7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los Leopardos una historia intelectual de los años 1920

Sinopsis del Libro

Libro Los Leopardos una historia intelectual de los años 1920

A comienzos de los años 1920, una nueva generación universitaria apareció en el escenario nacional motivada por el apremiante deseo de renovar la vida literaria y política del país. La irrupción de los jóvenes estudiantes se enmarca en un contexto que empezaba a conocer importantes transformaciones en los más diversos planos de la sociedad colombiana. El auge económico, el desarrollo del proletariado, las tensiones sociales, el crecimiento urbano, ciertos avances en la secularización, el retorno de manifestaciones anticlericales, los primeros brotes nacionalistas, entre otros aspectos, suscitaron debates de primera importancia en los cuales los jóvenes intelectuales ocuparon un lugar protagónico. Sectores de la nueva generación también la emprendieron contra los diferentes gobiernos conservadores que se sucedieron a lo largo de toda la década porque no parecían dispuestos a responder a los desafíos que iban surgiendo. El conflicto generacional no tardó en estallar. Los Centenaristas, es decir, políticos, periodistas y escritores —conocidos con ese apelativo porque habían llegado a las más altas posiciones en 1910, cuando el país celebraba el primer centenario de la Independencia—, se vieron severamente enjuiciados por jóvenes desconocidos que sin llegar aún, en muchos casos, a los veinte años, ya aspiraban a ocupar sus puestos para así dar comienzo a una nueva etapa en la historia nacional. El escenario, en realidad, era más complejo de lo que querían dar a entender sus actores, y en ningún momento podemos reducir el enfrentamiento a una lucha entre los Centenaristas y "Los Nuevos", como se autoproclamó la nueva generación, nacida alrededor de 1900. En efecto, más allá de compartir el mismo rechazo a los mayores y de su deseo de suplantarlos, la juventud letrada estaba compuesta por tendencias heterogéneas cuyas divergencias políticas, literarias y religiosas dieron lugar también a álgidas polémicas. Por otra parte, las relaciones entre los nuevos letrados y los hombres del Centenario no siempre fueron conflictivas; la participación conjunta en proyectos culturales, la concurrencia a los mismos espacios de sociabilidad, las amistades entre unos y otros, los elogios mutuos, dejan ver unas relaciones más complejas.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 435

Autor:

  • Ricardo Arias Trujillo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.9

70 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Historia

La cultura. Chile (1808-1830)

Libro La cultura. Chile (1808-1830)

Un amplio recorrido sobre la vida cultural e intelectual en Chile. Un completo panorama de la vida cultural e intelectual en Chile bajo el impacto de la Ilustración y las repercusiones de la extensión de la imprenta con la consiguiente difusión de la lectura. Dos circunstancias que incidirán en el sistema educativo, las letras, las bellas artes, la moda, etc. La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a la historiografía sobre América Latina en la que han...

La república de las letras: Ambientes, asociaciones y grupos. Movimientos, temas y géneros literarios

Libro La república de las letras: Ambientes, asociaciones y grupos. Movimientos, temas y géneros literarios

Novelas, poesías, cuentos, piezas teatrales, calendarios, crónicas, editoriales, reportajes de nota roja, volantes, historias, diarios, proclamas o discursos políticos, todos ellos forman parte de la cultura escrita del México decimonónico. Es una cultura escrita que no estaba parcelada en géneros, pues resultaba sumamente difusa la línea que separaba el discurso político de la historia; la historia de la literatura; la literatura del periodismo; el periodismo de la hoja volante, y la hoja volante del discurso político. Tampoco estaba parcelada en autores, pues unos y otros...

El genocidio como práctica social

Libro El genocidio como práctica social

En esta obra se articulan dos genocidios: el ejecutado por el nazismo entre 1933 y 1945, con sus diferentes modalidades, objetivos y momentos, y el ocurrido en Argentina entre 1974 y 1983, antes y durante la ultima dictadura militar. La eleccion de ambos hechos historicos determina una trama narrativa y argumentativa no explicada con anterioridad en el abordaje de las practicas genocidas de la segunda mitad del siglo XX. El autor considera que ambos procesos no fueron sucesos excepcionales en la historia contemporanea, producto de meros arrebatos o el retorno del salvajismo y la...

11-S, el informe

Libro 11-S, el informe

«El martes 11 de septiembre de 2001 amaneció templado y casi sin nubes en la parte este de Estados Unidos. Millones de hombres y mujeres se disponían a ir a trabajar. Algunos fueron a las Torres Gemelas, la estructura arquitectónica emblemática del complejo del World Trade Center en la ciudad de Nueva York. Otros se encaminaron a Arlington, Virginia, hacia el Pentágono. Al otro lado del río Potomac, el Congreso de Estados Unidos celebraba sesiones de nuevo. En el otro extremo de Pennsylvania Avenue, la gente empezaba a hacer cola para visitar la Casa Blanca. En Sarasota, Florida, el...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas