7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La envidia igualitaria

Sinopsis del Libro

Libro La envidia igualitaria

El primer libro que rompe el tabu de la envidia y del igualitarismo. Se ha dicho que la envidia es la "lepra nacional," y Fernandez de la Mora la considera el vicio capital de los hispanos. Los gobernantes y educadores tienen el deber moral de fomentar la emulacion creadora. La envidia: un sentimiento individualmente desdichado y socialmente demoledor, que carece de funcionalidad positiva y que es la disimulada raiz de la mayor parte de los movimientos politicos igualitarios. Se ha dicho que la envidia es la lepra nacional, y Fernandez de la Mora se inclina a considerarla como el vicio capital de los hispanos y como la causa decisiva de sus caidas historicas. La inferioridad de los espanoles no seria, pues, intelectual, sino emotiva: es la envidia la que frustra las grandes capacidades personales, sobre todo, en las acciones colectivas. Frente a la envidia igualitaria, la emulacion creadora: hay que estimular a ser mas, y no a rebajar al otro. Tal es la empresa moral que se propone a los gobernantes y a los educadores."

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 270

Autor:

  • Gonzalo Fernández De La Mora

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.1

54 Valoraciones Totales


Biografía de Gonzalo Fernández De La Mora

Gonzalo Fernández de la Mora (1924-2002) fue un destacado filósofo, ensayista y político español, conocido especialmente por su defensa del liberalismo y por su crítica al totalitarismo. Nacido en Madrid, Fernández de la Mora pertenecía a una familia con un fuerte trasfondo intelectual. Su padre, un destacado abogado y político, influyó notablemente en su formación y en su visión del mundo.

A lo largo de su vida, Fernández de la Mora se comprometió con una serie de ideales que lo llevarían a ser una figura influyente en el debate político y filosófico de su tiempo. Estudió Derecho y Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid, donde se convirtió en un firme defensor de las ideas liberales. Durante su juventud, fue testigo de la guerra civil española y sus consecuencias, lo que lo llevó a desarrollar un interés profundo por la política y la ética en la sociedad.

Su carrera política comenzó en los años 50, cuando se unió al Movimiento Nacional, el partido único que gobernaba bajo la dictadura de Francisco Franco. Sin embargo, pronto se desilusionó con el régimen y optó por buscar alternativas políticas que promovieran la libertad individual y el liberalismo. Esta transición se reflejó en sus escritos y en su activismo político, donde denunciaba la opresión y abogaba por un orden social basado en la libertad y la responsabilidad personal.

Fernández de la Mora se destacó como un prolífico escritor, publicando numerosos ensayos y artículos en periódicos y revistas sobre temas variados que iban desde la política hasta la filosofía y la economía. Su obra más conocida, “La libertad y el orden”, es un análisis profundo sobre la relación entre la libertad individual y la organización social. En este libro, aboga por un sistema basado en el respeto a los derechos individuales y critica los enfoques totalitarios y colectivistas del gobierno.

En su faceta política, Fernández de la Mora fue un firme defensor de la Transición Española, el proceso que llevó a España de una dictadura a una democracia pluralista en los años 70. Participó en diversas iniciativas políticas y formó parte de varios partidos políticos. Fue miembro del Partido Liberal y, más tarde, de la Unión Liberal, donde abogó por la necesidad de una economía de mercado y la descentralización del poder político.

Además de su obra escrita y su participación política, Gonzalo Fernández de la Mora también fue un académico respetado. Durante muchos años, impartió clases en diversas universidades españolas, donde compartió sus conocimientos sobre filosofía política y ética. Sus conferencias y clases eran valoradas por su rigor intelectual y su capacidad para fomentar el debate crítico entre sus alumnos.

A lo largo de su vida, recibió diversos premios y reconocimientos por su contribución al pensamiento liberal y su defensa de la democracia. Falleció en 2002, dejando un legado duradero en el ámbito del liberalismo español. Su obra continúa influyendo en nuevos pensadores y en los debates sobre la libertad y la responsabilidad en las sociedades contemporáneas.

En resumen, la vida y obra de Gonzalo Fernández de la Mora representan la lucha constante por la defensa de las libertades individuales y por la construcción de un orden social donde el ser humano sea el centro de la ética y de la política. Su legado sigue siendo relevante en el contexto actual, donde los debates sobre la libertad y el totalitarismo siguen vigentes.

Más libros de la categoría Educación

Historias de la Biblia para irse a dormir

Libro Historias de la Biblia para irse a dormir

Esta Biblia con tapas acolchadas contiene 21 historias bíblicas con la extensión perfecta para leer a los más pequeños, una cada noche, antes de irse a dormir. Cada uno de los relatos está escritos con sencillez y acompañados de llamativas ilustraciones. Una forma ideal para aprender de forma amena todas las historias de la Biblia.

La poesía infantil en sus textos: hacia un canon convergente

Libro La poesía infantil en sus textos: hacia un canon convergente

La tesis trata de poner en contacto los niveles de referencia que asisten a unos textos poéticos destinados a primeros lectores con las poéticas globales de donde surgen, aspecto no siempre considerado dentro de una determinada tradición literaria. A la vez, pretende sacar a flote una serie de pervivencias poéticas en las que pueda basarse una competencia literaria fiable y adecuada. Partiendo de los núcleos abordados en cada una de las tres secciones en que se divide -obras de creación y antologías y libros escolares para niños-, la investigación trata de aunar en su configuración...

Mil días en Venecia

Libro Mil días en Venecia

Si alguien te dijera que encontrarías el amor en Venecia y que lo dejarías todo por ir a vivir el romance de tu vida a esa ciudad, pensarías que no se trata más que de una broma sacada de la trama de una novela romántica, pero a veces la realidad supera la ficción. Mil días en Venecia es la historia real de Marlena de Blasi, una norteamericana que paseando un día por la Piazza San Marco, enamoró instantáneamente a Fernando quien, un año después, al verla de nuevo en una cafetería de Venecia, supo que el destino los estaba uniendo. Marlena se consideraba incapaz de intimar y...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas