7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La civilización de los antiguos mayas

Sinopsis del Libro

Libro La civilización de los antiguos mayas

Reuni n de cuatro conferencias dictadas por el autor, en distintas universidades entre 1954 y 1955. Presenta en l neas muy generales, con el rigor del historiador y la pasi n del amante de nuestras civilizaciones precolombinas, una visi n integradora del pueblo maya desde sus or genes, que rescata la esencia de una tradici n cultural viva en el M xico de hoy.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 97

Autor:

  • Alberto Ruz Lhuillier

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.4

92 Valoraciones Totales


Biografía de Alberto Ruz Lhuillier

Alberto Ruz Lhuillier fue un destacado escritor, poeta y ensayista mexicano, nacido el 21 de abril de 1932 en la ciudad de Mérida, Yucatán. Su obra abarca una gran variedad de géneros literarios, lo que le ha permitido convertirse en una figura fundamental dentro del ámbito literario de México. Desde joven, Ruz Lhuillier mostró un gran interés por la literatura y la cultura, lo que lo llevó a estudiar Filosofía y Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

A lo largo de su carrera, Ruz Lhuillier destacó por su compromiso con la literatura como una herramienta de transformación social. Su obra está profundamente influenciada por su entorno, así como por su amor por la naturaleza y el patrimonio cultural de México. En sus escritos, abordó temas como la identidad, la memoria y la búsqueda de la verdad, explorando las complejidades de la condición humana.

Una de sus obras más notables es "El vuelo de las mariposas", un libro de poesía que refleja la rica diversidad de la fauna y flora mexicana, al tiempo que invita a la reflexión sobre el impacto de la humanidad en el medio ambiente. Este trabajo no solo resalta la belleza de la naturaleza, sino que también cuestiona la relación del ser humano con su entorno, un tema que Ruz Lhuillier abordó de manera recurrente a lo largo de su carrera.

Además de su poesía, Ruz Lhuillier se dedicó a la labor de ensayo, donde exploró diversos temas culturales y sociales. Su capacidad para analizar críticamente la realidad mexicana lo llevó a convertirse en un referente para futuras generaciones de escritores. Su estilo, lírico y profundo, logra conectar con el lector a un nivel emocional, lo que ha contribuido a su reconocimiento en el ámbito literario.

Ruz Lhuillier también fue un gran defensor de la literatura como medio para preservar la memoria histórica de México. A través de su trabajo, buscó rescatar relatos y tradiciones que podrían haberse perdido, promoviendo así un mayor aprecio por la cultura local. Esto es evidente en su obra "Cuentos de la tradición maya", donde da voz a las leyendas y relatos populares de la región, permitiendo que las nuevas generaciones se conecten con sus raíces.

En cuanto a su vida personal, Alberto Ruz Lhuillier vivió en un entorno familiar que fomentó su amor por las letras. Su padre, un conocido arquitecto, le inculcó desde temprana edad la importancia de la educación y la cultura. Esta influencia tuvo un impacto significativo en su desarrollo como escritor, motivándolo a explorar su creatividad y a expresarse a través de la palabra.

Durante su trayectoria, recibió múltiples reconocimientos por su contribución a la literatura, incluyendo premios y menciones honoríficas que validaron su labor. Ruz Lhuillier no solo se centró en su propia obra, sino que también se comprometió con la promoción de otros escritores, ayudando a crear espacios de difusión para la literatura mexicana contemporánea.

El legado de Alberto Ruz Lhuillier es indiscutible. Su obra continúa resonando en la actualidad, inspirando a nuevos escritores a explorar su propia voz y a abordar temas relevantes para la sociedad. A través de sus palabras, Ruz Lhuillier ha dejado una huella imborrable que seguirá vigente en el panorama literario mexicano.

Falleció el 15 de diciembre de 2020, dejando un vacío en el mundo literario, pero su legado sigue vivo. Las instituciones literarias y académicas en México continúan celebrando su trabajo y su influencia en la literatura contemporánea, asegurando que su voz jamás se apague.

Más libros de la categoría Historia

Historia de la vida privada

Libro Historia de la vida privada

Dividida en cinco volumenes, esta Historia de la vida privada aborda mas de dos mil anos de historia y se extiende desde la Europa del Norte hasta el Mediterraneo. Parte del contraste que desde siempre y en todas partes ha opuesto lo privado y lo publico. Inscrita por naturaleza en el interior de la casa, enclaustrada, la vida privada se muestra tapiada. Es un lugar familiar. Domestico. Secreto, tambien.No obstante, a un lado y a otro de este "muro" se han entablado combates constantes: el poder privado resiste, hacia fuera, los asaltos del poder publico; pero hacia adentro, tambien contiene...

La república de las letras: Publicaciones periódicas y otros impresos

Libro La república de las letras: Publicaciones periódicas y otros impresos

Novelas, poesías, cuentos, piezas teatrales, calendarios, crónicas, editoriales, reportajes de nota roja, volantes, historias, diarios, proclamas o discursos políticos, todos ellos forman parte de la cultura escrita del México decimonónico. Es una cultura escrita que no estaba parcelada en géneros, pues resultaba sumamente difusa la línea que separaba el discurso político de la historia; la historia de la literatura; la literatura del periodismo; el periodismo de la hoja volante, y la hoja volante del discurso político. Tampoco estaba parcelada en autores, pues unos y otros...

Nietzsche

Libro Nietzsche

Este libro de Karl Jaspers no es un aporte mas a la bibliografia suscitada por el pensamiento de Nietzsche sino un verdadero hito en la historia de la filosofia. Jaspers plantea la singularidad extrema del hombre que influyo en tantas personalidades del mundo contemporaneo -desde Freud, Jung y Heidegger hasta Hannah Arendt, Foucault y Deleuze- y pone de manifiesto el aspecto revulsivo de sus actitudes y actividades, que tantas incomprensiones y malentendidos acarrearon en el tiempo en que le toco vivir y en los anos que siguieron. Aparte de aclarar el significado de muchos vocablos personales ...

Estudio sobre geografía tributaria mexicana, 1788-2005

Libro Estudio sobre geografía tributaria mexicana, 1788-2005

Este trabajo analiza el origen geográfico de los principales ingresos tributarios del gobierno general o federal a lo largo de dos siglos. No contempla los impuestos de las haciendas locales y municipales. Propone una periodización basada en la geografía. El primer periodo estudiado se centra en el eje Caja de México-Caja de Veracruz y corresponde al último tramo de la época colonial. El segundo se inicia con la Independencia de 1821 y se define por la preponderancia de la aduana de Veracruz. La tercera etapa cubre los años 1870-1925 y se enfoca en el intento por "desveracruzanizar" la ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas