7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La civilización de los antiguos mayas

Sinopsis del Libro

Libro La civilización de los antiguos mayas

Reuni n de cuatro conferencias dictadas por el autor, en distintas universidades entre 1954 y 1955. Presenta en l neas muy generales, con el rigor del historiador y la pasi n del amante de nuestras civilizaciones precolombinas, una visi n integradora del pueblo maya desde sus or genes, que rescata la esencia de una tradici n cultural viva en el M xico de hoy.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 97

Autor:

  • Alberto Ruz Lhuillier

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.4

92 Valoraciones Totales


Biografía de Alberto Ruz Lhuillier

Alberto Ruz Lhuillier fue un destacado escritor, poeta y ensayista mexicano, nacido el 21 de abril de 1932 en la ciudad de Mérida, Yucatán. Su obra abarca una gran variedad de géneros literarios, lo que le ha permitido convertirse en una figura fundamental dentro del ámbito literario de México. Desde joven, Ruz Lhuillier mostró un gran interés por la literatura y la cultura, lo que lo llevó a estudiar Filosofía y Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

A lo largo de su carrera, Ruz Lhuillier destacó por su compromiso con la literatura como una herramienta de transformación social. Su obra está profundamente influenciada por su entorno, así como por su amor por la naturaleza y el patrimonio cultural de México. En sus escritos, abordó temas como la identidad, la memoria y la búsqueda de la verdad, explorando las complejidades de la condición humana.

Una de sus obras más notables es "El vuelo de las mariposas", un libro de poesía que refleja la rica diversidad de la fauna y flora mexicana, al tiempo que invita a la reflexión sobre el impacto de la humanidad en el medio ambiente. Este trabajo no solo resalta la belleza de la naturaleza, sino que también cuestiona la relación del ser humano con su entorno, un tema que Ruz Lhuillier abordó de manera recurrente a lo largo de su carrera.

Además de su poesía, Ruz Lhuillier se dedicó a la labor de ensayo, donde exploró diversos temas culturales y sociales. Su capacidad para analizar críticamente la realidad mexicana lo llevó a convertirse en un referente para futuras generaciones de escritores. Su estilo, lírico y profundo, logra conectar con el lector a un nivel emocional, lo que ha contribuido a su reconocimiento en el ámbito literario.

Ruz Lhuillier también fue un gran defensor de la literatura como medio para preservar la memoria histórica de México. A través de su trabajo, buscó rescatar relatos y tradiciones que podrían haberse perdido, promoviendo así un mayor aprecio por la cultura local. Esto es evidente en su obra "Cuentos de la tradición maya", donde da voz a las leyendas y relatos populares de la región, permitiendo que las nuevas generaciones se conecten con sus raíces.

En cuanto a su vida personal, Alberto Ruz Lhuillier vivió en un entorno familiar que fomentó su amor por las letras. Su padre, un conocido arquitecto, le inculcó desde temprana edad la importancia de la educación y la cultura. Esta influencia tuvo un impacto significativo en su desarrollo como escritor, motivándolo a explorar su creatividad y a expresarse a través de la palabra.

Durante su trayectoria, recibió múltiples reconocimientos por su contribución a la literatura, incluyendo premios y menciones honoríficas que validaron su labor. Ruz Lhuillier no solo se centró en su propia obra, sino que también se comprometió con la promoción de otros escritores, ayudando a crear espacios de difusión para la literatura mexicana contemporánea.

El legado de Alberto Ruz Lhuillier es indiscutible. Su obra continúa resonando en la actualidad, inspirando a nuevos escritores a explorar su propia voz y a abordar temas relevantes para la sociedad. A través de sus palabras, Ruz Lhuillier ha dejado una huella imborrable que seguirá vigente en el panorama literario mexicano.

Falleció el 15 de diciembre de 2020, dejando un vacío en el mundo literario, pero su legado sigue vivo. Las instituciones literarias y académicas en México continúan celebrando su trabajo y su influencia en la literatura contemporánea, asegurando que su voz jamás se apague.

Más libros de la categoría Historia

Madrid de los Austrias

Libro Madrid de los Austrias

Pasear, recorrer Madrid con un libro como guía es cada vez más habitual. Hay libros que ayudan a ver, a observar, a conocer lo que queda de la historia de una ciudad, lo que falta porque se perdió y nos aproxima a la vida de las personas que vivieron en Madrid hace mucho tiempo. Hay construcciones, lugares y rincones que nos llaman la atención y que nos gustaría situarlos en su contexto, relacionarlos con la época, conocer a sus autores, identificar sus formas... Este Recorrido Didáctico por el Madrid Medieval quiere satisfacer esos deseos y facilitar un paseo más completo y agradable ...

Dos etapas ideológicas del siglo XVIII en México

Libro Dos etapas ideológicas del siglo XVIII en México

Al conmemorar el LXV Aniversario de El Colegio de México y dar cuenta de los sesenta años transcurridos desde la aparición de este libro de Monelisa Lina Pérez-Marchand, se consideró oportuno ponerlo al alcance del público. Esta es una obra que no puede perderse de vista en la historiografía de nuestros días, que ha puesto de manifiesto el interés y las posibilidades de la historia de la cultura.

Portales

Libro Portales

La figura del ministro Diego Portales está rodeada de mitos y leyendas que impiden conocer su real desempeño. Se ha difundido la idea de que fue el creador del orden y la institucionalidad, que su personalidad era honesta e incorruptible, que solo le guiaba el patriotismo y un sentido superior. Se ha ocultado la oscuridad en sus negocios particulares y los rasgos de crueldad en la vida privada y pública, dentro de una psicología compleja en la que no faltan contradicciones. Al lado de esos hechos se sitúa, en el campo internacional, la defensa de los derechos de Chile y el enfrentamiento ...

Enigmas de las Américas

Libro Enigmas de las Américas

La colección "Enigmas de las Américas" analiza expediciones de siglos pasados que buscaron descifrar enigmas de la geografía del continente americano. En cada libro, especialistas internacionales escriben artículos donde analizan, desde distintas perspectivas y diversos momentos, el impacto de estas expediciones en la construcción de imaginarios y en la cartografía, es decir, en aquellos dispositivos visuales conocidos como mapas. El presente libro se enfoca en el esfuerzo por descifrar el enigma del paso interoceánico en diversos puntos de la geografía americana. De acuerdo con el...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas