7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La mano de Dios

Sinopsis del Libro

Libro La mano de Dios

La conversión del Dr. Nathanson es un testimonio significativo del poder de la evidencia científica y de la oración.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Autobiografía y conversión del llamado "rey del aborto"

Número de páginas 240

Autor:

  • Bernard Nathanson

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.2

72 Valoraciones Totales


Biografía de Bernard Nathanson

Bernard Nathanson, nacido el 27 de julio de 1926 en Nueva York, fue un reconocido médico y activista pro-vida que tuvo un papel fundamental en el debate sobre el aborto en Estados Unidos. A lo largo de su vida, Nathanson fue una figura controvertida, inicialmente asociado con el movimiento pro-elección y más tarde convertido en un vehemente defensor de la vida no nacida.

Después de completar su educación en la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York, Nathanson se especializó en obstetricia y ginecología. En la década de 1960, fue uno de los cofundadores de la organización "NARAL (National Association for the Repeal of Abortion Laws)", que promovía el derecho al aborto. En ese momento, Nathanson había realizado miles de abortos, lo que le otorgó una perspectiva única sobre el procedimiento y sus implicaciones.

Sin embargo, a medida que avanzaba en su carrera, Nathanson comenzó a cuestionar sus propias creencias. En 1979, después de una profunda reflexión sobre el impacto del aborto y sus consecuencias éticas, decidió abandonar su postura pro-elección. Este cambio de corazón fue influenciado en parte por la tecnología médica, que le permitió observar fetos en el útero a través de ecografías y otros métodos. Ver el desarrollo fetal cambió su percepción sobre la vida y su valor.

A partir de 1979, Nathanson se convirtió en un defensor del movimiento pro-vida. Publicó varios libros y artículos en los que exponía su transformación y criticaba la legalización del aborto. Su obra más conocida, “Aborting America”, publicada en 1979, es un análisis de la industria del aborto y un relato personal de su evolución desde un médico abortista a un defensor de la vida. En este libro, argumenta que la legalización del aborto había llevado a una deshumanización de la vida fetal y a un desprecio por los derechos de los no nacidos.

Además de su labor escritora, Nathanson también fue director del documental “The Silent Scream”, lanzado en 1984. Este documental mostraba una ecografía en tiempo real de un aborto, y se convirtió en una herramienta poderosa en el movimiento pro-vida. A través de imágenes gráficas, el documental intentaba sensibilizar al público sobre los efectos del aborto, lo que llevó a un aumento en la conciencia y el activismo pro-vida a nivel nacional.

A pesar de sus contribuciones al movimiento pro-vida, Nathanson fue una figura polarizadora. En su vida personal, enfrentó críticas tanto de sus antiguos aliados como de sus nuevos defensores. Algunos lo elogiaron por su valentía al cambiar de opinión, mientras que otros lo veían como un traidor a la causa pro-elección. Sin embargo, su impacto en la conversación sobre el aborto fue indiscutible.

Además de su activismo, Nathanson también se involucró en la religión. Se convirtió al catolicismo en 1996, lo que reflejó aún más su transformación personal y su búsqueda de una base moral para sus creencias. Esto, sin duda, proporcionó un nuevo marco para su defensa de la vida y su crítica al aborto.

Durante sus últimos años, Nathanson siguió escribiendo y dando charlas sobre sus experiencias y su activismo. A menudo, compartía su historia personal como un testimonio de cambio y redención, instando a otros a considerar la vida y la dignidad de los no nacidos. Murió el 21 de febrero de 2011, dejando un legado complejo marcado por su cambio de opinión y compromiso con la defensa de la vida.

Bernard Nathanson es recordado no solo por sus contribuciones al debate del aborto, sino también por su capacidad de cambio, un recordatorio poderoso de que las personas pueden evolucionar en sus creencias y acciones a medida que adquieren nuevas perspectivas y comprensión.

Más libros de la categoría Filosofía

Viaje al centro del hombre

Libro Viaje al centro del hombre

El tiempo actual es el mejor de los tiempos, el único tiempo en el que podemos respirar. Sin embargo, a veces nos resistimos a vivirlo, aplastados por nubarrones interiores o exteriores, reales o imaginarios. Cada mañana, libramos la batalla entre el desánimo y la esperanza, y el resultado de ese combate cotidiano va perfilando el contorno de cada biografía. Contra la enfermedad del cansancio o del bostezo, Carlos Llano aporta su experiencia de maestro, filósofo, empresario y humanista, y nos propone un viaje. No se trata de un recorrido fácil, pero sí de un peregrinaje fascinante,...

CUERPO

Libro CUERPO

Cómo salir de un estado en el cual fluyes sin tomar las riendas de tu vida, débil frente a las adversidades; esa fue la pregunta que originó este texto. Desde Deleuze, María Eugenia Restrepo descubre a un hombre vital, sumido en el devenir propio del rizoma y al responder la pregunta bajo su perspectiva se abre camino a “una vida afortunada”, una en la cual la conciencia de lo que se es capaz de ser y hacer coincide con el incremento en la potencia de actuar para desplegar todo lo que el cuerpo puede. Este libro va dirigido a aquellos que se han hecho el mismo cuestionamiento, además ...

¿Qué es la dignidad humana?

Libro ¿Qué es la dignidad humana?

¿Se ha convertido la palabra dignidad en una palabra vacía? ¿Qué significados alberga esta expresión? ¿Por qué se reitera en las grandes declaraciones universales, en las constituciones democráticas y en los códigos deontológicos? ¿Qué significa vivir con dignidad? ¿Qué significa morir con dignidad? El objeto central de este libro consiste en explorar el concepto de dignidad humana, tanto desde un punto de vista conceptual como histórico y abordar las propuestas éticas de tres pensadores contemporáneos, Peter Singer, Hugo Tristram Engelhardt y John Harris, que discuten la...

Ensayos maquínicos

Libro Ensayos maquínicos

Vivimos en un mundo en el que se suele experimentar la «realidad» como algo dado que acontece al margen de nosotros y ante lo cual no queda más que pronunciarse desde posiciones con frecuencia maniqueas y simplistas. A favor, en contra; lo bueno, lo malo; lo justo, lo injusto; lo verdadero, lo falso. La mayor parte de nuestras producciones culturales da cuenta de ello, y el deplorable estado de nuestra cultura puede comprenderse como uno de sus efectos. En este libro partimos de lo anterior y utilizamos la exploración teórica y práctica de la escritura como un punzón que fisura, desde...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas