según la autora, a través del estudio de tópicos como simbólica medieval y la geometría sacra ha sido posible comprender la rotunda coherencia que posee toda la producción plástica y literaria de la artista, quien con maestría vela y desvela acertijos a través del trampantojo (“trampa al ojo”), jugando con formas que ocultan a otras y que encierran...

Espacios urbanos en el teatro español de los siglos XX y XXI

Libro Espacios urbanos en el teatro español de los siglos XX y XXI

El volumen editado por Cerstin Bauer-Funke sobre Espacios urbanos en el teatro español de los siglos XX y XXI abarca una vasta aproximación a la creación dramática en torno a los espacios urbanos y sus formas más diversas. Lo urbano debe entenderse como configuración de una red de espacios y seres que lo habitan, y como acicate de formas comunicativas definidas como urbanas, definición que en su conjunto corresponde a una categoría cultural y estética central que permite enfocar el drama y teatro españoles de los siglos XX y XXI de una manera radicalmente innovadora. El libro...

Geografía lingüistica del Judeoespanol

Libro Geografía lingüistica del Judeoespanol

El español fue la principal lengua de los sefardíes que durante cinco siglos residieron dentro de las fronteras actuales de los países de los Balcanes, Turquía, Israel y Egipto. Este volumen trata la variación del judeo-español en este ámbito geográfico. ¿Qué rasgos lingüísticos identifican a un hablante de judeoespañol de Estambul, de Salónica, de Plovdiv, de Pristina, de Sarajevo o de Jerusalén? ¿En qué se diferencia la lengua empleada por hablantes que pertenecen a las capas sociales altas del resto? ¿Cómo varían los registros lingüísticos manejados en un texto...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas