7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Discursos V

Sinopsis del Libro

Libro Discursos V

De entre los discursos de Marco Tulio Cicerón, algunos de los reunidos en este volumen se cuentan entre los más sobresalientes. Aquí encontramos el celebérrimo grupo de las Catilinarias, que tienen un extraordinario valor político, por el contexto grave en que se pronunciaron, y sobre todo un valor literario sin parangón en la prosa latina. También se encuentra su defensa a Sexto Roscio Amerino, la primera causa importante que le dio fama, así como su famoso alegato a favor de la ley Manilia y de Pompeyo, o la defensa de Lucio Murena, en un momento de crisis de la Republica tras la conjuración de Catilina.Publicado originalmente en la BCG con el número 211, este volumen presenta las traducciones de En defensa de S. Roscio Amerino, En defensa de la ley Manilia, En defensa de A. Cluencio, Catilinarias y En defensa de L. Murena realizadas por Jesús Aspa Cereza.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : En defensa de S. Roscio Amerino. En defensa de la ley Manilia. En defensa de A. Cluencio. Catilinarias. En defensa de L. Murena

Número de páginas 480

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.5

66 Valoraciones Totales


Biografía de Marco Tulio Cicerón

Marco Tulio Cicerón, nacido el 3 de enero de 106 a.C. en Arpino, una ciudad de la región del Lacio en Italia, fue un destacado orador, político, filósofo y escritor romano. Considerado uno de los más grandes oradores de la historia de Roma y un influente pensador del derecho y la ética, su vida y obra han dejado una impronta perdurable en la cultura occidental.

Cicerón creció en una familia de la clase ecuestre, lo que le permitió recibir una educación excelente. Estudió en Roma y más tarde se trasladó a Grecia, donde se empapó de la cultura helénica y la filosofía, particularmente del estoicismo y el epicureísmo. Esta formación fue fundamental para su desarrollo como orador y pensador político. Su habilidad para hablar en público se destacó desde joven, y pronto se convirtió en abogado, ganando fama por su elocuencia y su talento para argumentar.

En 63 a.C., Cicerón fue elegido cónsul, el más alto cargo en la República Romana. Durante su consulado, enfrentó la conspiración de Catilina, un intento de derrocar al gobierno. Cicerón tomó medidas drásticas para proteger la república, lo que lo llevó a realizar una serie de discursos conocidos como los "Catilinarias", en los que denunciaba a Catilina y sus cómplices. Estos discursos no solo consolidaron su reputación como un gran orador, sino que también lo catapultaron a la fama política.

Sin embargo, su carrera política no estuvo exenta de desafíos. Tras la muerte de Julio César en 44 a.C., Cicerón se encontró en una posición complicada. A pesar de haber apoyado a César y su gobierno, se opuso a Marco Antonio, quien asumió el poder tras la muerte de César. Esta oposición lo llevó a ser incluido en una lista de proscripción, y en 43 a.C., fue asesinado por orden de Marco Antonio. Su muerte marcó el fin de una era en la política romana y el inicio de un periodo de turbulencia.

A pesar de su trágico final, el legado de Cicerón perduró a través de sus escritos. Sus obras abarcan filosofías sobre la moral, la ética, el deber y la política. Entre sus obras más famosas se encuentran:

  • De Re Publica: Un tratado sobre la justicia y la organización del gobierno, donde Cicerón presenta su visión de una república ideal.
  • De Legibus: Un diálogo sobre la naturaleza de la ley y su aplicación en la vida pública.
  • Oratori: Una obra sobre la teoría de la oratoria y técnicas de argumentación, que sigue siendo un texto importante en estudios de retórica.
  • Los discursos Catilinarios: Una serie de discursos que no solo muestran su habilidad oratoria, sino también un reflejo de la crisis política de su tiempo.

El impacto de Cicerón en la filosofía y la retórica fue monumental. Sus ideas sobre el derecho natural y la justicia sentaron las bases del pensamiento político occidental. Durante el Renacimiento, su obra fue redescubierta y se convirtió en una influencia clave para pensadores como Maquiavelo y Montesquieu. Además, su estilo de escritura y su enfoque en el uso del latín han influido en la literatura y la oratoria a lo largo de los siglos.

Marco Tulio Cicerón es recordado no solo por sus logros políticos y su formidable capacidad como orador, sino también por su contribución al pensamiento filosófico y su papel en la historia de la República Romana. Su legado sigue vivo en los campos de la retórica, la filosofía política y el derecho, y su vida es un testimonio de la complejidad de la política y la oratoria en la antigua Roma.

Otros libros de Marco Tulio Cicerón

Sobre los deberes

Libro Sobre los deberes

Este tratado, dedicado por el autor a su amigo Pomponio Ático en el 44. a. C., está escrito como fuente de conocimiento del comportamiento humano, y destinado a su propio hijo. Trata sobre la conducta honrada y la conducta útil, compara ambas y subraya el valor de la amistad y de las virtudes platónicas (prudencia, justicia, grandeza de ánimo y templanza).

Más libros de la categoría Filosofía

Ensayos maquínicos

Libro Ensayos maquínicos

Vivimos en un mundo en el que se suele experimentar la «realidad» como algo dado que acontece al margen de nosotros y ante lo cual no queda más que pronunciarse desde posiciones con frecuencia maniqueas y simplistas. A favor, en contra; lo bueno, lo malo; lo justo, lo injusto; lo verdadero, lo falso. La mayor parte de nuestras producciones culturales da cuenta de ello, y el deplorable estado de nuestra cultura puede comprenderse como uno de sus efectos. En este libro partimos de lo anterior y utilizamos la exploración teórica y práctica de la escritura como un punzón que fisura, desde...

Diarios Volumen VI 1844

Libro Diarios Volumen VI 1844

El transcurso de 1844 nos descubre a un Kierkegaard entregado a una volcánica producción literaria. De ella nacerán, ese mismo año, seis de sus grandes obras cuyos esbozos recogemos aquí: Dos discursos edificantes, Tres discursos edificantes, Migajas filosóficas, El concepto de la angustia, Prefacios y Cuatro discursos edificantes. Por si fuera poco, su autor ensaya durante este periodo los primeros fragmentos de los Estadios en el camino de la vida. Continúan en este volumen la crítica kierkegaardiana a la banalidad de la cultura, los destellos poéticos de su prosa, la agudeza de su ...

Argumenta philosophica 2019/1

Libro Argumenta philosophica 2019/1

ARGUMENTA PHILOSOPHICA es una revista internacional de carácter científico y de investigación filosófica que se publica semestralmente y se dirige a un público universitario. Son temática primordial de la revista las disciplinas clásicas de la filosofía y su historia: metafísica, epistemología, lógica, ética, filosofía de la ciencia y de la mente, filosofía de la religión, estética o filosofía de la historia. Asimismo también acoge consideraciones teóricas sustanciales en relación a otras disciplinas humanísticas o relacionadas con ellas (psicología, sociología o...

El cuarto giro

Libro El cuarto giro

¿Cómo será el budismo del futuro? ¿Cómo pueden los budistas ser fieles a las principales enseñanzas de su tradición e incluirlas en un nuevo marco que recoja los desarrollos de la modernidad y la posmodernidad? Ken Wilber, uno de los más influyentes pensadores contemporáneos, explora en El cuarto giro estas preguntas clave sobre el budismo y, en realidad, sobre todas las grandes religiones del mundo de hoy. Nos muestra cómo las propias enseñanzas del budismo tradicional apuntan a una evolución que conduce hacia una espiritualidad más holística, integral e interconectada. Al...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas