7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Juan Alfonso de Benavente, De scientiarum laudibus / Sobre el elogio de las ciencias

Sinopsis del Libro

Libro Juan Alfonso de Benavente, De scientiarum laudibus / Sobre el elogio de las ciencias

La antigua costumbre universitaria de solemnizar la apertura del curso escolar con un discurso conmemorativo produjo un abundante cuerpo de piezas oratorias en latín que solo el Renacimiento comenzó a valorar en su justa medida. Es por ello que, en su gran mayoría, los sermones o arengas de esta clase se han perdido para el periodo medieval. En este volumen se rescata uno de estos discursos, que tanto por sus fechas como por sus características puede considerarse el más importante de cuantos hoy se conocen para la península ibérica en la Edad Media. Pronunciado en la universidad de Salamanca en la primera mitad del siglo xv, que tiene la particularidad de haberse conservado en una cuidada copia manuscrita y en una doble versión latino-castellana. En el estudio que antecede a su edición, se analiza pormenorizadamente el marco histórico y retórico en que fue escrito, se discute la fecha en la que fue compuesto y pronunciado, abogando por una datación en 1430, y se analizan los datos que permiten identificar a su autor con el decretista del Estudio salamantino Juan Alfonso de Benavente. La pieza, tanto desde el punto de vista formal como en el plano del contenido, responde a un momento de cambio y transformación, en el que la propia universidad salmantina se esfuerza por llevar a cabo una renovación de sus enseñanzas y de su lugar en la sociedad castellana. A pesar de que la producción escrita vinculada al Estudio salmantino experimenta en esos primeros decenios un desarrollo sin precedentes, apenas conocíamos textos que dieran voz a este momento, que expresaran el reconocimiento de esa transformación y de esa función cada vez más crucial en el contexto castellano. El discurso aquí editado y estudiado nos ofrece un retrato elocuente y sugestivo de esa imagen discursiva que echábamos en falta. Nos encontramos ante una pieza asertiva, inspirada en una voluntad reformista y transformadora que el autor pone como una de las señas de identidad del Estudio, y que tanto por su ambición como por su contenido puede verse como una suerte de manifiesto. La versión romance, elaborada de forma contemporánea, y según todos los indicios obra del propio Benavente, es ciertamente excepcional, ya que no se conoce ningún otro caso similar en la Europa medieval. Y en sí misma no es menos interesante, por cuanto servía para extender el influjo y el prestigio de la institución universitaria en el mundo cultural de la corte y de los lectores laicos. El discurso abunda en referencias a Boecio, Séneca o Cicerón, autores que comenzaban a suscitar la atención de los espíritus más despiertos en los ambientes cortesanos, y de hecho coincide con las primeras versiones de estos clásicos al romance castellano. La mera invocación de estos nombres avalaba con el aura de la institución universitaria el cambio de gusto y de modelos que tuvo lugar por entonces en la corte castellana. Estos y otros asuntos, trasladados a los ambientes laicos, podían hacer que se leyera aquí también como un manifiesto, en este caso de contenido más literario, en defensa de un canon y un conocimiento útil y honesto en concordancia con las líneas básicas de las tendencias culturales en las primeras décadas del reinado de Juan II. Una vez más, la traducción da lugar a un desplazamiento hermenéutico, de la mano de la ampliación del público y la mutación de los contextos de lectura. El descubrimiento de este importante texto es el objeto central del volumen, que se abre con un amplio estudio en el que se contextualiza el discurso dentro de los rituales universitarios, se discute de forma pormenorizada la problemática de la datación y la autoría, se analiza en detalle la construcción del texto latino, y finalmente se discuten las implicaciones de la traducción romance. La edición ofrece enfrentadas las dos versiones (el original latino y la versión castellana), con una exhaustiva anotación de las fuentes y con notas explicativas...

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Una oración bilingüe para el comienzo del curso académico en el Estudio salmantino

Número de páginas 342

Autor:

  • Francisco Bautista
  • Pedro Martín Baños

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.3

79 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Crítica Literaria

Recontextualización de la poética del siglo XVII en la obra de Jorge Luis Borges

Libro Recontextualización de la poética del siglo XVII en la obra de Jorge Luis Borges

El cuestionamiento al cual la postmodernidad somete la periodización histórica permite rescatar nociones estéticas del pasado que posibilitan la relectura de textos contemporáneos bajo una nueva luz. En este sentido, el «barroco» es sin duda el concepto que más reformulaciones ha sufrido como categoría estética válida para explicar fenómenos artísticos contemporáneos. La aproximación al debate, sin embargo, se ha focalizado en equiparar la experiencia barroca con rasgos de estilo. Este libro pretende releer la poética del siglo XVII desde su aportación filosófico-conceptual y ...

El espejismo humanitario

Libro El espejismo humanitario

Un provocador ensayo sobre la ayuda humanitaria y sus contradicciones, a través de apasionantes experiencias personales. ¿Salvar a los demás para salvarse a uno mismo? Apodado el Pasafronteras a raíz de su entrada ilegal en Zaire, Jordi Raich pasó tres semanas encarcelado en Uganda acusado de espiar para la CIA, estuvo perdido en el desierto somalí con el ejército italiano a la espera de un general que nunca llegó, fue atacado por los heridos que salvó del bombardeado hospital de Vukovar, repartió comida bajo el fuego de morteros rebeldes durante el asedio a Monrovia e hizo jogging...

Las Renegadas

Libro Las Renegadas

En Las renegadas, Lina Meruane propone una nueva lectura para la poesía de Gabriela Mistral Lina Meruane selecciona, reordena con atrevimiento y prologa a la Premio Nobel de Literatura, permitiendo leer de nuevos modos una poesía que ostenta el rango de lo clásico. «La poesía dialogante de la Mistral reniega del poder del territorio, entabla una relación fluida con la tierra y nos deja como legado la posibilidad de acabar con los viejos modelos de sociedad», dice Meruane en su prólogo. Y en efecto aquí vemos cómo la rebeldía, la extranjería, la incomodidad y la aspereza son los...

Hacia rutas salvajes

Libro Hacia rutas salvajes

¿Por qué un joven que acababa de graduarse decide cortar todos los lazos con su familia y perderse en una región inhóspita? En abril de 1992, Chris McCandless, de 24 años, se internó solo y apenas equipado en tierras de Alaska. Había regalado todo su dinero y abandonado su coche, y soñaba con una vida en estado salvaje. Cuatro meses más tarde, unos cazadores encontraron su cuerpo sin vida. Su historia, difundida en un reportaje de Jon Krakauer, suscitó una agitada polémica, para unos, era un intrépido idealista; para otros, un loco y un ingenuo sin el menor conocimiento de la...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas