7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La Corte Suprema Argentina

Sinopsis del Libro

Libro La Corte Suprema Argentina

Lo que la Corte Suprema hace y deja de hacer es absolutamente importante para los ciudadanos. Esta aguda obra es fundamental para conocer cuál es su comportamiento efectivo, comprender los modos y las razones de sus cambios de conducta y entender cómo funciona el Tribunal en el marco de nuestro sistema político. Constituye también una reflexión para comenzar a vislumbrar qué reformas institucionales podrían ayudar a la Corte a orientar su trabajo de un mejor modo, impulsando de esta forma cambios que en la Argentina resultan necesarios y urgentes. Un libro claro, accesible, profundo y honesto que ilumina un área insuficientemente analizada, tan mal comprendida como necesitada de estudio.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Luces y sombras

Número de páginas 272

Autor:

  • José Miguel Onaindia

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.9

22 Valoraciones Totales


Biografía de José Miguel Onaindia

José Miguel Onaindia, nacido en 1941 en el municipio de Mungia, en el País Vasco, España, fue un destacado escritor, ensayista y político español. Su obra literaria abarca diversos géneros, incluyendo la poesía, la narrativa y el ensayo, y se ha centrado especialmente en la historia y la cultura vasca.

Onaindia creció en un entorno rural que le inculcó un profundo amor por su tierra, lo que más tarde se reflejó en su obra literaria. Desde joven mostró un interés particular por la literatura, y a lo largo de su vida, se convirtió en un defensor de la lengua y la cultura vasca, trabajando activamente para promover el euskera, el idioma autóctono de la región. Su pasión por el euskera lo llevó a realizar estudios en filología, lo que le permitió profundizar en su conocimiento sobre la lengua y la literatura vasca.

A lo largo de su carrera, Onaindia publicó numerosas obras que capturan la esencia de la vida vasca, así como la historia y la lucha del pueblo vasco por su identidad cultural. Entre sus obras más notables se encuentran “El vuelo de los gorriones” y “Las tres caras de la luna”, donde combina la narrativa con elementos de la tradición oral vasca. En sus escritos, Onaindia aborda temas como la memoria, la identidad y el conflicto, ofreciendo una perspectiva única sobre la realidad vasca.

  • Literatura y compromiso social: Onaindia fue un escritor comprometido con su realidad social y política. A través de su obra, buscó reflejar las inquietudes y preocupaciones de su pueblo, así como la historia de su cultura. Su compromiso lo llevó a participar activamente en movimientos culturales y políticos que abogaban por los derechos del pueblo vasco.
  • Ensayos y reflexión: Como ensayista, sus escritos no solo se limitan a la ficción, sino que también se adentran en la reflexión sobre la historia y la política vasca, analizando el papel de la literatura en la construcción de la identidad cultural.

Onaindia también fue miembro de “Euskaltzaindia”, la Academia de la Lengua Vasca, donde desempeñó un papel fundamental en la promoción y el desarrollo del euskera. Su trabajo como académico y escritor lo llevó a ser reconocido no solo en su región, sino también a nivel nacional e internacional, convirtiéndose en una figura clave de la literatura vasca contemporánea.

En su vida personal, José Miguel Onaindia se vio involucrado en los tumultuosos acontecimientos políticos de su tiempo, lo que influyó en su obra literaria. A menudo, sus textos reflexionan sobre el conflicto vasco y la búsqueda de una forma de convivencia pacífica entre diferentes identidades. Su enfoque humanista lo llevó a abogar por el diálogo y la comprensión entre las diferentes comunidades que coexisten en el País Vasco.

La contribución de José Miguel Onaindia a la literatura y a la cultura vasca ha sido inmensa. Su legado perdura a través de sus textos, los cuales continúan siendo estudiados y admirados por lectores y académicos. Falleció el 23 de diciembre de 2020, dejando tras de sí una obra que inspira a nuevas generaciones a explorar y comprender la rica y compleja realidad del País Vasco.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

La nueva soledad de América Latina

Libro La nueva soledad de América Latina

«A través de las ideologías difícilmente vamos a avanzar en posiciones comunes. Latinoamérica tiene ciertas identidades propias, no ideológicas, desde las que puede hablar con una sola voz. Ésa es la voz que no existe, que desapareció en América Latina. Ahora es cuando debemos crear esa sola voz.» Ricardo Lagos Entre julio de 2020 y abril de 2022, Ricardo Lagos, Jorge G. Castañeda y Héctor Aguilar Camín sostuvieron una serie de encuentros virtuales para conversar sobre la situación de América Latina ante las diversas crisis globales del siglo XXI. La preocupación central y...

Unos grises muy verracos

Libro Unos grises muy verracos

Este trabajo logra aportar en el análisis de la configuración local del estado en Colombia a partir del caso objeto de análisis, el departamento del Caquetá, al demostrar que los poderes locales, tanto ilegales (guerrillas y paramilitares) como legales (gamonales y políticos) son sujetos intrínsecos de su constitución antes que un obstáculo para la formación del mismo. A partir del examen de las prácticas de los políticos, de los grupos armados, del resultado local de las reformas descentralizadoras, así como de los imaginarios del estado que tienen los pobladores de la región,...

Legitimidad, razón y derecho. Dos modelos de justificación del poder político

Libro Legitimidad, razón y derecho. Dos modelos de justificación del poder político

"Si de los gobiernos quitamos la justicia, ¿en qué se convierten, sino en grandes bandas de ladrones?". Retomando el problema de la banda de ladrones este libro realiza una interpretación y análisis crítico de las respuestas más sobresalientes que se han dado al asunto de la legitimidad a partir del siglo XX, permitiendo dilucidar dos modelos de justificación del poder político: legitimidad como legalidad formal y legitimidad como legalidad democrática. Los dos modelos hacen de la legalidad el criterio fundamental de la legitimidad, pero se diferencian porque para el primero se trata ...

Asedio

Libro Asedio

Michael Wolff, autor del fenómeno de ventas Fuego y furia, regresa de nuevo para llevarnos dentro de la presidencia de Trump y revelar a una Casa Blanca bajo asedio. Si Fuego y furia definió la primera fase de la administración de Trump, ahora, en Asedio, Wolff ha escrito un libro igualmente imprescindible y explosivo sobre una presidencia que se encuentra en el punto de mira desde todos los ángulos. En una narración de espectacular frescura, que comienza con el inicio del segundo año de la presidencia de Trump y termina con la entrega del informe Mueller, Asedio revela una...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas