7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Imprevisibles historias

Sinopsis del Libro

Libro Imprevisibles historias

El presente adquiere mayor claridad si conocemos nuestro pasado, si al interpretarlo lo encarnamos y con ese conocimiento conformamos una filosof a, una raz n cuya meta es la felicidad. As lo observa Eugenia Meyer en este libro que presenta las se as particulares de un autor, su obra y su legado: el historiador Edumundo O'gorman, de quien recupera buena parte de sus textos, hasta ahora dispersos. Los ensayos introductorias y los comentarios al pie de p gina conducir n al lector por el mundo y legado de uno de los escritores mexicanos m s importantes del siglo XX.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : en torno a la obra y legado de Edmundo O'Gorman

Número de páginas 958

Autor:

  • Edmundo O'gorman
  • Eugenia Meyer

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.6

75 Valoraciones Totales


Biografía de Edmundo O'gorman

Edmundo O’Gorman fue un destacado historiador, ensayista y filósofo mexicano, nacido el 5 de marzo de 1906 en la Ciudad de México y fallecido el 18 de noviembre de 1995. Reconocido por su obra en el campo de la historia y la filosofía, O’Gorman se destacó por su análisis riguroso y su enfoque crítico hacia la historiografía tradicional, así como por su notable contribución al estudio de la identidad nacional mexicana.

Desde una edad temprana, O’Gorman mostró una profunda inclinación hacia la literatura y las humanidades, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se especializó en filosofía e historia. Su formación académica lo equipó con las herramientas necesarias para cuestionar las narrativas históricas predominantes y desarrollar un enfoque innovador que buscaba comprender la complejidad de la historia de México.

Una de las obras más influyentes de O’Gorman es “La invención del pueblo americano”, publicada en 1958, en la cual argumenta que la identidad latinoamericana es un constructo social y cultural que se forjó a lo largo de los siglos. En esta obra, O’Gorman desafía la idea de que existe una esencia latinoamericana predefinida, proponiendo en su lugar que la historia es un proceso de invención continua, donde los pueblos se reconfiguran y reinterpretan a sí mismos.

Además de su obra sobre la identidad, O’Gorman también realizó importantes aportes al estudio de la historia colonial y la independencia de México. Su enfoque metodológico lo llevó a criticar la visión eurocéntrica predominante en la historiografía mexicana, proponiendo en cambio una perspectiva que tuviera en cuenta las voces y experiencias de los pueblos indígenas y los sectores marginados de la sociedad.

El pensamiento de O’Gorman está profundamente influenciado por su interés en el contexto cultural y social en el que se desarrolla la historia. A lo largo de su carrera, enfatizó la importancia de entender los procesos históricos como interacciones complejas entre diversas fuerzas sociales, económicas y políticas, desafiando las narrativas simplistas que a menudo se encuentran en los libros de texto.

Además de su labor como historiador, O’Gorman fue un ferviente defensor de la educación universitaria y se desempeñó como profesor en diversas instituciones, incluyendo su alma mater, la UNAM. Su enfoque pedagógico se caracterizó por fomentar el pensamiento crítico y la discusión abierta, alentando a sus estudiantes a cuestionar las verdades establecidas y a desarrollar un análisis profundo de los fenómenos históricos.

Durante su vida, O’Gorman recibió numerosos reconocimientos por su labor académica y su contribución a la cultura mexicana, incluyendo el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1972. Su legado perdura en las reflexiones sobre la identidad, la historia y la cultura en México, así como en la influencia que tuvo en generaciones de historiadores y pensadores.

En resumen, Edmundo O’Gorman es recordado no solo por su prolífica producción académica, sino también por su compromiso con una comprensión más profunda e inclusiva de la historia de México. Su enfoque crítico y su capacidad para cuestionar las narrativas establecidas continúan resonando en los debates contemporáneos sobre la identidad y la memoria histórica en el país.

Más libros de la categoría Biografía

El Tata

Libro El Tata

Los periodistas rosarinos Vanesa Valenti y Lucas Vitantonio escribieron una biografía imperdible de Gerardo Martino, que ayuda a conocer, en toda su dimensión, al sucesor de Alejandro Sabella. El Tata retrata como nunca antes los días de la infancia de Martino: la escuela primaria con Angélica, su futura esposa; la secundaria con Fito Páez y el hábito de deslumbrar haciendo jueguitos con una pelota de ping-pong; su pretensión de convertirse en odontólogo y el viaje de egresados trunco por la convocatoria a debutar en la primera división. El relato de sus días como número ocho no...

La entrañable desgracia de ser venezolano

Libro La entrañable desgracia de ser venezolano

Amiga lectora, amigo lector, tal vez usted tenga en sus manos un ejemplar de este librito atraído por un título que conjuga dos palabras que sólo en el juicio de un desquiciado podrían conciliarse. Pues bien, para que usted y yo podamos entendernos o no, pero sobre todo para que quede claro de qué estoy hablando, permítame decirle, en primer lugar, que no se trata de un libelo. Nada más lejos de mi interés que pretender denigrar o infamar a mi país, ni a mi gentilicio. Tampoco es un escrito satírico que aspira ponerlo en ridículo y desde luego, ni muchísimo menos un texto de...

Veracruz 1867, el Dunquerque mexicano

Libro Veracruz 1867, el Dunquerque mexicano

El 19 de junio de 1867 murieron fusilados en el Cerro de las Campanas de Querétaro, el Emperador Maximiliano I de México y sus leales generales Miguel Miramón y Tomás Mejía. Tras esto se inició un largo proceso para repatriar desde México a Austria tanto el cadáver de Maximiliano como los restos dispersos de su derrotado ejército. Para ello, el Emperador Francisco José I de Austria, hermano de Maximiliano, envió a México a su vicealmirante Wilhelm von Tegetthoff, junto con las fragatas Novara y Elisabeth. Finalmente, tras múltiples vicisitudes y contratiempos, el cadáver del...

Breviario del Nuevo Mundo

Libro Breviario del Nuevo Mundo

Breviario del Nuevo Mundo es una antología de textos de Alejandro de Humboldt contiene textos que escribió durante su viaje, acompañado del naturalista francés Aimé Jacques Alexandre Bonpland, entre 1799 y 1804. A pesar de ser el primer geógrafo e historiador de la América española, el barón alemán no tenía entre sus objetivos recorrer la América equinoccial, y menos aún visitar el virreinato de la Nueva Granada. El propósito de visitar el Nuevo Mundo surge cuando fracasa su idea de explorar el continente africano. En 1799 se dirige a España con el fin de solicitar los permisos ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas