7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Introducciones a la filosofía de la historia universal

Sinopsis del Libro

Libro Introducciones a la filosofía de la historia universal

Uno de esos lugares comunes en el territorio del pensamiento a los que se retorna irreflexivamente una y otra vez lo constituye la reducción que experimenta lo histórico en el seno de la filosofía hegeliana. Desde la perspectiva de la ciencia histórica moderna, así como del historicismo en el sentido más amplio del término, la obra de Hegel representa el paradigma de la agresión interpretativa que la filosofía lleva a cabo sobre la realidad diversa, particular, plural de los acontecimientos humanos y su devenir en el tiempo. Los escritos que integran la presente edición brindan una buena ocasión para abordar de primera mano las reflexiones hegelianas sobre la historia: su esencia espiritual, el sentido de su marcha, el papel de los individuos en su desarrollo..., de modo que este argumento tan repetido pueda ser sometido a una ulterior evaluación.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 269

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.7

73 Valoraciones Totales


Biografía de Georg Wilhelm Friedrich Hegel

Georg Wilhelm Friedrich Hegel, nacido el 27 de agosto de 1770 en Stuttgart, Alemania, fue un filósofo que desempeñó un papel crucial en el desarrollo del idealismo alemán y cuyas ideas han influido profundamente en la filosofía, el arte, la política y la teología. Hegel provenía de una familia protestante, su padre era un funcionario del gobierno que le proporcionó una educación que fomentó el pensamiento crítico y el estudio de textos filosóficos y científicos.

Hegel estudió en la Universidad de Tübingen, donde se unió a un pequeño círculo de filósofos y teólogos, que incluía a figuras como Friedrich Schelling. Durante este tiempo, comenzó a formular sus propias ideas filosóficas. En 1793, Hegel completó su primer trabajo importante, La diferencia entre las filosofías de Fichte y Schelling, en el que espaciaba sus críticas a sus contemporáneos y marcaba el inicio de su propio camino filosófico.

Su pensamiento se desarrolló a lo largo de varias etapas y en múltiples obras a lo largo de su vida. Una de sus contribuciones más significativas es el concepto de dialéctica, que describe un proceso de desarrollo de ideas a través de contradicciones y su resolución. Esta dialéctica se puede resumir en tres etapas: tesis, antítesis y síntesis. Es a través de este proceso que considera que la realidad se desarrolla a través de un conflicto entre opuestos que resulta en una nueva realidad que incorpora elementos de ambos.

En 1807, Hegel publicó su obra maestra, Fenomenología del espíritu, en la que exploró el desarrollo de la conciencia humana y la realización del Espíritu. En este texto, Hegel sostiene que la historia de la humanidad es un proceso en el que la autoconciencia se desarrolla y se realiza a través de diversas etapas, cada una de las cuales es necesaria para el avance hacia una forma de libertad más completa.

A partir de 1816, Hegel ocupó la cátedra de filosofía en la Universidad de Berlín, donde se convirtió en una figura central en el ámbito académico y cultural. Su influencia creció enormemente durante este tiempo, y muchos de sus contemporáneos, como Marx y Kierkegaard, fueron influenciados por sus ideas, aunque a menudo en oposición a ellas. Durante su periodo en Berlín, Hegel también publicó La ciencia de la lógica y Enciclopedia de las ciencias filosóficas, donde sistematiza sus ideas sobre la lógica, la filosofía de la naturaleza y la filosofía del espíritu.

La influencia de Hegel se extiende más allá de la filosofía pura; sus ideas han tenido un impacto significativo en la teoría política y social. Su noción del Estado como una manifestación de la racionalidad y la libertad ha sido interpretada de diversas maneras y ha dado lugar a debates sobre la naturaleza del poder, la libertad individual y el papel del estado en la sociedad. A través de su obra, Hegel también abordó el arte y la religión, considerando ambos como formas de autoexpresión del espíritu y como fases en la evolución hacia la autoconciencia última.

A pesar de su profundo impacto en la filosofía moderna, Hegel también ha sido objeto de críticas. Algunos pensadores han argumentado que su sistema filosófico es excesivamente abstracto, mientras que otros han cuestionado el determinismo implícito en su visión de la historia. Sin embargo, su legado es indiscutible y continúa siendo objeto de estudio y reinterpretación en la actualidad.

Georg Wilhelm Friedrich Hegel falleció el 14 de noviembre de 1831 en Berlín, dejando un vasto cuerpo de trabajo que sigue siendo fundamental para la filosofía contemporánea. Su enfoque dialéctico y su exploración de la conciencia humana continúan resonando en diversas disciplinas, incluyendo la filosofía política, la teoría crítica y la psicología. A través de sus obras, Hegel desafió a las generaciones posteriores a cuestionar y comprender la complejidad de la realidad y la interconexión de las ideas.

Las contribuciones de Hegel a la filosofía no pueden ser subestimadas; su trabajo sigue siendo un pilar en el estudio del pensamiento filosófico y político. Su legado perdura y se manifiesta en las discusiones contemporáneas sobre la libertad, la historia y la naturaleza de la realidad misma.

Otros libros de Georg Wilhelm Friedrich Hegel

Hegel II

Libro Hegel II

Este segundo volumen contiene dos títulos imprescindibles: Líneas fundamentales de la filosofía del derecho y Lecciones de la filosofía de la historia. La obra de Hegel (Stuttgart, 1770 - Berlín, 1831) constituye un hito singular en el pensamiento occidental, puesto que aporta un novedoso enfoque sobre el devenir de las civilizaciones, las sociedades y sus producciones culturales. Autor del último gran sistema filosófico omniabarcador, Hegel presenta su idealismo como un medio capaz no sólo de dar cuenta racional de los acontecimientos pasados, sino de determinar qué es relevante y...

Más libros de la categoría Historia

Auschwitz, última parada

Libro Auschwitz, última parada

Eddy de Wind llega a Auschwitz en 1943 junto a su esposa Friedel. Él es médico y ella enfermera. Allí son separados. Ella queda entre los presos destinados a los crueles experimentos médicos del Dr. Mengele; él al cuidado de los prisioneros políticos polacos. Cuando la guerra está perdida y los nazis huyen del campo con los presos que sobreviven (entre ellos su mujer), Eddy decide esconderse y esperar la llegada de los rusos. Permanece por un tiempo con ellos en el campo y allí empieza a escribir Auschwitz, última parada, donde describe la rutina diaria, las atrocidades de las que ha ...

Hechos y Hombres Que Formaron La Argentina

Libro Hechos y Hombres Que Formaron La Argentina

Este libro, en cambio, pretende divulgar la historia de ese país, con un estilo ameno y accesible, que no pierde por ello seriedad y rigor.Hechos y hombres que formaron la Argentina fue escrito con el propósito de superar los lugares comunes a la hora de pensar el pasado y el presente de esa nación. Para cumplir con ese objetivo, el libro ofrece un examen de los hechos y las tendencias políticas y sociales más importantes; un estudio acerca de las diferentes visiones que han tenido y tienen los habitantes de las distintas regiones del país; una revista a las personalidades de su...

La globalización de la pobreza

Libro La globalización de la pobreza

¿Por qué sigue creciendo, día a día, la distancia que separa a los países ricos de los pobres? Erik S. Reinert, profesor de la Universidad Tecnológica de Tallin, revisa la historia del crecimiento económico del mundo desarrollado para demostrarnos que las reglas que hicieron posible su progreso son contradictorias con las que las organizaciones que controlan la economía mundial, incluyendo las que ofrecen ayuda para el desarrollo, imponen hoy a las naciones pobres. Con un lenguaje claro, pensado para facilitar al lector medio la plena comprensión de sus argumentos, Reinert desmonta...

Diccionario geografico-estadistico de España y Portugal por Sebastian de Miñano;

Libro Diccionario geografico-estadistico de España y Portugal por Sebastian de Miñano;

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas