7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La contingencia

Sinopsis del Libro

Libro La contingencia

"Se las lee como si se escuchara una voz en el silencio más blanco: lo que dicen las palabras de los poemas de Alicia Genovese se hace necesario, inevitable como una naturaleza, nos envuelven como la gravedad, nos dicen, dicen lo que diríamos si pudiéramos decir junto con el río y los jardines y las mareas y los brazos y los motores y los amores, el amor, y los días y la muerte. Una poeta enorme nos recrea la lengua, la hacer decir otra vez como si fuera nueva. Salud y larga vida para Alicia Genovese". Gabriela Cabezón Cámara

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 86

Autor:

  • Alicia Genovese

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.9

50 Valoraciones Totales


Biografía de Alicia Genovese

Alicia Genovese es una destacada escritora, poeta y ensayista argentina, nacida en Buenos Aires en 1952. Es conocida por su contribución a la literatura contemporánea y su compromiso con temas sociales y de género. Genovese ha sido una figura relevante en el ámbito literario argentino, participando activamente en el desarrollo de nuevas corrientes poéticas y en la difusión de la literatura de mujeres en su país.

Desde joven, Genovese mostró un interés particular por la literatura, influenciada por autores clásicos y contemporáneos. Su formación académica incluye estudios en Literatura y Filosofía, lo que le permitió desarrollar un enfoque crítico y profundo en sus obras. A lo largo de su carrera, ha explorado diferentes géneros literarios, abarcando desde la poesía hasta el ensayo, lo que demuestra su versatilidad como autora.

Una de las características más distintivas de la obra de Alicia Genovese es su enfoque en la temática de la identidad y la memoria. A través de sus escritos, ha trabajado para visibilizar la experiencia femenina y ha reflexionado sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en la sociedad contemporánea. Sus poemas a menudo abordan cuestiones de género, violencia y desigualdad, estableciendo un diálogo entre la literatura y la realidad social.

Genovese ha publicado varios libros de poesía que han sido bien recibidos tanto por la crítica como por el público. Entre sus obras más destacadas se encuentran “La casa de las mujeres”, “El otro lado” y “Mujeres de palabra”. Cada uno de estos libros ha contribuido a posicionar a Genovese como una voz importante en la literatura argentina contemporánea.

Además de su producción literaria, Genovese ha estado involucrada en diversas actividades culturales y educativas. Ha trabajado como profesora de literatura, impartiendo clases en universidades y talleres literarios. Su compromiso con la educación y la formación de nuevas generaciones de escritores es evidente en su labor como mentora y facilitadora de procesos creativos.

La autora también ha participado activamente en proyectos colectivos que promueven la creación y difusión de la literatura escrita por mujeres. Su participación en antologías y proyectos editoriales resalta su deseo de apoyar y potenciar las voces femeninas en un ámbito históricamente dominado por autores masculinos.

Alicia Genovese ha recibido varios premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, lo que atestigua su impacto en la literatura argentina y su compromiso con causas sociales. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que le ha permitido llegar a un público internacional, ampliando así el alcance de su mensaje y su visión literaria.

En conclusión, el legado de Alicia Genovese se encuentra en su capacidad para abordar temas complejos y relevantes a través de la literatura. Su voz, su dedicación a la educación y su labor en la promoción de la literatura de mujeres la consolidan como una figura fundamental en el panorama literario argentino y latinoamericano. A medida que continúa escribiendo y compartiendo su trabajo, su influencia seguirá resonando en futuros escritores y en la literatura en general.

Más libros de la categoría Poesía

Teoremas del fuego

Libro Teoremas del fuego

Este primer libro de Maryfel Alvarado (Ciudad Ojeda, Venezuela, 1987) nos acerca y asoma la posibilidad de aproximarnos por vez primera a la escritura de una autora cuya sensibilidad dice mucho, y dice muy bien, con creces, diríamos, de alta e incandescente calidad escritural de esta joven poetisa nuestra. Novísima en el arte de poetizar, esto es, en el arte de juntar palabras como llamaradas recogidas “en la soledad de un río inconstante” (para decirlo con frases de Hesnor Rivera, 1928-2000), Maryfel Alvarado se nos muestra enteramente como alguien interesado en abordar limpia,...

Obra poética, 1981-2001

Libro Obra poética, 1981-2001

De todos los géneros literarios practicados por Francisco Umbral, el de la lírica es el menos conocido por el lector. Miguel García-Posada reúne aquí la poesía del reputado escritor, integrada por Crímenes y baladas, poemario que publicó en vida, junto con 126 poemas que aparecieron post mortem entre sus papeles y que componen la totalidad de su corpus poético. Los poemas, en su mayoría fechados pero dispuestos según un orden temático, se centran en la sensualidad y el amor, en noticias de la actualidad, en artistas como Picasso o Fernán-Gómez, en personajes televisivos como...

Abolición de la pena de muerte

Libro Abolición de la pena de muerte

'Abolición de la pena de muerte' es el primer libro de poemas del pe-riodista y músico Javier Gallego, conocido como 'crudo' por el pro-grama de radio de agitación social, política y cultural que dirige, Carne Cruda 2.0 (Cadena SER). Si en sus textos radiofónicos aborda las sacudidas y luchas sociopolíticas de nuestro tiempo, en sus poemas disecciona las fracturas y convulsiones del alma con la misma crudeza, incluso con violencia. 'Abolición de la pena de muerte' es un poemario sin concesiones, escrito con las tripas y directo al estómago, un libro incómodo, duro y descarnado, una...

El cielo y la nada

Libro El cielo y la nada

PREMIO TIFLOS DE POESÍA 2019. Las fronteras que separan la razón y la locura, la realidad y el deseo, el amor y la nostalgia son tan difusas que a menudo transitamos por ellas sin ser conscientes de cuál de los dos mundos habitamos. El cielo y la nada, construido a través de la imagen y la metáfora como piedra angular del poema, explora ambos lados del espejo en un libro que dialoga con la tradición y la vanguardia.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas