7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Lo normal y lo patológico

Sinopsis del Libro

Libro Lo normal y lo patológico

Un esfuerzo por integrar a la especulación filosófica algunos de los métodos y adquisiciones de la medicina, contribuyendo a la renovación de conceptos metodológicos en la historia de la ciencia. Cada ciencia tiene su aspecto, su ritmo y su temporalidad específica. Lo importante es reconocer, a través de la sucesión de las teorías, la persistencia del problema.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 242

Autor:

  • Georges Canguilhem

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.5

78 Valoraciones Totales


Biografía de Georges Canguilhem

Georges Canguilhem fue un filósofo, médico y epistemólogo francés, conocido principalmente por su trabajo en filosofía de la biología y la medicina. Nació el 4 de junio de 1904 en la ciudad de Saint-Dié-des-Vosges, en la región de los Vosgos, Francia. Su vida y obra han tenido un impacto significativo en la forma en que se entiende la relación entre la biología y la filosofía, así como en la crítica a las concepciones positivistas de la ciencia.

Después de completar sus estudios en la facultad de medicina de la Universidad de París, Canguilhem se interesó por la medicina y la filosofía. Durante la década de 1930, fue influenciado por el ambiente intelectual de la época, especialmente por el existencialismo y la fenomenología. Esto lo llevó a desarrollar una perspectiva crítica sobre la ciencia y su relación con la vida cotidiana.

Uno de los conceptos más destacados de Canguilhem es el de normatividad biológica. En su obra más influyente, “El normal y el patológico” (1943), propone que la salud y la enfermedad no son estados absolutos, sino que deben entenderse en el contexto de las normas biológicas y las adaptaciones de los organismos a su entorno. Canguilhem argumenta que lo que se considera normal o patológico puede variar según las circunstancias y las condiciones de vida de un organismo, lo que desafía la visión tradicional de la medicina que tiende a clasificar de manera rígida estas condiciones.

  • Influencia en la filosofía de la biología: Su enfoque normativo ha influido en el estudio contemporáneo de la biología, así como en la manera en que se entienden las enfermedades y los tratamientos médicos.
  • Relación con otros pensadores: Canguilhem fue contemporáneo de importantes filósofos como Michel Foucault, con quien tuvo una relación cercana. Foucault destacó la importancia de Canguilhem en su propia obra, especialmente en su análisis de las prácticas médicas y su relación con la sociedad.

Además de su trabajo en filosofía de la biología, Canguilhem también realizó contribuciones a la historia de la medicina, la teoría del conocimiento y la filosofía de las ciencias sociales. Fue profesor en la Universidad de París y desempeñó un papel importante en la formación de nuevas generaciones de pensadores y científicos.

Georges Canguilhem falleció el 11 de septiembre de 1995 en París. Su legado intelectual sigue vivo en las discusiones contemporáneas sobre la biología, la medicina y la epistemología, y sus ideas continúan siendo relevantes para quienes buscan entender la complejidad de la vida y su interpretación desde diferentes perspectivas científicas y filosóficas.

La obra de Canguilhem es un testimonio de la rica intersección entre la ciencia y la filosofía, y su enfoque distintivo ha dejado una huella duradera en el pensamiento contemporáneo sobre la salud, la enfermedad y la normatividad biológica.

Más libros de la categoría Filosofía

Comprender a Chomsky

Libro Comprender a Chomsky

La obra de Noam Chomsky figura entre lo más valioso del legado intelectual del siglo XX. Más allá del acuerdo o el desacuerdo nadie puede dudar ya de la fertilidad de sus ideas. Desde una disciplina tradicionalmente alejada de los focos de mayor influencia científica, ha iniciado e inspirado la elaboración de una nueva imagen de la dimensión mental del ser humano. Nadie duda, en efecto, del protagonismo de Chomsky en lo que se ha dado en llamar la "revolución cognitiva" –para muchos, sin más, la "revolución chomskyana"–. Este libro intenta aclarar las principales aportaciones del ...

La mente despierta

Libro La mente despierta

La mente es el eje de la experiencia humana. Estar o no en armonía con el mundo depende de la salud emocional, mental y espiritual de cada uno. Por esta razón,el budismo ha realizado un análisis muy riguroso de eso que llamamos mente. Sus enseñanzas prácticas muestran las distintas formas de preparación de la mente. En La mente despierta, Su Santidad el Dalái Lama ofrece una sucinta visión de conjunto de las técnicas básicas de desarrollo espiritual del budismo tibetano. Presenta los aspectos esenciales del adiestramiento de la mente, combinando las intuiciones de la sabiduría...

Rutas de la interpretación

Libro Rutas de la interpretación

Los ensayos que componen este libro son una excursi n te rica tan atrevida como profunda e interesante, que parte de la hermen utica moderna Para elaborar sistemas de interpretaci n textual en los campos de la teolog a, la antropolog a y los sistemas biol gicos y evolutivos. Es un recorrido que propone una conversaci n entre maneras diferentes de interpretar, recorrido hist rico y multidisciplinario que es tambi n una propuesta abierta de futuras posibilidades de lectura.

Introducción a la ciencia de la moral

Libro Introducción a la ciencia de la moral

Introducción a la ciencia moral, primer opus magnum que compusiera Georg Simmel, inédito hasta ahora en castellano y tampoco disponible en inglés, tiene por propósito desarrollar un enfoque histórico, psicológico y sociológico de la moralidad. Según señaló Donald Levine, «de una manera similar a la primera gran obra de Durkheim (…), precisamente el mismo año (1893), el texto de Simmel afirma que el estudio contemporáneo de la moralidad requiere la formación de una nueva disciplina», a saber: una ciencia de la moral. A lo largo de los textos aquí traducidos por Lionel Lewkow, ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas