7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cine Mexicano del 70: La Década Prodigiosa

Sinopsis del Libro

Libro Cine Mexicano del 70: La Década Prodigiosa

Considerado por muchos como el encargado de marcar una importante etapa dentro de la filmografía nacional contemporánea, el cine mexicano de la década del setenta es recordado como aquel que propició el surgimiento de jóvenes directores, que en décadas anteriores habían tenido cerradas las puertas de la industria. El periodista e investigador Fabián de la Cruz Polanco realiza un viaje a esa década prodigiosa, a través de las conversaciones que tuvo con varias luminarias que jugaron un papel importante en la industria del cine mexicano durante ese periodo, para comprender y conocer la realidad que envolvió al cine mexicano en ese entonces. Alfredo Joskowicz, Ana Ofelia Murguía, Carmen Salinas, Diana Bracho, Ernesto Gómez Cruz, Felipe Cazals, Fernando Allende, Gabriel Retes, Gonzalo Vega, Héctor Bonilla, Ignacio López Tarso, Leticia Perdigón, María Rojo, Mario Almada, Pilar Pellicer, Rafael Inclán y Sergio Olhovich son algunas de las luminarias que aparecen en este libro, quienes con sus anécdotas nos ayudan a comprender esa etapa del cine mexicano. Además de contar con el asesoramiento de su mentor, el periodista Mauricio Peña (QEPD), el autor contó con la colaboración especial del investigador, crítico y periodista Luis Terán quien, además de dar su testimonio, realizó un texto especial (La máscara de Jano…), y dio su clasificación de cada una de las películas filmadas en México en el setenta, haciendo de este libro un trabajo más que exclusivo. Otra participación especial es la del primer actor Luis Couturier, quien retomó su faceta como caricaturista para darle un sello más especial a las entrevistas. Asimismo, para dejar testimonios gráfico de los encuentros periodísticos realizados, se sumó al proyecto Esaú Ponce, joven talento de la lente que con entusiasmo se integró de forma inmediata en el proyecto. Bienvenidos a este viaje en el que conoceremos el cine mexicano realizado en la década del setenta, la década prodigiosa.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 198

Autor:

  • Fabián De La Cruz Polanco

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.0

71 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Historia

Los héroes de Hitler

Libro Los héroes de Hitler

La derrota del Tercer Reich supuso el final para un régimen que asoló Europa; pero esa derrota supondría también el olvido de muchas historias de audacia, valor y astucia que protagonizaron algunos de los combatientes que con sus valientes actos creyeron estar haciendo lo mejor para Alemania y sus compatriotas. Estas páginas recogen esos episodios que, sin duda, despertarán la admiración del lector, desde la resistencia desesperada de las tropas germanas en Narvik, rodeadas por las tropas aliadas, al terrible asedio de Cholm, en el que los alemanes soportaron los asaltos diarios de las ...

Perón y su tiempo (Tomo 2)

Libro Perón y su tiempo (Tomo 2)

En La comunidad organizada (1950-1952), Luna se ocupa de los años en que Perón fue reelecto y Evita alcanzó la plenitud en vida y la gloria póstuma, mientras la oposición política y gremial sufría severos controles y aparecían los primeros indicios del estancamiento de la economía que obligaría al gobierno a modificar el rumbo en el segundo plan quinquenal.

El final de la antigüedad en la Gallaecia

Libro El final de la antigüedad en la Gallaecia

El hilo conductor de este trabajo incide en la lenta transformación y desaparición del mundo antiguo en el extremo occidental de la Península, un área periférica respecto a los núcleos centrales y decisorios del Imperio romano, en el sur de la provincia de Gallaecia, espacio comprendido entre los cursos inferiores de los ríos Miño y Duero. A la relativización del peso e influencia de lo “germánico” en el devenir histórico de la Gallaecia, valorándolo en su justa medida y en el contexto de los conocidos como procesos de etnogénesis socio-política de las agrupaciones populares ...

Entrevistar ¿para qué?

Libro Entrevistar ¿para qué?

Para aquellos interesados en entrevistar a testigos y actores directos del acontecer contemporáneo o del pasado reciente, este libro es un punto de partida obligado. Entrevistar ¿para qué? ofrece una visión sistemática y accesible de aspectos teóricos y prácticos de la entrevista de historia oral como metodología de investigación social cualitativa utilizada en disciplinas como la historia, la antropología, la sociología o los estudios latinoamericanos. La obra inicia con una pregunta clave: ¿qué es la historia oral? Otro tópico de reflexión desarrollado en el libro se refiere...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas