7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Lecciones sobre dialéctica negativa

Sinopsis del Libro

Libro Lecciones sobre dialéctica negativa

La filosofía, según declara el inicio de Dialéctica negativa, sigue en vida porque se perdió el instante de su realización. Debía dejar de interpretar el mundo y pasar a cambiarlo, y no lo logró. Esto abre al menos dos preguntas, que rondarán las presentes lecciones –traducidas por primera vez al español– tanto como el libro llamado Dialéctica negativa, que Adorno terminaba de redactar por entonces, en 1966. ¿Cómo es posible aún la filosofía? ¿Cómo concebirla tras aquel fracaso de hacerla realidad? Las discusiones serán entonces con Marx, con su maestro Hegel y con Kant; tres filósofos que siempre funcionaron como horizonte teórico y dialógico de Adorno. También contra los enemigos filosóficos establecidos ya desde un principio: el positivismo, la ontología, el irracionalismo, la fenomenología. Esta filosofía aún posible llevará el nombre de crítica o, si se quiere, de dialéctica. Pero no será la heredada de Hegel, aquella que pactaba con lo real y postulaba lo absoluto, y que entronizaba el concepto sobre la cosa. Esta dialéctica ha de ser negativa. Así, se resguardará de convertirse en la afirmación de lo que hay y luchará por el salvataje de lo particular. Se volverá oposición, y esto en más de un sentido: contra el todo social y contra el todo del sistema filosófico, que se copertenecen. Quedará en pie como especulación, y así se codeará con el infinito; será tanto señalamiento de lo posible como resistencia. Mariana Dimópulos

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Fragmentos de las lecciones de 1965-1966

Número de páginas 366

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.5

96 Valoraciones Totales


Biografía de Theodor W. Adorno

Theodor W. Adorno fue un reconocido filósofo, sociólogo y musicólogo alemán, nacido el 11 de septiembre de 1903 en Francfort del Meno, Alemania. Su obra se sitúa en el marco de la Escuela de Frankfurt, un grupo de académicos que se dedicaron a desarrollar y aplicar el pensamiento crítico para analizar la cultura y la sociedad contemporánea, especialmente en el contexto del capitalismo y los sistemas totalitarios del siglo XX.

Adorno provenía de una familia judía asimilada y, a lo largo de su vida, fue testigo de las tensiones políticas y sociales que asolaban Europa, especialmente la ascensión del nazismo. Después de completar su educación en la Universidad de Francfort, donde estudió filosofía, sociología y psicología, se convirtió en un importante pensador de la crítica social. En 1934, debido a la persecución del régimen nazi, Adorno se exilió a Estados Unidos, donde continuó su trabajo intelectual hasta 1949, cuando regresó a Alemania.

Una de las contribuciones más significativas de Adorno a la teoría social es su análisis de la cultura de masas. En su obra Dialéctica de la Ilustración, escrita junto a Max Horkheimer, Adorno argumenta que la razón instrumental y la cultura de masas han contribuido a la deshumanización y a la manipulación de las grandes masas, lo que resulta en una falta de crítica social y en la conformidad cultural. En este sentido, su trabajo es una profunda crítica a la modernidad y a las formas en que las sociedades contemporáneas han manejado el progreso.

Adorno también fue un destacado musicólogo y aportó una nueva perspectiva sobre la música en el contexto de la sociedad. En su libro La filosofía de la nueva música, explora la música contemporánea, destacando la obra de compositores como Arnold Schönberg y Alban Berg. Para Adorno, la música no solo es un arte, sino también un medio para entender y criticar la sociedad.

Principales obras de Theodor W. Adorno:

  • Dialéctica de la Ilustración (1944)
  • La personalidad autoritaria (1950)
  • Estética y teoría de la música (1952)
  • Minima moralia (1951)

A lo largo de su carrera, Adorno escribió extensamente sobre temas como la estética, la ética, la filosofía social y la crítica cultural. Se interesó por la relación entre el arte y la sociedad, y cómo cada uno influye en el otro. Su pensamiento, caracterizado por el uso de la dialéctica y su enfoque crítico, sigue siendo relevante en el análisis de la cultura contemporánea.

Adorno falleció el 6 de agosto de 1969 en Viena, dejando un legado intelectual que continúa influyendo en diversas disciplinas, incluyendo la sociología, la filosofía, la crítica cultural, y la teoría musical. Su pensamiento crítico invita a cuestionar las estructuras de poder y la cultura de masas, convirtiéndose en una voz indispensable en la teoría crítica moderna.

Otros libros de Theodor W. Adorno

Composición para el cine / El fiel correpetidor

Libro Composición para el cine / El fiel correpetidor

El presente libro ofrece la edición de dos pequeñas obras de Adorno: en la primera, Composición para el cine, comparte autoría con H. Eisler y en ella ambos exponen sus experiencias y reflexiones en el ámbito de la música de cine, tras varios años de compartir juntos experiencias en Hollywood en contacto directo con la industria cinematográfica. En la segunda, El fiel correpetidor, Adorno, tras su exposición de las implicaciones conceptuales de la nueva música, analiza una serie de composiciones vinculadas al cine, así como la utilización de la música en la radio.

Filosofía de la nueva música

Libro Filosofía de la nueva música

El libro está compuesto esencialmente por dos escritos en los que Adorno expone el cambio de función experimentado en la música hacia la segunda mitad del siglo XX, señalando para ello las modificaciones internas que los movimientos musicales en cuanto tales sufren al quedar subordinados a la producción comercializada de masas, e indicando cómo ciertos desplazamientos antropológicos en la sociedad estandarizada penetran hasta la estructura de la audición musical. Se trata de mostrar cómo la violencia de la totalidad social se ejerce incluso en ámbitos aparentemente separados como el ...

Más libros de la categoría Filosofía

Filosofía Política

Libro Filosofía Política

This volume - along with the companion volume "Legal Theory / Teoria del Derecho" [ISBN 9783832926854] by Nomos Publishers (Germany) - contains conference papers presented at the 22nd World Congress of the IVR (Internationale Vereinigung fuer Rechts und Sozialphilosophie / International Association for Philosophy of Law and Social Philosophy) held at the University of Granada. Each volume is primarily an English language text, with a couple of chapters each in Spanish language text. This second volume of conference papers discusses the essential problems and current questions of political...

El final del desconcierto

Libro El final del desconcierto

España está saliendo de la más grave crisis económica y política desde la Transición democrática. En aquella ocasión supo construir un contrato social y político que ha dado extraordinarios frutos en téminos de progreso político, económico y social pero que ha sufrido deterioro por culpa de la crisis del último lustro. La tarea es ahora renovar ese contrato social para abrir una nueva etapa de progreso.

Communitas

Libro Communitas

Puede afirmarse que ningun tema es tan central en el debate filosofico internacional como el de la comunidad: desde el comunitarismo americano hasta la etica de la comunicacion de Habermas y Apel, y el deconstruccionismo frances de Derrida. No obstante, en ninguno de estos casos se ha examinado el concepto de comunidad a partir de su original significado etimologico: cum munus. Esto se propone Roberto Esposito, a traves de una original "contra-historia" de la filosofia politica, referida no solo a la obra de Hobbes, Rousseau, Kant, Heidegger y Bataille, a quienes dedica los capitulos...

Poderes de la perversión

Libro Poderes de la perversión

Extraño estado aquel en que nos sumerge la lectura de Céline. Su verdadero milagro es el efecto de la lectura ñfascinante, misterioso, íntimamente nocturno y liberador de una risa sin concesiones pero sin embargo cómplice, más allá de los contenidos de las novelas, del estilo de la escritura, de la biografía del autor o de sus posiciones políticas insostenibles (fascistas y antisemitas). ¿Cómo, dónde, por qué este universo celiniano nos interpela tan vigorosamente casi veinte años después de su muerte?

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas