7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Lanús

Sinopsis del Libro

Libro Lanús

El crimen de un amigo de la infancia motiva, después de ocho años, el regreso de un joven a Lanús. La primera novela publicada por el escritor y periodista Sergio Olguín es tan vital como profunda y atraviesa una infinidad de temas sin pasar ninguno por alto: el deseo y sus vicisitudes, la vuelta al barrio, la búsqueda de justicia, las heridas que a veces se infringen los seres queridos y esas frustraciones que se padecen como un trauma. Adrián, un joven que casi llega a triunfar en el fútbol, queda paralizado ante una noticia: Francisco, una amigo de la infancia que alguna vez le salvó la vida pero a quien no ve hace años, fue asesinado por la Bonaerense. Y aun peor: le había dejado varios mensajes pidiéndole volver a encontrarse, aunque sin dar ninguna clave sobre su muerte. A pesar de todas las advertencias, Adrián decide regresar a Lanús para despedirlo y, en el entierro, no solo se reencuentra con su viejo grupo de amigos sino que además da con una punta para investigar los cabos sueltos en el crimen de Francisco. Rara mezcla de calle y sensibilidad, Lanús se convirtió con los años en una de las grandes novelas de iniciación bonaerense.

Ficha Técnica del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.7

86 Valoraciones Totales


Biografía de Sergio Olguín

Sergio Olguín es un destacado escritor, periodista y guionista argentino, nacido el 17 de diciembre de 1967 en la ciudad de Buenos Aires. Su obra ha sido reconocida tanto en el ámbito literario como en el periodismo, lo que lo convierte en una figura multifacética dentro de la cultura argentina contemporánea.

Olguín creció en un entorno donde la literatura siempre estuvo presente. Desde joven mostró un interés particular por la lectura y la escritura. Su pasión por las letras lo llevó a estudiar Comunicación Social en la Universidad de Buenos Aires, donde profundizó sus conocimientos en el campo del periodismo y la narrativa.

Su carrera literaria comenzó a despegar en la década de los 90, cuando publicó su primera novela titulada “Cuentos completos” en 1993. Sin embargo, fue con la publicación de “La búsqueda” en 1996 cuando realmente comenzó a capturar la atención del público y la crítica. Esta obra se destaca por su estilo innovador y su capacidad para mezclar géneros, fusionando elementos de la narrativa policiaca con una profunda exploración psicológica.

Olguín es conocido por su habilidad para crear personajes complejos y tramas intrigantes. Su estilo es directo y conciso, a menudo abordando temas oscuros y actuales que reflejan la realidad de la sociedad argentina. Entre sus obras más reconocidas se encuentra “El negativo”, una novela que narra la historia de un fotógrafo que se ve envuelto en un mundo de misterio y crimen.

Además de su labor como novelista, Sergio Olguín ha trabajado en el periodismo, contribuyendo con sus artículos a diversas publicaciones argentinas. Su enfoque en temas de actualidad, cultura y política le ha permitido establecerse como un referente en el campo del periodismo crítico. Su visión aguda y su capacidad para analizar la realidad social lo han llevado a ser un autor respetado en el medio.

En el ámbito de la televisión, ha colaborado en la adaptación de varias de sus obras literarias, lo que le ha permitido ampliar su audiencia. Su incursión en el guionismo también ha sido notable, contribuyendo a la producción de series y programas que exploran la complejidad de la vida urbana en Argentina.

Olguín ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su trabajo literario y periodístico, destacando su compromiso con la literatura y su capacidad para atrapar a los lectores con sus narrativas. Entre sus distinciones se encuentran el Premio Nacional de Literatura en varias ocasiones, así como menciones en festivales literarios internacionales.

Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha permitido que su voz resuene más allá de las fronteras argentinas. Algunas de sus novelas también han sido adaptadas al teatro, lo que ilustra su versatilidad como creador.

En la actualidad, Sergio Olguín sigue escribiendo y publicando, consolidándose como una de las voces más importantes de la literatura argentina contemporánea. Su obra no solo se limita a la ficción; también se ha aventurado en ensayos y relatos que exploran aspectos de la sociedad y la cultura argentina de manera crítica y reflexiva. Olguín sigue siendo una figura relevante en el panorama literario, capturando la atención de nuevos lectores con cada publicación.

En resumen, Sergio Olguín es un autor que ha sabido navegar diferentes géneros y formatos, dejando una huella indeleble en la literatura y el periodismo argentino. Su compromiso con la verdad y la belleza de la palabra lo posiciona como un referente indispensable en la narrativa contemporánea en español.

Otros libros de Sergio Olguín

Los hombres son todos iguales

Libro Los hombres son todos iguales

Dos amigos se reencuentran y reviven los códigos de una amistad marcada por el delito. Un chico descubre el terror y la fascinación con la llegada de un nuevo compañero a la escuela. Dos hermanos viven pendientes de un padre que los abandonó para llevar una vida fuera de la ley. Un hincha de fútbol es confundido con Maradona. Una chica descubre en una foto ajena un secreto propio. Pinocho reencarna en un periodista inescrupuloso. Dos adolescentes deben huir de una sociedad que prohíbe su amor. Desprejuiciados y divertidos, sentimentales y también violentos, así son los cuentos de este ...

La fragilidad de los cuerpos

Libro La fragilidad de los cuerpos

Primera novela de la periodista más sexy y audaz de la novela policial argentina: Vero Rosenthal. Un policial atrapante que transcurre en los suburbios de la gran ciudad. Tuvo una adaptación a la TV, protagonizada por Eva de Dominici y Germán Palacios. A partir del suicidio de un conductor de trenes que deja una carta donde alude a la muerte de un niño, se desencadena la trama de esta adictiva novela policial, la primera de la saga de Verónica Rosenthal. Vero es una gran amiga de sus amigas, adora las bebidas alcohólicas y tiene debilidad por los hombres casados. Pero sobre todo es una...

No hay amores felices

Libro No hay amores felices

La periodista más audaz de la novela policial argentina, Verónica Rosenthal, vuelve a enfrentarse con organizaciones criminales para desnudar una mafia en la que están implicados policías, monjas y médicos.

Más libros de la categoría Ficción

Cánovas y la derecha española

Libro Cánovas y la derecha española

Antonio Cánovas del Castillo es la figura más emblemática de la derecha española. Ministro isabelino, refractario a la monarquía democrática, conspirador contra la República, a partir de 1875 domina el escenario político de la Restauración, en la que fue Presidente del gobierno en seis ocasiones. La admiración de los suyos le atribuyó la fundación de un régimen capaz de aunar autoridad y ciertas libertades, mientras era aborrecido por las oposiciones y un número creciente de correligionarios. A raíz de su asesinato en 1897, Cánovas se convierte en referencia obligada de las...

Un día cualquiera en Nueva York

Libro Un día cualquiera en Nueva York

"Hilarante ... A una dosis de Huck Finn agréguesele un poco de Lenny Bruce, Oscar Wilde y Alexis de Tocqueville, una pizca de taxista, juegos de palabras variados y un picadillo de jerga, y remátese con un toque de sabelotodo." The New York Times "Una prosa elegante y hábilmente afilada." The Washington Post "Ese cóctel de ironía, angostura, crueldad y naranja amarga." Pau Arenós, El Periódico Es una provocadora nata, capaz de bajarles los humos a la mayoría de sus conciudadanos y de reírse de cualquier situación: la búsqueda de apartamento, las facturas de teléfono impagadas, un...

Todos los sueños del mundo

Libro Todos los sueños del mundo

Los destinos de Xenia y Max han quedado unidos para siempre en una historia de amor apasionado y trenzada de dificultades, en una Europa convulsa que presencia impasible el acceso del nazismo al poder y una guerra inminente que no provocará más que dolor y sufrimientos. En 1945 Berlín es una ciudad devastada por la Segunda Guerra Mundial, entregada a las cuatro fuerzas de ocupación: británicos, franceses, americanos y rusos. En París, Xenia ha logrado reunirse con su hija Natasha, pero no tiene noticias de Max.

En el laberinto

Libro En el laberinto

Es la época napoleónica y Fouché está a punto de delatar a Napoleón ante Gohier, el presidente del Directorio, de conspirar contra el gobierno de Francia para asumir el poder. Pero hay también presentes fuerzas maléficas dispuestas a sembrar mayor caos, a las que han de oponerse espíritus iluminados. Entre la gran maraña de sucesos aterradores, históricos y fantásticos, se desarrolla una historia de amor que va más allá del tiempo. Y a su vez, el amor en todas sus vertientes se bifurca en el laberinto infinito de las posibilidades. Dos personajes principales de esta novela de...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas