7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La confrontación regional en el proceso de independencia del suroccidente colombiano

Sinopsis del Libro

Libro La confrontación regional en el proceso de independencia del suroccidente colombiano

Los procesos de independencias han sido vistos como resultado de propuestas modernizadoras que han tenido dos sentidos: el primero es el que obedece a un seguimiento del pensamiento ilustrado que llevaría a una modernización de la sociedad colonial sin transformarla en sus bases estructurales. Se trata de propuestas de desarrollo en las que los criollos, aliados con los españoles, conducirían los procesos con un control más directo de las formas de gobierno. El segundo, es que la independencia sería el medio utilizado para llevar a la sociedad en procesos cada vez más amplios de participación democrática, con un control más firme del poder en manos criollas y en medio de un proceso de transformación acelerado de la antigua sociedad. A pesar de que ambos sentidos tienen sustento histórico para diferentes contextos regionales, lo que se muestra en este libro es que ellos no son suficientes para entender por qué se dio la independencia en un espacio regional aislado como lo era la Gobernación de Popayán, donde la ruptura con la metrópoli apareció como consecuencia de conflictos regionales que llevaron a la conformación de confederaciones de élites locales que cuestionaron el monopolio tradicional del poder por parte de la élite criolla asentada en Popayán. En síntesis: este libro muestra que la independencia frente a España no se dio como proyecto de transformación societal, sino como consecuencia de confrontaciones regionales de larga tradición que afloraron en forma conflictiva a raíz del vacío de poder presentado en España con la invasión francesa, la que se convirtió en una oportunidad para adquirir el monopolio político por parte de grupos dominantes que habían estado relativamente excluidos del poder. Después de rastrear el origen de los conflictos y los esfuerzos de transformación cultural de las élites para luchar contra la exclusión origen de los mismos, se muestran proyectos de desarrollo alternativo y las propuestas y movimientos políticos con que los criollos trataron de viabilizarlos, y, por último, cómo la oposición de los gobiernos coloniales a esas propuestas generó el proceso que llevó a la independencia.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 95

Autor:

  • Valencia Llano, Alonso

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.9

54 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Historia

Chile. La construcción nacional. Tomo 2 (1830-1880)

Libro Chile. La construcción nacional. Tomo 2 (1830-1880)

Tomo II de Chile en la Colección América Latina en la Historia Contemporánea, dirigido por Joaquín Fermandois y coordinado por Ana María Stuven. Las décadas entre 1830 y 1880 constituyen un periodo de consolidación en el proceso de construcción del Estado de Chile, iniciado con su independencia de España en 1818. La estabilidad política, al amparo de la Constitución de 1833, permitió un florecimiento de la cultura, las artes, las letras y la educación, todo lo cual cimentó y reforzó la identidad nacional. Los triunfos tanto en la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana...

La España contemporánea

Libro La España contemporánea

El tercer volumen de la historia contemporánea de España de José Sánchez Jiménez abarca el periodo que comienza con la instauración de la Segunda República y sus afanes modernizadores, que fracasan en el golpe del 18 de julio de 1936, prolongado durante tres años en una cruel guerra civil. A ésta seguirán cuarenta años de franquismo, en cuya segunda etapa se inicia la modernización de la economía, que, junto con la posterior modernización política del país, sólo posible tras la muerte de Franco, y un complicado proceso de transición, conducirán al país a la actual...

Imperio

Libro Imperio

Que el Imperio de Steven Saylor nunca caiga. Es un maestro de la ficción histórica con un estilo libre y elegante que nos transporta convincentemente al mundo antiguo ¡Apasionante! USA Today Steven Saylor retoma la historia donde la dejó en Roma ―novela de la que se han vendido más de 20.000 ejemplares―. Las sucesivas generaciones de la familia Pinario vuelven a ser testigos y protagonistas de uno de los momentos más brillantes de la Antigüedad: el esplendor del mundo romano, desde el reinado de Augusto hasta la caída del Imperio. De esta manera, sufren en sus propias carnes las...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas