7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La prehistoria explicada a los jóvenes

Sinopsis del Libro

Libro La prehistoria explicada a los jóvenes

Un delicioso paseo por los orígenes del ser humano. La pasión del prehistoriador se suma en la figura de Jean Clottes al placer de transmitir y compartir el saber de la manera más directa y sencilla posible. Este librito nos permite arrojar luz sobre una etapa de la humanidad que fascina a los jóvenes y a los adultos por igual. Así, desfilan por las preguntas y respuestas de este libro las distintas épocas de la Prehistoria, la evolución de los seres humanos, las costumbres y la vida cotidiana de nuestros ancestros, la organización social de las tribus y el nacimiento de la espiritualidad y de la razón.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 135

Autor:

  • Jean Clottes

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.9

61 Valoraciones Totales


Biografía de Jean Clottes

Jean Clottes es un destacado arqueólogo y especialista en arte rupestre francés, conocido por sus investigaciones sobre las manifestaciones artísticas de las sociedades prehistóricas. Su trabajo ha ampliado significativamente la comprensión del arte paleolítico, especialmente en la región de Europa y sus conexiones con las culturas contemporáneas.

Nacido el 5 de febrero de 1933 en la ciudad de Foix, en el sur de Francia, Clottes mostró un temprano interés por la arqueología y la historia. Estudió en la Universidad de Toulouse, donde se formó en ciencias naturales y arqueología, lo que le proporcionó una sólida base para su futura carrera.

Uno de los aspectos más destacados de la carrera de Clottes ha sido su trabajo en las cuevas de Altamira y Lascaux, dos de las más famosas cuevas con pinturas prehistóricas. A partir de los años 60, se dedicó a investigar la importancia y el contexto de estas expresiones artísticas, y cómo reflejan la vida y creencias de las comunidades que las crearon. Sus observaciones detalladas y su método riguroso han sido fundamentales para la datación y el análisis de las pinturas rupestres.

En 1982, Clottes fue uno de los coautores de un importante estudio sobre el arte rupestre que sentó las bases para futuras investigaciones en la materia. También participó en la creación de la “Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático”, que se ocupa de la preservación del patrimonio cultural y artístico en contextos subacuáticos.

Clottes ha colaborado con diversas instituciones internacionales, contribuyendo a la difusión y conservación del arte rupestre a nivel mundial. Ha sido miembro activo de la Sociedad Internacional de Arte Rupestre y ha participado en numerosos congresos y conferencias, donde ha compartido sus hallazgos y perspectivas sobre el arte prehistórico.

Además de su actividad de investigación, ha escrito varios libros y artículos que han sido fundamentales para la comprensión del arte rupestre. Entre sus obras más importantes se encuentran “El arte rupestre en la prehistoria” y “Las pinturas de las cuevas: una visión global”, los cuales han sido utilizados como textos de referencia en el campo de la arqueología y la historia del arte.

Una de las contribuciones más significativas de Clottes es la promoción de la idea de que el arte rupestre no es solo un fenómeno local, sino que tiene dimensiones universales que ofrecen información sobre los procesos cognitivos y sociales de los seres humanos en la prehistoria. Su enfoque multidisciplinario ha permitido establecer vínculos entre la arqueología, la antropología y la historia del arte, enriqueciéndolos mutuamente y aportando un nuevo entendimiento de las culturas antiguas.

En su vida personal, Clottes ha sido un defensor del patrimonio cultural y medioambiental. Ha trabajado incansablemente para asegurar que las futuras generaciones puedan acceder y aprender sobre las expresiones artísticas de sus antepasados. Su legado perdura no solo en sus publicaciones, sino también en la conciencia colectiva sobre la importancia de proteger el patrimonio cultural.

A lo largo de su carrera, Jean Clottes ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su dedicación a la arqueología y la conservación del patrimonio. Es considerado una figura clave en el estudio del arte rupestre, y su influencia se siente en la comunidad científica y en aquellos que valoran la historia de la humanidad.

En resumen, Jean Clottes es un nombre destacado en el ámbito de la arqueología, especialmente en el estudio del arte rupestre. Su trabajo ha sido fundamental para ampliar la comprensión de las culturas prehistóricas y su riqueza artística, y su legado sigue vivo en la investigación y la preservación del patrimonio cultural global.

Más libros de la categoría Historia

Exploradores

Libro Exploradores

Un viaje en el tiempo a través de la historia del yacimiento de Atapuerca. En 1994 un grupo de investigadores españoles encontró los restos del primer europeo en la sierra de Atapuerca: fue un descubrimiento revolucionario que cambiaría el paradigma sobre la colonización prehistórica de Europa y que situaría a nuestro país en un lugar predominante en los estudios de la evolución humana. José María Bermúdez de Castro nos cuenta las vivencias de los investigadores y las vicisitudes que han llevado a la sierra de Atapuerca a convertirse en uno de los yacimientos más importantes de...

El cosmopolitismo y las geografías de la libertad

Libro El cosmopolitismo y las geografías de la libertad

Se suele invocar la idea de libertad para justificar la acción política. Presidentes estadounidenses tan dispares como Woodrow Wilson, Franklin D. Roosevelt, John F. Kennedy, Ronald Reagan y George W. Bush han cimentado sus políticas en alguna variante del noble ideal de la libertad. Sin embargo, en la práctica, los proyectos suelen chocar con las circunstancias específicas que se dan sobre el terreno. Tal como prueban Abu Ghraib o Guantánamo, la búsqueda de la libertad puede conducir a la violencia y la represión más severas, y socavan nuestra fe en las teorías universales del...

Seglares en el claustro

Libro Seglares en el claustro

En la Nueva España, la religión dictaba las normas de comportamiento; la vida monástica era vista como modelo ideal y el internado de las niñas en conventos aseguraba su virtud y su buena educación. Muchas internas pasaban a la adolescencia y a la edad adulta sin que les llegara el "remedio" de un marido que las sacase de su encierro, y buscaban pretextos para salir, mientras que otras, cuando en el siglo XVIII se decretó su salida "al mundo", sufrieron miedo, soledad y desamparo. La colección La aventura de la vida cotidiana está orientada hacia el público interesado en la historia...

Diccionario razonado del Occidente medieval

Libro Diccionario razonado del Occidente medieval

Obra en la que un nutrido grupo de reconocidos medievalistas abordan, bajo la dirección de Le Goff y Schmitt, los temas fundamentales (del feudalismo a la naturaleza, pasando por el amor cortés, la secualidad o el pecado) para comprender la Edad Media en todos sus aspectos materiales, sociales o simbólicos.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas