7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La tierra y la cuestión social

Sinopsis del Libro

Libro La tierra y la cuestión social

En esta edición crítica, los autores han confeccionado un nuevo libro a partir de textos de Joaquín Costa que versan sobre "la tierra y la cuestión social". Se ofrece una visión más amplia, integrada, sistemática y contextualizada de su figura como reformador y pensador social y, como tal, se muestra su relevancia como "fundador" de la sociología española. De esta forma quedan comprendidos todos los "Costa" posibles, desde su juventud a su vejez, desde el político al experto, desde el posibilista al radical, todo lo cual nos permite percibir la concepción original y unitaria del "sistema social" costiano y explica la pertinencia de su inclusión en esta colección de Clásicos del Pensamiento Social.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 548

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.1

39 Valoraciones Totales


Biografía de Joaquin Costa Y. Martinez

Joaquín Costa y Martínez, nacido el 14 de julio de 1846 en Graus, Huesca, fue un destacado político, historiador y pensador español. Es considerado una de las figuras más influyentes de la regeneración española, un movimiento que buscaba modernizar y reformar la sociedad y la política en España a fines del siglo XIX y principios del XX.

Desde una edad temprana, Costa mostró un interés profundo por la literatura y la historia. Estudió en la Universidad de Zaragoza, donde se formó como abogado. Sin embargo, su verdadera vocación lo llevó a explorar las problemáticas sociales y políticas de su tiempo. Costa fue testigo de las dificultades que España enfrentaba, especialmente en el ámbito agrario y educativo, lo que le llevó a abogar por reformas significativas.

Uno de los aspectos más destacados de su pensamiento es su crítica al centralismo y su defensa del regionalismo. Costa argumentaba que la diversidad cultural y regional de España debía ser reconocida y respetada. Esto se manifestaría en su obra más significativa, «Oligarquía y Caciquismo», publicada en 1901, donde denunciaba la corrupción política y la manipulación electoral que prevalecían en el país. A través de sus escritos, Costa se convirtió en un vocero de la necesidad de un cambio estructural en la política española.

Además de su obra literaria, Joaquín Costa se desempeñó en diversos cargos públicos. Fue diputado en varias legislaturas y participó activamente en la vida política española. Su compromiso con la causa pública se hizo evidente cuando formó parte de la coalición que luchaba por mejoras agrarias, buscando defender los derechos de los campesinos y trabajadores del campo. Costa también fue un defensor de la educación, considerando que la formación de la juventud era clave para el progreso de la nación.

A lo largo de su vida, Costa mantuvo una visión pesimista sobre la evolución política de España. En sus escritos, reflejó un profundo desencanto con la elite política de su tiempo, a la que veía como una oligarquía que mantenía el poder a expensas del bienestar del pueblo. Su análisis agudo y crítico atrajo tanto admiración como controversia, y muchos comenzaron a considerarlo un profeta de la crisis política española.

A pesar de sus luchas y logros, Joaquín Costa tuvo que enfrentarse a numerosos obstáculos. Sus ideas regeneracionistas a menudo chocaban con los intereses establecidos, y las reformas que proponía enfrentaron feroz oposición. Sin embargo, su legado perdura. Se le recuerda no solo como un pensador brillante, sino también como un ferviente defensor de la justicia social y la equidad en un momento en que España necesitaba urgentemente un cambio.

En el plano personal, Costa nunca se casó y dedicó su vida a sus ideales y a su trabajo. Murió el 8 de agosto de 1911 en la ciudad de su nacimiento. Su funeral fue un acto de homenaje a su contribución al pensamiento español, y su influencia sigue presente en la sociedad contemporánea. Hoy en día, Joaquín Costa y Martínez es recordado como un pionero en muchos de los debates que aún persisten en la política y la sociedad española, y su obra continúa siendo objeto de estudio y admiración.

En conclusión, la figura de Joaquín Costa es emblemática de un periodo de introspección y búsqueda de identidad en España. Su legado sigue vivo en las discusiones sobre la política, el regionalismo y la justicia social, y sus escritos siguen siendo una fuente de inspiración para aquellos que luchan por un futuro más justo y equitativo.

Otros libros de Joaquin Costa Y. Martinez

Discursos librecambistas

Libro Discursos librecambistas

Los Discursos librecambistas nos devuelven a un Joaquín Costa poco conocido, pero particularmente interesante. Estaba comprometido con la libertad comercial completa y era defensor de un liberalismo avanzado inequívocamente modernizador. Muchos años antes del Desastre y sin haber cumplido los cuarenta, Costa se nos revela ya como un activo hombre público y un respetado intelectual. Era además un brillante orador, cuya retórica todavía hoy cautiva y divierte.

Más libros de la categoría Educación

Donde termina el arco iris

Libro Donde termina el arco iris

Rosie Dunne y Alex Stewart, amigos desde la infancia, siguen siendo inseparables a través de los años. Necesitan compartir tanto los momentos importantes como los cotidianos, y se intercambian cartas, postales y correos electrónicos. Sus vidas han tomado rumbos muy distintos: Alex estudia medicina en Boston mientras Rosie, en Dublín, se esfuerza por sacar adelante a su bebé, fruto de una loca noche de pasión. "Donde termina el arco iris" nos presenta una selección de los divertidos y frescos diálogos que Rosie y Alex intercambian, y que nos llevan a conocer en profundidad sus...

¿Qué hacen los educadores físicos?

Libro ¿Qué hacen los educadores físicos?

Uno de los principales interrogantes que intenta resolver este libro consiste en entender el concepto de competencia desde un enfoque histórico y teórico de las ciencias de la educación, que concibe al ser humano como un ser competente en vez de competitivo. A dicho propósito se adhieren los autores e invitan a los educadores físicos a pensar su profesión a partir de una revisión de antecedentes y la evolución de la formación física del ser humano a lo largo de décadas. Por otro lado, los autores proponen un análisis semántico de las representaciones sociales del oficio de...

MF1442_3: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE ACCIONES FORMATIVAS PARA EL EMPLEO (SSCE0110)

Libro MF1442_3: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE ACCIONES FORMATIVAS PARA EL EMPLEO (SSCE0110)

Examinar la normativa sobre la Formación Profesional para el Empleo en sus diferentes modalidades de impartición, identificando sus características y colectivos destinatarios. Disponer de pautas de coordinación metodológica adaptada a la modalidad formativa de la acción a impartir. Crear la programación didáctica de una acción formativa en función de la modalidad de impartición y de las características de los destinatarios. Realizar la programación temporalizada del desarrollo de las unidades didácticas programadas, secuenciar contenidos y actividades.

Educación REALMENTE Superior 3

Libro Educación REALMENTE Superior 3

Dada la premisa de abordar de manera sistémica las fortalezas, debilidades, retos y oportunidades que ante la sociedad y ante sí misma tienen nuestras instituciones de educación superior, tanto los artículos como los videos y los libros publicados tratan de temas tan variados como alumnos, maestros, sindicato, becas, competencias, humanismo, ética, valores, globalización, era de la información, capacidad, competitividad, innovación y un etcétera que convencido estoy debe abordarse sin mayor dilación pues la sociedad y las mismas universidades no pueden perder un momento más ante...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas