7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La república de las letras: Publicaciones periódicas y otros impresos

Sinopsis del Libro

Libro La república de las letras: Publicaciones periódicas y otros impresos

Novelas, poesías, cuentos, piezas teatrales, calendarios, crónicas, editoriales, reportajes de nota roja, volantes, historias, diarios, proclamas o discursos políticos, todos ellos forman parte de la cultura escrita del México decimonónico. Es una cultura escrita que no estaba parcelada en géneros, pues resultaba sumamente difusa la línea que separaba el discurso político de la historia; la historia de la literatura; la literatura del periodismo; el periodismo de la hoja volante, y la hoja volante del discurso político. Tampoco estaba parcelada en autores, pues unos y otros escribían en diferentes medios y con diferentes estilos. Además, la pluma se sumó al sable en la construcción del Estado y de la nación. Y de nuevo estos últimos no estuvieron separados, pues los escritores asumían un compromiso patrio e ideológico que en ocasiones defendían por medio de las armas. Se trata de un universo complejo e interconectado que, en La República de las Letras, reinterpretan y reconstruyen autores de diferentes disciplinas y enfoques. Ello le permite al lector acceder a escritores y obras particulares, pero también le ofrece una visión amplia y conjunta de los ambientes; los géneros y los movimientos literarios; los periódicos, las revistas, los folletos, los calendarios y los impresos sueltos, y las figuras relevantes del siglo XIX mexicano.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 439

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.9

61 Valoraciones Totales


Otros libros de Belem Clark De Lara

La república de las letras: Galería de escritores

Libro La república de las letras: Galería de escritores

Novelas, poesías, cuentos, piezas teatrales, calendarios, crónicas, editoriales, reportajes de nota roja, volantes, historias, diarios, proclamas o discursos políticos, todos ellos forman parte de la cultura escrita del México decimonónico. Es una cultura escrita que no estaba parcelada en géneros, pues resultaba sumamente difusa la línea que separaba el discurso político de la historia; la historia de la literatura; la literatura del periodismo; el periodismo de la hoja volante, y la hoja volante del discurso político. Tampoco estaba parcelada en autores, pues unos y otros...

La república de las letras: Ambientes, asociaciones y grupos. Movimientos, temas y géneros literarios

Libro La república de las letras: Ambientes, asociaciones y grupos. Movimientos, temas y géneros literarios

Novelas, poesías, cuentos, piezas teatrales, calendarios, crónicas, editoriales, reportajes de nota roja, volantes, historias, diarios, proclamas o discursos políticos, todos ellos forman parte de la cultura escrita del México decimonónico. Es una cultura escrita que no estaba parcelada en géneros, pues resultaba sumamente difusa la línea que separaba el discurso político de la historia; la historia de la literatura; la literatura del periodismo; el periodismo de la hoja volante, y la hoja volante del discurso político. Tampoco estaba parcelada en autores, pues unos y otros...

Más libros de la categoría Historia

Discurso de mi vida

Libro Discurso de mi vida

Esteban de Garibay, cronista oficial de Felipe II, fue el autor de la primera Historia de España y de un inédito nobiliario, y legó una obra autobiográfica rara en el Siglo de Oro, editada en 1854 con descuido y bajo el título de “Memorias”, inasequible al público e ignorada por historiadores, tal vez perplejos sobre su género literario. Como homenaje a Garibay en el IV centenario de su muerte, su autobiografía sale a la luz en esta edición crítica. Una incisiva introducción da la clave psicológica del texto, ilustrado con oportunas notas que acompañan la lectura de este...

Enigmans literarios

Libro Enigmans literarios

Is it possible to create an enjoyable and mysterious history of literature? Every author—novelist, philosopher, poet, or essayist—has any enigma to offer or reveal, either about their lives or about their works. For instance, do we know exactly where Cervantes was born? Are we sure that Conan Doyle was not a murderer? Why did Comte decide to create his own religion? Did Jose Cadalso exhume his girlfriend's corpse? Was Corneille Moiré's ghostwriter? Was Berbiguier harassed by imps? Maybe Jules Verne did belong to a secret society. Have any works been inspired by dreams—or by insanity?...

Imperio

Libro Imperio

Que el Imperio de Steven Saylor nunca caiga. Es un maestro de la ficción histórica con un estilo libre y elegante que nos transporta convincentemente al mundo antiguo ¡Apasionante! USA Today Steven Saylor retoma la historia donde la dejó en Roma ―novela de la que se han vendido más de 20.000 ejemplares―. Las sucesivas generaciones de la familia Pinario vuelven a ser testigos y protagonistas de uno de los momentos más brillantes de la Antigüedad: el esplendor del mundo romano, desde el reinado de Augusto hasta la caída del Imperio. De esta manera, sufren en sus propias carnes las...

San Juan de Dios y su Orden Hospitalaria

Libro San Juan de Dios y su Orden Hospitalaria

La obra ha sido traducida por el Hno. José Luis Muñoz Martínez del original publicado en Roma por el Hno. Gabriel Russotto. Hasta este momento y, por las barreras impuestas por el idioma, tan solo hemos contando en español con obras muy restringidas relativas a la historia de la Orden Hospitalaria. Esta es una ocasión nueva de poder contrastar la historia de la institución hospitalaria y disponer de un nuevo instrumento de conocimiento que facilite el acercamiento a las raíces de la Hospitalidad.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas