7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Lo normal y lo patológico

Sinopsis del Libro

Libro Lo normal y lo patológico

Un esfuerzo por integrar a la especulación filosófica algunos de los métodos y adquisiciones de la medicina, contribuyendo a la renovación de conceptos metodológicos en la historia de la ciencia. Cada ciencia tiene su aspecto, su ritmo y su temporalidad específica. Lo importante es reconocer, a través de la sucesión de las teorías, la persistencia del problema.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 242

Autor:

  • Georges Canguilhem

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.5

78 Valoraciones Totales


Biografía de Georges Canguilhem

Georges Canguilhem fue un filósofo, médico y epistemólogo francés, conocido principalmente por su trabajo en filosofía de la biología y la medicina. Nació el 4 de junio de 1904 en la ciudad de Saint-Dié-des-Vosges, en la región de los Vosgos, Francia. Su vida y obra han tenido un impacto significativo en la forma en que se entiende la relación entre la biología y la filosofía, así como en la crítica a las concepciones positivistas de la ciencia.

Después de completar sus estudios en la facultad de medicina de la Universidad de París, Canguilhem se interesó por la medicina y la filosofía. Durante la década de 1930, fue influenciado por el ambiente intelectual de la época, especialmente por el existencialismo y la fenomenología. Esto lo llevó a desarrollar una perspectiva crítica sobre la ciencia y su relación con la vida cotidiana.

Uno de los conceptos más destacados de Canguilhem es el de normatividad biológica. En su obra más influyente, “El normal y el patológico” (1943), propone que la salud y la enfermedad no son estados absolutos, sino que deben entenderse en el contexto de las normas biológicas y las adaptaciones de los organismos a su entorno. Canguilhem argumenta que lo que se considera normal o patológico puede variar según las circunstancias y las condiciones de vida de un organismo, lo que desafía la visión tradicional de la medicina que tiende a clasificar de manera rígida estas condiciones.

  • Influencia en la filosofía de la biología: Su enfoque normativo ha influido en el estudio contemporáneo de la biología, así como en la manera en que se entienden las enfermedades y los tratamientos médicos.
  • Relación con otros pensadores: Canguilhem fue contemporáneo de importantes filósofos como Michel Foucault, con quien tuvo una relación cercana. Foucault destacó la importancia de Canguilhem en su propia obra, especialmente en su análisis de las prácticas médicas y su relación con la sociedad.

Además de su trabajo en filosofía de la biología, Canguilhem también realizó contribuciones a la historia de la medicina, la teoría del conocimiento y la filosofía de las ciencias sociales. Fue profesor en la Universidad de París y desempeñó un papel importante en la formación de nuevas generaciones de pensadores y científicos.

Georges Canguilhem falleció el 11 de septiembre de 1995 en París. Su legado intelectual sigue vivo en las discusiones contemporáneas sobre la biología, la medicina y la epistemología, y sus ideas continúan siendo relevantes para quienes buscan entender la complejidad de la vida y su interpretación desde diferentes perspectivas científicas y filosóficas.

La obra de Canguilhem es un testimonio de la rica intersección entre la ciencia y la filosofía, y su enfoque distintivo ha dejado una huella duradera en el pensamiento contemporáneo sobre la salud, la enfermedad y la normatividad biológica.

Más libros de la categoría Filosofía

Fundamentos de filosofía de la ciencia

Libro Fundamentos de filosofía de la ciencia

Fundamentos de filosofía de la ciencia es una obra de carácter general destinada principalmente a servir de guía a alumnos y profesores en la ensañanza universitaria de esta disciplina, en especial para los estudios de Filosofía, pero también para los de Humanidades y Ciencias Humanas y Naturales. La obra está estructurada en diferentes niveles para facilitar su utilización como libro de texto, tanto en cursos introductorios generales como en seminarios específicos. Aunque el público universitario es su principal destinatario, se ha concebido para que cualquier lector interesado en...

Elecciones autonómicas 2009-2012

Libro Elecciones autonómicas 2009-2012

Este libro trata de las elecciones autonómicas celebradas entre los 2009 y 2012, período en el que se celebran 21 procesos electorales autonómicos. Su objetivo principal es caracterizar y presentar los aspectos más relevantes del contexto, resultados y comportamiento electoral en las elecciones del período 2009-2012. Pretende ante todo ser un instrumento útil para conocer y entender mejor los aspectos más importantes de estas elecciones y su engarce en el proceso político español. Su enfoque es fundamentalmente transversal y comparado ente CCAA, pero introduce los principales...

Pack Adorno IV. Cultura y Sociedad

Libro Pack Adorno IV. Cultura y Sociedad

La grandeza de los análisis sobre cine, televisión, literatura, consumo cultural… se hace expresa al comprobar la importancia que la cultura de masas ha adquirido en nuestro tiempo. No hay aspecto que Adorno pase por alto a la hora de hacer patente la huella que autores, obras, movimientos… dejan en la sociedad. En sus páginas se nos ofrece una rica y profunda reflexión sobre estas múltiples manifestaciones culturales y sus repercusiones. Los libros que componen este pack son: – Teoría estética – Notas sobre literatura – Crítica de la cultura y sociedad I – Crítica de la...

Vacío y plenitud

Libro Vacío y plenitud

Vacío y plenitud es una de esas obras fundamentales que permiten acceder a la comprensión de la pintura china. Su autor, François Cheng, conocido especialista en poesía y pintura chinas, expone el desarrollo que, a lo largo de quince siglos, ha tenido la pintura en China, pero su estudio no es de carácter histórico sino filosófico. La primera parte explora el sistema de la pintura en relación con la filosofía taoísta a partir de la noción de vacío que todo artista debe conocer, eje fundamental de la concepción china del universo y su comprensión del mundo objetivo, ligado a la...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas