7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La matanza negada

Sinopsis del Libro

Libro La matanza negada

Tomás Abraham se pregunta en este libro por qué vino de Rumania (y aun así se considera argentino), por qué sus padres se salvaron del genocidio de 350.000 judíos rumanos y por qué en su ciudad natal las sinagogas, sin daños aparentes, están cerradas con candados. Para responder a estas inquietudes, traza un recorrido por la entreguerra en el que no solo muestra la gradual implementación de una política de segregación hasta llegar a la masacre, sino también la enorme producción cultural de creadores con talento que contribuyeron con la exterminación de una de sus principales minorías. Uno de los intelectuales más lúcidos de la Argentina desafía, en La matanza negada, las políticas negacionistas de Estados nacionales de Europa Central y el ocultamiento de renombrados pensadores, como Emil Cioran y Mircea Eliade que, en complicidad con grupos paramilitares, como la Guardia de Hierro, fueron responsables de uno de los mayores crímenes de la historia.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Autobiografía de mis padres

Número de páginas 336

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.0

90 Valoraciones Totales


Biografía de Tomás Abraham

Tomás Abraham es un destacado filósofo, ensayista y escritor argentino, conocido por su ácida crítica social y su profunda reflexión sobre diversos temas contemporáneos. Nacido en Buenos Aires en 1949, Abraham ha dedicado gran parte de su vida intelectual a explorar las complejidades de la existencia humana y la cultura en la que se desenvuelve.

Estudió Filosofía en la Universidad de Buenos Aires, donde se formó bajo la influencia de diversos pensadores tanto nacionales como internacionales. A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos ensayos y libros que abordan temáticas variadas, desde la ética y la política hasta el arte y la literatura. Su estilo es reconocible por una prosa clara y directa, que desafía al lector a reflexionar críticamente sobre sus propias creencias y prejuicios.

Abraham ha sido un ferviente defensor de la libertad de expresión y un crítico del autoritarismo en sus diversas formas. Su pensamiento se vio influenciado por las realidades políticas y sociales de Argentina, especialmente durante y después de la dictadura militar que asoló al país entre 1976 y 1983. Esta experiencia personal se refleja en muchas de sus obras, donde analiza los efectos de la represión y la memoria colectiva.

Uno de sus libros más destacados es "La filosofía en tiempos de crisis", donde examina el papel de la filosofía en la sociedad actual y su relevancia ante las crisis contemporáneas. A través de sus escritos, Abraham invita a los lectores a cuestionar el statu quo y a adoptar una postura crítica frente a los acontecimientos que los rodean.

Además de su labor como escritor, Tomás Abraham ha sido un activo conferencista, participando en múltiples eventos académicos y culturales tanto en Argentina como en el exterior. Su capacidad para comunicar ideas complejas de manera accesible ha resonado en audiencias diversas, desde estudiantes universitarios hasta el público general.

En su trayectoria, ha colaborado con distintas instituciones académicas, compartiendo su conocimiento y experiencia con nuevas generaciones de pensadores y creadores. Abraham también ha trabajado en medios de comunicación, ofreciendo su perspectiva sobre temas de actualidad y contribuyendo al debate público desde un enfoque filosófico.

  • Ha escrito sobre la influencia de la tecnología en la vida contemporánea y los dilemas éticos que surgen de su uso.
  • Su obra también toca aspectos de la literatura, donde reflexiona sobre el papel de los escritores en la construcción de la realidad social.
  • Abraham es conocido por su enfoque multidisciplinario, integrando la filosofía con otras áreas del saber.

La producción literaria de Tomás Abraham sigue siendo un faro para quienes buscan entender los desafíos del mundo moderno a través de una óptica crítica y filosófica. Su legado perdura no solo en sus escritos, sino también en las mentes de aquellos que han sido inspirados por sus ideas y su compromiso con la verdad y la justicia.

Otros libros de Tomás Abraham

Historias de la Argentina deseada

Libro Historias de la Argentina deseada

Un ensayo narrado sobre las estrategias cotidianas y las elaboraciones de alto vuelo con que se quiso conjurar el peligro que acecho y sigue acechando la pureza de la gran familia argentina.

Más libros de la categoría Filosofía

Incursiones Ontológicas VI

Libro Incursiones Ontológicas VI

La Escuela de Coaching Ontológico de Rafael Echeverría (ECORE) ha sido pionera en el continuo aporte a la disciplina, muestra de eso es la evolución permanente de sus programas de formación. Un elemento importante de la formación de nuestros coaches a nivel senior es su desarrollo de competencias para realizar una profunda introspección en temas existenciales. Esta obra recopila una parte de los trabajos realizados por los alumnos de nuestro programa Avanzado. La reflexión ontológica alcanzada en dichas obras es producto de una introspección pausada y profunda, que permitió a los...

Constitución de los atenienses

Libro Constitución de los atenienses

Fiel a que los principios teóricos deben basarse en un conocimiento profundo de los datos, y para asentar la grandiosa creación teórica de La Política, Aristóteles reunió una colección de constituciones para analizar por qué unas ciudades eran bien gobernadas y otras no. La Constitución de los atenienses presenta un panorama de la creación y evolución de las instituciones políticas de la ciudad, lo que la convierte en una obra fundamental para comprender tanto la historia de Grecia como la teoría política del estagirita.

Ocho filósofos del Renacimiento italiano

Libro Ocho filósofos del Renacimiento italiano

Paul O. Kristeller analiza el pensamiento filosófico de ocho figuras renacentistas: de Petrarca a Giordano Bruno, pasando por el influyente platonismo de Ficino, la gran aventura de Pico della Mirandola y el interesante sistema natural de Telesio, es posible seguir el cauce de los nuevos modos de reflexión en su continuidad y en sus limitaciones.

Reflexiones sobre la vigencia del PHC Vol. 2

Libro Reflexiones sobre la vigencia del PHC Vol. 2

El Encuentro Internacional Oswaldo Payá: reflexiones sobre la vigencia del pensamiento humanista cristiano, surgió como una idea interesante y muy luego como una necesidad urgente. Presentar este segundo libro es confirmar que el Encuentro Payá tiene pleno sentido y tiene vida propia, una vida que nace para ser compartida y para servir a esa comunidad a la que tanta gente pertenece y a la que se siente humana y espiritualmente ligada. Las instituciones que hacen posible este encuentro, ponen sus mejores esfuerzos por sacar el mayor provecho de este espacio privilegiado, en que los...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas