7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Innovación, Transparencia y Comunicación en Grupos y Organizaciones

Sinopsis del Libro

Libro Innovación, Transparencia y Comunicación en Grupos y Organizaciones

El impulso inicial de este libro obedece al reconocimiento agradecido hacia el profesor Sabino Ayestarán. Prácticamente todas las personas que han tenido la ocasión de relacionarse con el profesor Ayestarán han quedado gratamente impresionadas por la humanidad que destila. Con la relación hemos descubierto otras facetas como su laboriosidad, productividad, cuestionamiento crítico, afán de superación, por citar algunas. Podríamos decir, sin equivocarnos mucho, que el profesor Ayestarán ha dejado huella en muchas personas, y en concreto en muchos colegas de la universidad, tanto en el aspecto humano como en el académico. El libro es una obra colectiva y está basado en las elaboraciones de un amplio conjunto de profesores universitarios que, en algún instante, han tenido relación personal y académica con el profesor Ayestarán. La lista no puede ser exhaustiva, pero recoge un amplio abanico de profesores significativos en su vida académica. Pretende mostrar una parte de la situación actual en el ámbito de la Psicología de los Grupos y de las Organizaciones, siempre partiendo desde la Psicología Social. En sus orígenes el estudio de los grupos en psicología social estuvo rodeado de dudas y reservas mentales, con Floyd Allport como principal figura representativa del reduccionismo individualista que rechazaba el concepto mismo de grupo. Pronto fue superada esta postura por los enfoques de Lewin y Sherif. Estos autores percibieron con claridad que hurtar a la psicología social el estudio de los grupos traería consigo el aislamiento de la disciplina de los procesos de cambio y transformación que, de forma continuada, ocurren en la sociedad. Y de tal aislamiento sólo cabía esperar incapacidad para analizar los procesos a través de los cuales fluye la dinámica social, como la influencia social, la persuasión, el conformismo, el conflicto, la comunicación, el lenguaje, el liderazgo, la conducta colectiva, entre otros muchos de una larga lista. Para los autores de los capítulos de este volumen el estudio de los grupos ha sido una preocupación recurrente. Así se aprecia en las referencias bibliográficas respectivas, en las que se comprueba que, entre los estudios iniciales, destacaban investigaciones de campo sobre agrupaciones espontáneas, desarrollos de terapias de grupo y análisis teóricos de la grupalidad. Una lectura más detallada serviría para descubrir que todos estos trabajos iniciales compartían un mismo marco teórico y que, en ellos, el grupo se consideraba como construcción social, por una parte, y como instancia unificadora de organizaciones y sistemas sociales, por otra. La justificación del volumen la da, precisamente, el elevado número de aportaciones novedosas que contiene, pero estas se encuadran, y queremos insistir en ello, en el marco teórico que sustentaba los trabajos iniciales. Lo novedoso reside en la mayor amplitud de las cuestiones abordadas y en la profundización en aspectos teóricos centrales. Los trabajos resultantes giran en torno al conocimiento compartido en grupos y organizaciones y a reflexiones en torno al liderazgo, abordan problemas de transparencia e infrahumanización en organizaciones, procesos de innovación y cambio, entre otros muchos, lo que convierte el volumen en un caleidoscopio de los grupos y sus múltiples matices. Desde la perspectiva de los coordinadores del volumen, la línea de continuidad entre los estudios iniciales y los actuales constituye un ejemplo de lo que Toulmin denominaba la «genealogía de los problemas» y la «genealogía de las autoridades» en una ciencia. En efecto, las cuestiones relativas a la grupalidad (el «problema») proporcionan el terreno sobre el que los trabajos realizan una incesante profundización con el consiguiente descubrimiento de nuevas potencialidades y el planteamiento de nuevas preguntas. Y la autoridad es, en este caso, el trabajo de Sabino Ayestarán. Este sirve de punto de referencia para todos...

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Influencia de las aportaciones teóricas y metodológicas de Sabino Ayestarán

Número de páginas 234

Autor:

  • Alberto Amutio Kareaga
  • Eva Ariño Mateo
  • Aitor Aritzeta Galán

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.5

50 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Psicología

Re-imaginar la psicología

Libro Re-imaginar la psicología

De todas las ramas del psicoanalisis, la mas sorprendente es, sin duda, la que anuncia su disolucion; y de todos los representantes de esta tendencia el mas controvertido es, sin duda tambien, James Hillman, porque su particular cuestionamiento de la labor terapeutica tradicional no proviene de disciplinas que discrepen, o puedan discrepar, con la psicologia profunda (psiquiatria, filosofia, sociologia, etc.), sino de la propia psique, como demostrara este libro.La obra de Hillman parte de tres intuiciones fundamentales de Jung (la psique crea la realidad cada dia; la psique es imagen; la...

El enfoque Gestalt y testigos de terapia

Libro El enfoque Gestalt y testigos de terapia

Último libro de Fritz Perls, creador de la Gestalt, mientras residía en Esalen. Consta de dos partes: la versión más acabada de su teoría de la neurosis y el proceso terapéutico escrita por Perls, y transcripciones de sesiones reales con pacientes y parejas en terapia. Su título original en inglés: The Gestalt Approach & Eye Witness to Therapy.

Secretos familiares

Libro Secretos familiares

Secretos familiares ¿decretos personales? trata sobre el entramado inconsciente en la transmisión hereditaria y cómo superar la repetición. ¿Podía Edipo huir de su destino? ¿Era necesario que Napoleón Bonaparte por ser leal a su padre se enfermara de cáncer de estómago? ¿Sabía el entonces príncipe Guillermo de Holanda que al elegir a Máxima repetía la historia de sus ancestros? ¿Cómo explicar las tragedias de la familia Kennedy? La psicología transgeneracional explora en los pactos ocultos que pasan de generación en generación, e indaga en la lealtad invisible entre padre...

La entrevista. Una herramienta esencial en Psicología

Libro La entrevista. Una herramienta esencial en Psicología

Este libro se adentra en los aspectos generales y particulares de la entrevista como forma de conversación y comunicación humana. Enfatizando en lo que es común a todas las entrevistas, se las define y caracteriza como procesos que deben cumplir con unos objetivos (evaluar, intervenir o investigar) y garantizar ciertas condiciones interaccionales, que son las que la evidencia y la práctica determinan como favorecedoras del encuentro entre entrevistadores y entrevistados. Con base en este marco general se presentan los aspectos más procedimentales, se describe cada una de las técnicas...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas