7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La travesía quijotesca en el sertón rosiano

Sinopsis del Libro

Libro La travesía quijotesca en el sertón rosiano

[SPA] El trabajo presenta una lectura comparativa entre la novela Don Quijote de La Mancha (1605/ 1615), del escritor español Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) y el cuento «Tarantão, meu patrão», presente en la obra Primeras estórias (1962), del autor brasileño João Guimarães Rosa (1908-1967). Tras el estudio de las categorías de héroes presentadas por la crítica en una investigación histórico-artística, según la formulación del filósofo húngaro Georg Lukács (1885-1971) a propósito del héroe demoníaco del idealismo abstracto, se buscará investigar las posibles relaciones existentes entre los héroes plasmados en ambas narrativas y se realizará un estudio paralelo entre el visionario Don Quijote y el excéntrico Iô João-de-Barros-Diniz-Robertes —caballeros inadaptados a la realidad en una especie de locura lúcida—, con la finalidad de mostrar las resonancias quijotescas en el caballero rosiano por medio de un estudio que revela aproximaciones y contrastes. Además de las comparaciones e interpretaciones contextualizadas por las obras narrativas, se busca descubrir posibles correspondencias e influencias entre las dos obras literarias, que a pesar de que se distancian en género, tiempo y espacio, se relacionan y se identifican en aspectos universales a partir de la figura que ilumina la narrativa: el héroe. Palabras clave: Don Quijote; «Tarantão, meu patrão»; héroe. [POR] O presente trabalho apresenta uma leitura comparativista entre o romance Dom Quixote de La Mancha (1605/1615), do escritor espanhol Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) e o conto «Tarantão, meu patrão», presente na obra Primeiras estórias (1962), do autor brasileiro João Guimarães Rosa (1908-1967). Após o estudo das categorias de heróis apresentadas pela crítica em uma abordagem histórico-artística, enfatizando-se a formulação do filósofo húngaro Georg Lukács (1885-1971) acerca do herói demoníaco do idealismo abstrato, procurar-se-á investigar as possíveis relações existentes entre os heróis plasmados nas narrativas traçando um paralelo entre estes: o visionário Dom Quixote e o excêntrico Iô João-de-Barros-Diniz-Robertes —cavaleiros inadaptados ao real em uma espécie de loucura lúcida—, a fim de mostrar as ressonâncias quixotescas no cavaleiro rosiano, por meio de uma análise que revela aproximações e contrastes. Além das comparações e interpretações contextualizadas pelas narrativas, busca-se verificar possíveis correspondências e influências entre as duas obras literárias, que apesar de distanciarem-se em gênero, tempo e espaço, se estreitam e se identificam em aspectos universais da Literatura, a partir da figura que ilumina a narrativa: o herói. Palavras-chave: Dom Quixote; «Tarantão, meu patrão»; herói. [ENG] The present paper presents a comparative reading between the novel Don Quixote de La Mancha (1605/1615), by the Spanish writer Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) and the short story «Tarantão, meu patrão», presents in the book Primeiras estórias (1962), by the Brazilian author João Guimarães Rosa (1908-1967). After the study of the categories of heroes presented by critics in a historical-artistic approach, emphasizing the formulation of the Hungarian philosopher Georg Lukács (1885-1971) about the demonic hero of the abstract idealism, it will investigate the possible relationship between the heroes fashioned in the narratives tracing a para­llel between these characters: the visionary Don Quixote and the eccentric Iô João-de-Barros-Diniz-Robertes – Knights unfit to the real in a kind of lucid madness – in order to show quixotic resonances of the rosiano Knight, through an analysis that reveals approximations and contrasts. Besides the comparisons and interpretations contextualized by the narratives, we seek to verify possible matches and influences between the two literary works, which despite being distant in genre, time...

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : EN João Guimarães Rosa: Un exiliado del lenguaje común

Número de páginas 20

Autor:

  • Rocha , Márcia Denise Assunção Da

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.7

47 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Crítica Literaria

Shakespeare y sus traductores

Libro Shakespeare y sus traductores

Este libro analiza siete traducciones de obras dramáticas de Shakespeare al español: los Hamlet de Leandro Fernández de Moratín (1798), José María Pemán y Salvador de Madariaga (ambos de 1949), Macbeth de José García de Villalta (1838), Domando la tarasca, traducción de The Taming of the Shrew de María de la O Lejárraga (1917), Otelo o el pañuelo encantado de León Felipe (1960) y El mercader de Venecia de Vicente Molina Foix (1995), todas ellas concebidas para ser representadas y no simplemente leídas. El objetivo es investigar de forma interdisciplinar estas traducciones,...

La semiótica de la obra de arte

Libro La semiótica de la obra de arte

Acerca al lector hacia el sentido esencial del arte desde una perspectiva filosófica, más exactamente la estético-semiótica. Dicho sentido ha de significar en su mente algo así como el “modo de ser” de las prácticas artísticas, o sea el comportamiento esencial que ellas presentan. Por su parte, el término “prácticas artísticas” ha de apuntar a las expresiones particulares del arte en tanto son situaciones puestas en acción, las cuales, además, abren el horizonte para una experiencia estética placentera: la escultura, la pintura, el cine, la literatura, los performances,...

Policía

Libro Policía

La realidad siempre supera a la ficción. La obra narra las vivencias y anécdotas profesionales del autor del libro, con una trayectoria profesional cercana al medio siglo. Inicia su crónica desde su ingreso en la corporación, continúa con la transición política española y, a lo largo de la narración, da cuenta de sus vivencias y anécdotas. Desde cinco años antes de la Exposición Universal de Sevilla y hasta doce días antes de su conclusión, ostentó el cargo de responsable de los servicios de Información de la Policía, donde cesó a petición propia. Siendo Comisario Principal ...

Sobre el orador

Libro Sobre el orador

De un orador de la talla de Marco Tulio Cicerón (106-43 a.C.) es lógico pensar que no se dedicara sólo a pronunciar brillantes discursos (la mayoría publicados ya en la Biblioteca Clásica Gredos), sino también a teorizar sobre la oratoria. Escrito en

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas