7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cómo escribir la historia del Nuevo Mundo

Sinopsis del Libro

Libro Cómo escribir la historia del Nuevo Mundo

Esta obra nos ofrece un original y provocador analisis sobre la feroz lucha intelectual que se llevo a cabo en ambos lados del Atlantico durante el siglo XVIII: los debates historiograficos alrededor del origen del Nuevo Mundo. El autor revisa la autoridad cultural, la validez y la veracidad de los diversos argumentos y las evidencias historicas empleadas en aquellos debates mediante una serie de discursos relativamente complejos sobre temas relacionados con la Nueva Espana, como la historia, la historiografia, la epistemologia y el concepto de la identidad americana; asi mismo, coloca por un lado en el debate a Georges Louis Buffon, a Cornelius De Pauw, y, por el otro lado, a Francisco Xavier Clavijero, Lorenzo Boturini.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : histotiografías, epistemologías e identidades en el mundo del Atlántico del siglo XVIII

Número de páginas 638

Autor:

  • Jorge Cañizares-esguerra

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.3

24 Valoraciones Totales


Biografía de Jorge Cañizares-esguerra

Jorge Cañizares-Esguerra es un destacado historiador y académico colombiano, conocido por su amplia contribución al estudio de la historia científica, así como por su enfoque en la historia cultural y la historia de las ideas en América Latina. Nacido en Bogotá, Colombia, Cañizares-Esguerra ha dedicado su carrera a explorar las intersecciones entre la ciencia, la cultura y la política en el contexto latinoamericano.

Estudió en la Universidad de los Andes en Bogotá, donde obtuvo su título de pregrado en Historia. Posteriormente, continuó su formación académica en Estados Unidos, obteniendo su máster y doctorado en Historia en la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA). Su trabajo ha sido fundamental para entender cómo la ciencia y el conocimiento se han desarrollado en América Latina, desafiando las percepciones tradicionales que a menudo desestiman la producción intelectual de la región.

Una de las áreas de enfoque más prominente en la obra de Cañizares-Esguerra es el estudio de la ciencia colonial. Su libro "La invención de la ciencia en la América colonial" ha sido especialmente influyente, donde argumenta que la ciencia no solo llegó a América desde Europa, sino que también fue moldeada por las realidades locales y las interacciones culturales en el continente. A través de sus escritos, ha destacado cómo las prácticas científicas estaban profundamente entrelazadas con las dinámicas sociales, políticas y económicas de la época colonial.

Además de su trabajo sobre la ciencia colonial, Cañizares-Esguerra ha investigado y escrito sobre la historia de la ilustración en América Latina, así como la relación entre la ciencia y el imperialismo. Su enfoque interdisciplinario lo ha llevado a colaborar con investigadores de diversos campos y a participar en conferencias y simposios internacionales que abordan temas de historia y ciencia.

Actualmente, Cañizares-Esguerra es profesor en la Universidad de Texas en Austin, donde continúa su investigación y enseñanza. Ha sido reconocido por su labor académica con diversas distinciones y premios, y sus trabajos han sido traducidos a varios idiomas, lo que refleja su impacto en el ámbito de la historia y la ciencia a nivel global.

Obras destacadas:

  • "La invención de la ciencia en la América colonial"
  • "Ciencia y colonialismo: la historia de las ideas en América Latina"
  • "La historia de la ciencia en el mundo hispánico"

A lo largo de su carrera, Jorge Cañizares-Esguerra ha sido un ferviente defensor de la importancia de entender la historia desde una perspectiva que incluya las voces y experiencias de América Latina. Su trabajo desafía la narrativa eurocéntrica, promoviendo una visión más inclusiva y diversa de la historia de la ciencia y la cultura.

En resumen, Jorge Cañizares-Esguerra es una figura prominente en el campo de la historia, cuya influencia se extiende más allá de las fronteras de Colombia y América Latina. Su dedicación a explorar y documentar la intersección entre ciencia, cultura e historia ha dejado una huella indeleble en el estudio académico, inspirando a nuevas generaciones de historiadores y científicos.

Más libros de la categoría Historia

Fundación de la ciudad de Buenos-Aires

Libro Fundación de la ciudad de Buenos-Aires

"Fundación de la ciudad de Buenos-Aires" de Pedro de Angelis, Juan de Garay de la Editorial Good Press. Good Press publica una gran variedad de títulos que abarca todos los géneros. Van desde los títulos clásicos famosos, novelas, textos documentales y crónicas de la vida real, hasta temas ignorados o por ser descubiertos de la literatura universal. Editorial Good Press divulga libros que son una lectura imprescindible. Cada publicación de Good Press ha sido corregida y formateada al detalle, para elevar en gran medida su facilidad de lectura en todos los equipos y programas de lectura ...

El cinema amateur a Catalunya

Libro El cinema amateur a Catalunya

Recorregut històric pel cinema amateur a Catalunya. El llibre repassa els elemen ts imprescindibles per resseguir la història del cinema no professional al nostr e país: les principals entitats i associacions que hi ha hagut al darrere, el re ssò internacional, els actors i les actrius que l'han protagonitzat, els concurs os i mostres més rellevants, la censura, la crítica als mitjans, la relació amb la televisió o el patrimoni fílmic.

La Primera Guerra Mundial

Libro La Primera Guerra Mundial

Desde hace más de medio siglo, ningún autor cualificado había acometido una reflexión seria sobre los orígenes de la religión. Esta labor emprendida por Rappaport convirte este interesante, polémico y bien ideado estudio de un clásico de la antropología, los estudios de historia de las religiones y, en general, de las humanidades.

Historia mínima de la Suprema Corte de Justicia de México

Libro Historia mínima de la Suprema Corte de Justicia de México

La Suprema Corte de Justicia de la Nación es una de las instituciones más antiguas e importantes del Estado mexicano. Desde la primera República Federal hasta el presente, este tribunal ha sido una pieza clave de los distintos regímenes políticos que se han ensayado en el país, funcionando a veces como un contrapeso efectivo a los demás poderes, otras tantas como instrumento legitimador del autoritarismo en turno, y siempre como un referente para dotar de uniformidad y certidumbre al derecho nacional. Este libro explica los momentos fundamentales de la historia de la Suprema Corte, y,...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas